Por Canuto  

En la conferencia de desarrolladores de OpenAI, Sam Altman y Jony Ive adelantaron el desarrollo de una “familia de dispositivos” que busca cambiar la relación cotidiana con la tecnología. Ive insiste en que el objetivo no es solo productividad, sino diseñar equipos que “nos hagan felices” y aporten bienestar social.

***

  • OpenAI trabaja en varios productos de hardware; aún no revela especificaciones ni fecha de lanzamiento.
  • Jony Ive afirma que buscan dispositivos que “nos hagan felices, sentirnos realizados, más tranquilos, menos ansiosos y menos desconectados”.
  • The Wall Street Journal y Financial Times indican que el dispositivo podría ser sin pantalla y apuntar a finales de 2026, con desafíos técnicos en el desarrollo.

La conferencia de desarrolladores de OpenAI en San Francisco reunió a figuras clave de la industria. En el escenario, Sam Altman y Jony Ive delinearon la ambición de crear una nueva “familia de dispositivos” impulsada por inteligencia artificial. El anuncio generó expectativas sobre un hardware que no replicará el formato de teléfonos ni computadoras.

Los detalles técnicos permanecen reservados. Altman y Ive confirmaron que trabajan en más de un producto, pero no ofrecieron especificaciones concretas. El público presente y la prensa recibieron descripciones generales sobre la visión y los propósitos del proyecto.

Lo que dijeron Sam Altman y Jony Ive

Sam Altman expresó en el escenario una idea clara sobre la oportunidad que enfrenta OpenAI. Dijo: “Tan geniales como son los teléfonos y las computadoras, hay algo nuevo por hacer”. La frase resume la intención de buscar un nuevo factor de forma para la computación.

En una sesión informativa previa, Altman añadió: “El hardware es difícil. Descubrir nuevos factores de forma de la computación es difícil”. También afirmó: “Creo que tenemos la oportunidad de hacer algo increíble, pero llevará un tiempo”. Sus declaraciones subrayan la ambición y la cautela ante retos técnicos.

Jony Ive, por su parte, compartió su motivación desde el diseño. Dijo: “No creo que tengamos una relación fácil con nuestra tecnología en este momento”. Con esa premisa, explicó que la intención no es solo optimizar productividad, sino transformar cómo las personas se relacionan con los dispositivos diarios.

Ive remarcó la variedad de ideas que su equipo ha explorado. Según él, generaron N° 15-20 propuestas realmente atractivas en la búsqueda del factor de forma adecuado. Esa experimentación indica que OpenAI aún intenta definir el producto que mejor encaje con su visión.

Las declaraciones conjuntas fueron presentadas de forma altamente curada en un video promocional. Altman describió el proyecto como “la pieza de tecnología más genial que el mundo haya visto”. Ive añadió que estaban “literalmente al borde de una nueva generación de tecnología que puede hacernos nuestra mejor versión”.

Cómo podría ser el dispositivo y las pistas externas

Los indicios recogidos por la prensa sugieren que el dispositivo no seguirá el patrón de teléfonos o laptops. The Wall Street Journal informó que Altman insinuó un producto consciente del entorno y de las experiencias diarias del usuario. Esa descripción abre la posibilidad a un equipo con mayor integración sensorial.

Asimismo, la publicación señaló que el dispositivo podría no tener pantalla y que dependería de entradas de cámaras y micrófonos. Esa aproximación prioriza interfaces multimodales y contextuales por encima de pantallas tradicionales.

Financial Times reportó que el objetivo podría ser un lanzamiento a finales de 2026. La misma fuente añadió que el desarrollo ha enfrentado problemas técnicos que han retrasado el avance. OpenAI no ha confirmado públicamente una fecha de salida.

Altman y Ive reconocen que el hardware exige productos robustos y bien integrados. La combinación de visión de producto y desafíos técnicos explica la prudencia sobre plazos y expectativas. En público, la empresa mantiene mensajes optimistas pero realistas.

