Por Hannah Pérez  

“A veces vemos burbujas”. Michael Burry, el inversor que inspiró la película The Big Short, rompió el silencio esta semana para advertir sobre una nueva burbuja que podría desencadenar una de las peores crisis del mercado: la IA. 

***

  • Michael Burry, el inversor que inspiró la película The Big Short, rompe el silencio.
  • Apareció para hacer una advertencia: la burbuja de IA desatará una nueva crisis financiera.
  • Burry es conocido por haber anticipado el colapso del mercado inmobiliario en 2008.
  • Acuso a los “hiperescaladores” como OracleMeta de inflar artificialmente sus ganancias. 
  • “A veces vemos burbujas”, escribió en un críptico mensajes semanas atrás. 

Michael Burry, el inversor legendario que anticipó el colapso del mercado inmobiliario estadounidense en 2008 y cuya historia inspiró el libro y película ganadora de Oscar, The Big Short, ha sacudido nuevamente el mundo de las finanzas.

Esta semana, Burry cerró su fondo de inversión apenas unos días después de romper un silencio de dos años para lanzar una dura advertencia sobre lo que describe como una burbuja especulativa en la inteligencia artificial (IA), comparable a las peores crisis del pasado.

Con un historial que lo convirtió en multimillonario al apostar en contra de las hipotecas de alto riesgo en EE. UU., Burry ha optado por salir del juego público, citando una desconexión total entre sus valoraciones y un mercado “distorsionado y frágil“.

Millonaria apuesta en contra de la IA

Todo comenzó a principios de noviembre, cuando se reveló, a través de formularios presentados ante la Comisión de Valores y Bolsa de EE.UU. (SEC), apuestas bajistas por valor de más de USD $1.100 millones contra las gigantes de la IA Nvidia y Palantir.

Estas posiciones en opciones put —que permiten vender acciones a un precio fijo en el futuro— representaban una jugada audaz contra el frenesí en torno a la inversión en la tecnología emergente, donde Nvidia ha visto sus acciones dispararse más de un 37% este año y Palantir un 126%, impulsadas por el hype alrededor de la IA.

En una publicación en X el 12 de noviembre, Burry aclaró que había gastado menos de lo informado, unos USD $9,2 millones en sus posiciones que le permiten vender Palantir a USD $50 por acción en 2027, muy por debajo de los USD $174 actuales.

Sin embargo, Burry no se limitó a los números: en una publicación días antes, había acusado a hiperescaladores” como Oracle, Meta y otras compañías tecnológicas, de inflar artificialmente sus ganancias mediante una depreciación agresiva de activos, extendiendo la vida útil de servidores y chips de IA de tres a hasta seis años para diluir los costos y maquillar los balances.

Esto es una de las estafas más comunes de la era moderna“, escribió, estimando que entre 2026 y 2028, estas prácticas subestimarán la depreciación en 176.000 millones de dólares, inflando las utilidades en un 26,9% para Oracle y un 20,8% para Meta.

Burry cierra su fondo posible estrategia

La reacción del mercado fue inmediata y volátil. Las acciones de Palantir cayeron hasta un 11% en una sola sesión tras la divulgación de las posiciones de Burry, mientras que Nvidia retrocedió un 7%, avivando temores de una corrección masiva en un sector que algunos analistas comparan con la burbuja de las puntocom de finales de los 90.

El CEO de Palantir, Alex Karp, no se quedó callado y tildó las apuestas de Burry de “super raras” y “completamente… locas”, defendiendo el potencial real de la IA. Pero el inversor, fiel a su estilo excéntrico y profético —su perfil en X se autodenomina “Cassandra Unchained”, en alusión a la mitológica profeta ignorada—, no retrocedió.

En una carta a inversores fechada el 27 de octubre, había explicado su decisión de liquidar Scion Asset Management, el fondo que gestionaba 155 millones de dólares en activos, prometiendo “liquidar los fondos” y devolver el capital antes de “fin de año”.

A veces, vemos burbujas. A veces, hay algo que se puede hacer al respecto. A veces, la única jugada ganadora es no jugar“, había escrito en una críptica publicación en X el 30 de octubre.

Para el 10 de noviembre, Scion ya había retirado su registrado ante la SEC, liberándose de obligaciones de reporte en un movimiento que evoca su cierre de Scion Capital en 2008, justo antes de que sus apuestas contra las hipotecas le generaran fortunas.

¿Genio profeta o loco de remate? 

El cierre no parece un retiro definitivo, sino una retirada estratégica. En su último mensaje en redes sociales, Burry insinuó que el 25 de noviembre revelará “mucho mejores cosas, sin brindar detalles y alimentando especulaciones sobre un posible pivote hacia una estructura de oficina familiar para operar con su capital personal, lejos de la supervisión regulatoria.

Expertos como Bruno Schneller, de Erlen Capital Management, lo ven como una jugada maestra mientras otros como Jim Morrow, fundador y director de inversiones de Capital Callodina, comparten la visión y también han sonado las alarmas, describiendo el eventual – inevitable – desmantelamiento de lo que él llama “el comercio más concurrido de la historia”.

Mientras el S&P 500 y el Nasdaq coquetean con máximos históricos, impulsados por el optimismo en IA pese a ventas recientes atribuidas a factores macro como datos laborales débiles, las críticas de Burry resuenan como un eco de advertencias pasadas. Si la obsolescencia acelerada de hardware —con chips de Nvidia quedando obsoletos en uno o dos años, y no en seis— detonaría una depreciación real, con el impacto borrando hasta USD $4 billones en valor de mercado, según estimaciones de The Economist.

Burry sigue siendo una figura polarizante: genio para unos, desconectado de la realidad para otros. ¿Tendrá razón esta vez, o el boom de la IA demostrará que incluso los profetas fallan en la era de la innovación imparable?


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín