Google fotos integra el modelo Nano Banana de DeepMind para ofrecer tres herramientas clave de edición impulsadas por IA: “ayúdame a editar”, plantillas en “crear con IA” y un botón “pide” para consultas y ediciones directas. Las funciones se despliegan esta semana en Android e iOS en Estados Unidos y ampliarán cobertura internacional.
***
- Nano Banana mejora la precisión facial y mantiene la semejanza del sujeto en las ediciones.
- Funciones: Ayúdame a editar (texto/voz), Crear con IA (plantillas) y nuevo botón Pide.
- Despliegue inicial en iOS y Android; Pide Fotos llegará a más de 100 países y 17 idiomas.
Google fotos vuelve a transformarse en una app de edición creativa y no solo en un álbum en la nube. La novedad central es la integración de Nano Banana, el modelo de edición de imágenes desarrollado por DeepMind.
Según ZDNET, la pieza informativa fue escrita por Elyse Betters Picaro el artículo detalla cómo Nano Banana permite ediciones con prompts en lenguaje natural.
Nano Banana debutó en la app Gemini durante el verano, y destacó por mantener la semejanza del sujeto cuando se aplican cambios de vestuario, peinado o estilo. Esa fidelidad es clave frente a modelos que generan resultados vagamente similares.
La integración en Google fotos pretende aprovechar esa capacidad para generar ediciones realistas en fotos de personas y mascotas. El objetivo es que el rostro conserve rasgos reconocibles tras el retoque.
Para lectores nuevos: DeepMind es el equipo de investigación en IA de Google, y Gemini es la familia de modelos que Google utiliza para tareas de lenguaje y multimodales. Nano Banana es su variante especializada en edición de imágenes.
Las tres funciones principales y cómo funcionan
La actualización incorpora tres herramientas impulsadas por Nano Banana: “Ayúdame a editar”, “Crear con IA” y un nuevo botón “Pide” en la vista de imagen. Cada una busca simplificar flujos distintos de trabajo creativo.
“Ayúdame a editar” habilita ediciones dirigidas mediante texto o voz directamente en el editor de fotos. Un ejemplo citado es pedir “Haz que Corey sonría y abra los ojos” y obtener una versión retocada que preserva la semejanza.
Google indica que Fotos usa imágenes de tus grupos faciales privados para producir ediciones personalizadas y precisas. La función también permite transformar un selfie en estilos como acuarela, vintage o retrato renacentista manteniendo el aspecto del sujeto.
La segunda herramienta, “Crear con IA”, aparece en la pestaña Crear y ofrece plantillas temáticas que aplican ediciones al instante. Google informó que esta sección estará disponible primero para usuarios de Android en EE. UU. e India.
Las plantillas iniciales incluyen opciones como “Póngame en una sesión de fotos de alta moda”, “Crea una foto profesional” y “Pónmeme en una tarjeta navideña de invierno”. Google promete también plantillas personalizadas basadas en señales de tu biblioteca.
El nuevo botón “Pide”: búsqueda y edición desde la misma foto
La función “Pide” expande la búsqueda en lenguaje natural de Google Fotos y se añade como un botón en la pantalla de visualización de imagen. Desde ahí puedes solicitar ediciones o consultar contenido relacionado con la foto.
Por ejemplo, puedes escribir “Ensánchala y elimina el resplandor rojo en mis ojos” y observar la actualización en segundos. También sirve para búsquedas como “Encuentra fotos de Maddy con su disfraz de Halloween”.
Adicionalmente, “Pide” ofrece información contextual sobre elementos en la foto. Si estás viendo un pájaro, la función puede mostrar imágenes similares o detalles sobre la especie sin salir de la vista.
Google señaló que el botón Pide se implementa en Android e iOS en EE. UU. y que la función Pide Fotos se expandirá a más de 100 países y 17 idiomas. Para acceder es necesario tener habilitadas las funciones Gemini en la cuenta.
Disponibilidad, requisitos y pasos para usar las herramientas
La mayoría de las funciones llegan esta semana a la app de Google fotos para Android e iOS, según la nota de ZDNET. Es imprescindible actualizar la aplicación a la versión más reciente.
Google también requiere que la cuenta tenga activadas las funciones Gemini para acceder a estas herramientas. Los usuarios de Android ya contaban con ediciones basadas en texto; ahora iOS recibe “Ayúdame a editar” y un editor rediseñado.
Los pasos básicos descritos para “Ayúdame a editar” son abrir la foto, tocar Editar, seleccionar Ayúdame a editar y escribir o dictar la instrucción. Luego se puede previsualizar y guardar el resultado que prefieras.
Para usar “Crear con IA” en Android, ve a la pestaña Crear, toca Crear con IA, elige una plantilla y selecciona fotos. La app generará la versión final con un solo toque, usando Nano Banana para mantener coherencia facial y estilo.
Implicaciones y puntos a considerar
La integración de Nano Banana impulsa la facilidad de uso y la calidad visual de las ediciones, lo que puede cambiar cómo los usuarios gestionan y publican imágenes. La fidelidad en rostros es un avance importante en edición con IA.
No obstante, cualquier uso de edición facial plantea preguntas sobre consentimiento, manipulación de identidades y privacidad. ZDNET recuerda que Fotos usa grupos faciales privados, pero no detalla cambios en políticas de datos.
Para periodistas y profesionales de mercados, la llegada de estas capacidades puede acelerar la creación de contenido visual para campañas, reseñas o documentación. Al mismo tiempo exige criterios claros para uso ético.
Seguiremos atentos a su despliegue y a cómo Google gestione transparencia técnica y controles en la configuración de privacidad. Mientras tanto, la experiencia ya está disponible para muchos usuarios y se ampliará a varios países e idiomas.
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Yann LeCun planea dejar Meta para crear su propia startup
La Unión Europea enfrenta críticas por debilitar la protección de datos en favor de la inteligencia artificial
Esto es lo que Elon Musk debe hacer para obtener su billón en Tesla