En suma, la información disponible proviene mayormente de WIRED y de reportes de prensa como The Wall Street Journal y Financial Times. OpenAI comparte detalles selectivos mientras continúa iterando en prototipos.

Objetivos de diseño: bienestar por encima de la mera eficiencia

Jony Ive definió un propósito distinto al enfoque puramente productivista. Dijo que espera que los dispositivos “nos hagan felices, sentirnos realizados, más tranquilos, menos ansiosos y menos desconectados”. Esa declaración posiciona el bienestar social como objetivo central.

La visión de Ive destaca una aspiración a mejorar estados emocionales y sociales. Esto contrasta con la narrativa tradicional de incrementos de eficiencia o rendimiento técnico como único objetivo. El diseño, según él, debe incidir en la calidad de vida.

Desde el punto de vista del usuario, eso implica interfaces más naturales y discretas. El énfasis en la reducción de ansiedad y desconexión apunta a experiencias menos intrusivas y más empáticas con el contexto humano.

La propuesta abre interrogantes sobre privacidad y control. Si el dispositivo es consciente del entorno y toma entradas de audio y video, el diseño debe balancear utilidad y protección de datos. Es un reto que altera tanto la ingeniería como la experiencia de usuario.

En términos comerciales, ese enfoque puede diferenciar a OpenAI frente a competidores que priorizan otras métricas. Sin embargo, el mercado ha mostrado que la aceptación masiva de nuevos formatos de hardware no está garantizada.

Contexto del mercado y ejemplos previos

OpenAI no llega sola a la carrera por empaquetar IA en hardware. Meta informó que ha vendido aproximadamente N° 2.000.000 de pares de sus gafas inteligentes desde 2023. La compañía además anunció el lanzamiento de nuevos modelos.

Al mismo tiempo, otros productos tuvieron recibimientos mixtos. WIRED probó el Rabbit R1 y relató experiencias mayormente frustrantes. El pin de Humane Ai, lanzado en 2023, también recibió comentarios desfavorables y sus dispositivos fueron retirados del mercado menos de dos años después.

Esos casos ilustran la dificultad de encontrar aceptación y valor real para el usuario. Las expectativas generadas por la IA no siempre se traducen en productos exitosos cuando el factor de forma falla o la experiencia queda corta.

OpenAI y LoveFrom, el estudio de Ive, parecen conscientes de esos riesgos. La adquisición de Io por parte de OpenAI en mayo y la continuidad de Ive como independiente reflejan una apuesta calculada por combinar diseño y ciencia.

La trayectoria de los esfuerzos previos sirve como recordatorio. Los equipos que innovan en hardware deben superar pruebas de usabilidad, viabilidad técnica y escalado comercial para lograr impacto sostenido.

Trayectoria de ive y la adquisición de io

Jony Ive comenzó a trabajar con OpenAI formalmente el año pasado a través de LoveFrom. Ambos lanzaron un proyecto conjunto llamado Io. En mayo, OpenAI anunció que estaba comprando Io por completo.

La operación dejó a Ive como colaborador independiente fuera de la estructura corporativa. Según declaraciones públicas, LoveFrom encontró en ChatGPT una claridad sobre su propósito creativo. “Con el lanzamiento de ChatGPT, pareció que nuestro propósito de los últimos seis años quedó claro”, dijo Ive.

Ive señaló que su estudio empezaba a desarrollar ideas para una interfaz basada en las capacidades de la tecnología. La adquisición de Io apunta a consolidar ese trabajo dentro de OpenAI, sin que Ive pierda su independencia creativa.

La unión entre diseño clásico y capacidades de IA busca producir un producto diferenciado. Sin embargo, la integración de equipos y culturas distintas también supone desafíos organizativos y operativos.

Por ahora, la narrativa pública se concentra en la visión y en la ambición. Los detalles concretos del producto y su calendario completo siguen siendo confidenciales.

En definitiva, OpenAI explora factores de forma no convencionales con la clara intención de reimaginar la relación entre humanos y tecnología. El camino implicará iteraciones, fallos y aprendizajes.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.

Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín