Por Hannah Pérez  

Google ha presentado DolphinGemma, su nuevo modelo de IA diseñado para descifrar las vocalizaciones de los delfines. Un ejemplo de cómo la IA está ayudando a trascender las barreras de la conversación entre especies. 

***

  • DolphinGemma: el nuevo modelo de IA de Google para hablar con delfines.
  • El sistema está diseñado para descifrar las vocalizaciones de los delfines y generar conversación.
  • Investigadores en el Atlántico, que alimentaron la IA con videos y audios, han empezado a usarlo.
  • La tecnología de IA podría ayudar a romper las fronteras de conexión entre especies. 

 

La comunicación interespecie podría ser la cotidianidad en el futuro. De hecho, un nuevo desarrollo tecnológico con IA podría hacer que este inesperado avance para la humanidad esté tan cerca como a la vuelta de la esquina.

Los humanos y los delfines han sido amigos durante años, con numerosos relatos de personas entablando estrechos vínculos con estos especímenes marinos. Quienes comparten de cerca con estos mamíferos, saben más que nadie que tienen un gran talento de entendimiento, siendo capaces de seguir instrucciones, aprender trucos e incluso reconocerse a sí mismos en su reflejo.

Al ser los cetáceos más sociables del océano, los delfines se comunican a través de una variedad de sonidos como silbidos, chasquidos y pulsos sonoros. También utilizan movimientos corporales, como saltos y golpeteos en el agua, para manifestar sus emociones.

Aunque observamos sus gestos con fascinación, su lenguaje sigue siendo para nosotros un gran misterio.

Pero esto es algo que podría estar a punto de cambiar, ahora la división de inteligencia artificial (IA) de Google está encontrando formas de descifrar el lenguaje de los delfines para romper la hasta ahora unilateralidad de la conversación.

 Google desarrolla un modelo de lenguaje delfín

Google DeepMind ha revelado un modelo de IA que se espera ayude a descifrar las vocalizaciones de delfines, entendiendo e incluso abriendo un canal de comunicación entre los humanos y la especie marina.

Denominado DolphinGemma, el modelo de IA fue entrenado utilizando datos del Wild Dolphin Project (WDP), una organización sin fines de lucro que durante años ha estudiado a los delfines manchados del Atlántico.

Una cápsula de WDP con sede en Bahamas ha estado recopilando notas de audio, video y registrando el comportamiento de los delfines desde 1985, a medida que los investigadores de la organización han observado, documentando cada silbido y gesto, y tratando de reconstruir lo que todo esto significa. Este tesoro de datos ahora alimenta a DolphinGemma.

El modelo de lenguaje de delfines de Google se basa en la familia de modelos Gemma abierta de la compañía. Como explica Tech Radar, DolphinGemma toma los sonidos de delfines como entrada, los procesa utilizando tokenizadores de audio como SoundStream y predice qué vocalización podría venir después. Algo así como una función de autocompletar, pero para delfines.

El sistema basado en inteligencia artificial también es capaz de generar secuencias de sonido «similares a las de los delfines», según los informes, lo que podría en un futuro permitir a las personas hablar con un delfín desde su propio celular. Google dijo que el modelo ya es lo suficientemente eficiente como para funcionar en smartphones.

IA para hablar con otras especies animales 

Los investigadores de WDP ya está implementando DolphinGemma en el campo mientras que trabajan en simultaneo con Georgia Tech en un sistema llamado CHAT (abreviatura de Cetacean Hearing Augmentation Telemetry), que es esencialmente un sistema de comunicación bidireccional para humanos y delfines, reporta Tech Radar.

CHAT permite a los investigadores asignar silbatos sintéticos a objetos, incluyendo pastos marinos y otros delfines, y luego espera para ver si los delfines imitan esos sonidos para solicitarlos. Es como inventar un lenguaje compartido con sonidos y micrófonos submarinos.

Si bien los esfuerzos en la comunicación entre humanos y otras especies no son nuevos, estos desarrollos ponen de manifiesto cómo la tecnología de IA podría ayudar al mundo a romper las barreras de nuestra conexión con el mundo animal.

Los delfines no son los únicos animales con los que los humanos han estado explorando el potencial de la IA para comunicarse. Según el periódico citado, otro grupo de científicos ha desarrollado un algoritmo de IA para decodificar las emociones de los cerdos en función de sus gruñidos, chillidos y tabaco para ayudar a los agricultores a comprender su salud emocional y física.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín