
La inteligencia artificial se convierte en la nueva aliada de Instagram para proteger a adolescentes. Meta refuerza el uso de IA para detectar cuentas en las que jóvenes falsean su edad y automáticamente les aplica restricciones.
***
- Meta implementa IA para identificar adolescentes que mienten sobre su edad en Instagram.
- Restringe las cuentas identificadas por la IA automáticamente.
- Las cuentas etiquetadas de adolescentes incluyen limitaciones como filtros de contenido y restricción de contacto.
La creciente preocupación por la seguridad de niños y adolescentes en plataformas digitales ha llevado a empresas tecnológicas como Meta a reforzar las medidas de protección en sus productos más populares.
Instagram, una de las redes sociales más utilizadas por los jóvenes a nivel global, ahora pone el foco en la verificación de la edad de sus usuarios a través de inteligencia artificial (IA), buscando evitar que menores burlen los controles y accedan a contenido restringido.
En un aviso este lunes, Meta informó que está utilizando tecnología de IA para identificar a usuarios adolescentes que falsifican su edad al crear cuentas en Instagram. A partir de ahora, cuando la IA detecte una cuenta sospechosa, Instagram la convertirá automáticamente en una “Cuenta de Adolescente” restringida —incluso si el usuario colocó una fecha de nacimiento indicando mayoría de edad.
Instagram notificará a los padres sobre las medidas, comunicándoles sobre cómo pueden discutir con sus hijos sobre la importancia de proporcionar la edad correcta en línea, informó Tech Crunch.
Instagram activa IA para protección adolescente
El sistema impulsado por la IA de Meta funciona detectando señales como el contenido con el que interactúa una cuenta, la información de perfil y la fecha de creación. Incluso monitorea publicaciones de cumpleaños o reportes de otros usuarios. Si la tecnología comete un error al identificar la edad de alguien, se ofrece la posibilidad de corregir la información o los ajustes.
Las cuentas marcadas como “adolescentes”, introducidas originalmente en 2024, incorporan restricciones de privacidad, límite de interacciones con adultos desconocidos y filtros automáticos que bloquean el acceso a determinados contenidos.
Privadas por defecto, estas cuentas también limitan la recepción de mensajes directos solo a contactos conocidos y restringen la visualización de contenido considerado “sensible”, tales como peleas o promociones de procedimientos cosméticos.
Además, Instagram implementa controles de tiempo de pantalla, enviando notificaciones a los menores si superan los 60 minutos diarios en la aplicación. De 10 p.m. a 7 a.m., se activa un “modo de sueño” que silencia notificaciones y envía respuestas automáticas a mensajes directos. Esto busca fomentar hábitos más saludables y reducir la exposición nocturna a estímulos digitales.
“El mundo digital continúa evolucionando y tenemos que evolucionar con él”, escribió la compañía en una publicación el lunes informando el esfuerzo con IA. “Es por eso que es importante que trabajemos junto con los padres para asegurarnos de que tantos adolescentes como sea posible tengan la configuración de protección que viene con Teen Accounts.”
Nuevas barreras y mecanismos de protección para adolescentes
Solo los padres pueden modificar algunas de estas configuraciones de las cuentas de usuarios menores de 16 años, fortaleciendo así el control parental. Según Meta, ya han migrado al menos a 54 millones de adolescentes a estas cuentas protegidas, y el 97% de jóvenes entre 13 y 15 años permanecen dentro de este entorno controlado.
Estas medidas se producen en medio de un creciente escrutinio público y legal que enfrentan las tecnológicas por el impacto de sus servicios en la salud mental y el bienestar de los jóvenes.
Los legisladores, organismos de protección infantil y comunidades de padres en todo el mundo han estado exigiendo a las plataformas sociales un mayor control sobre los menores y una protección reforzada ante los posibles riesgos digitales, desde el ciberacoso hasta la exposición a contenido no apto.
En los Estados Unido, diferentes han tratado de aprobar regulaciones de verificación de edad, aunque han encontrado desafíos en los tribunales debido a cuestiones de privacidad y libertad de expresión.
Esta actualización también se comunica solo dos semanas después de que Meta activó cuentas restringidas para adolescentes también en Facebook y Messenger, expandiendo así el enfoque integral a otras plataformas de la compañía.
Artículo redactado con ayuda de una inteligencia artificial, editado por Hannah Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

OpenAI lanza API gpt-image-1: imágenes profesionales al alcance de tu código

Floki se asocia con Rice Robotics para lanzar robot inteligente con tecnología Blockchain

El secreto de Tesla: USD $2.160M en caja para IA, Cybercab y Cybertruck
