
En un nuevo informe, el gobierno de Estados Unidos calificó a los modelos de inteligencia artificial chinos como una amenaza, destacando especialmente el caso de DeepSeek, señalando sus vulnerabilidades y posibles implicaciones para la seguridad nacional.
***
- EE. UU. evalúa a DeepSeek y concluye que sus modelos son inferiores a los de OpenAI y Anthropic
- El reporte señala riesgos de censura, fallas de seguridad y costos más altos en comparación con modelos estadounidenses
- Descargas de modelos chinos crecen aceleradamente, aunque los estadounidenses mantienen liderazgo global
La inteligencia artificial (IA) vuelve a ser escenario de tensiones entre Estados Unidos y China. El Centro para Estándares e Innovación en IA (CAISI) publicó un informe en el que califica a los modelos chinos como “IA adversaria”, advirtiendo que representan riesgos tanto para desarrolladores y consumidores como para la seguridad nacional de Estados Unidos.
El análisis apunta directamente a DeepSeek, la compañía de IA más visible de China, acusada en el pasado de robar datos de usuarios y amplificar narrativas alineadas con el gobierno chino. El reporte representa la primera evaluación oficial en la que Washington compara de manera integral las capacidades del modelo de origen chino con otros producidos en territorio estadounidenses.
Evaluación comparativa entre China y EE. UU.
El estudio de CAISI, reseñado por Cryptopolitan incluyó a los principales sistemas de Anthropic (Claude Opus 4), OpenAI (GPT-5 y gpt-oss) y las variantes de DeepSeek (R1, R1-0528 y V3.1). Según el documento, los modelos chinos obtuvieron puntuaciones más bajas en 19 métricas internas y públicas, que abarcan desde rendimiento y seguridad hasta costos de operación y adopción en el mercado.
Uno de los puntos destacados es que los modelos de DeepSeek resultaron más susceptibles a ser “jailbreakeados” por hackers y cibercriminales, exponiéndolos al uso en actividades ilegales. En contraste, los modelos de OpenAI y Anthropic mostraron mayor resistencia a manipulaciones externas.
El informe también enfatizó la diferencia en costos: el modelo GPT-5-mini de OpenAI cuesta en promedio un 35% menos que la versión V3.1 de DeepSeek para alcanzar el mismo nivel de desempeño en aplicaciones de programación vía API.
Adopción global y auge de descargas
A pesar de las críticas, los modelos chinos han crecido en popularidad. Según el estudio, desde enero las descargas de DeepSeek en la plataforma Hugging Face aumentaron casi un 1.000%. Los modelos Qwen de Alibaba Cloud crecieron un 135%, posicionando a la compañía como competidora directa de Meta y su familia Llama en cuanto a adopción global.
En Hugging Face, se han creado y compartido más modelos derivados de Qwen que los basados en Google, Meta, Microsoft y OpenAI combinados. Este fenómeno ha permitido que China acorte distancias con Estados Unidos en la carrera por la adopción masiva de IA.
Sin embargo, la mayor demanda global sigue en manos de firmas estadounidenses, encabezadas por OpenAI, que conserva el mayor volumen de descargas en la plataforma.
Dimensión política y seguridad nacional
El reporte también subraya el componente político de los sistemas chinos. De acuerdo con CAISI, los filtros del gobierno de Pekín están “integrados directamente” en los modelos de DeepSeek, lo que incrementa las preocupaciones sobre la neutralidad de sus respuestas.
La publicación del informe se da en el marco del AI Action Plan anunciado por el presidente Donald Trump en julio, que ordenó evaluar la influencia de la censura y el alineamiento ideológico en modelos chinos de frontera. El organismo CAISI, creado inicialmente en 2023 durante la administración Biden como “US AI Safety Institute”, cambió de enfoque tras la llegada de Trump, priorizando la competitividad de la industria estadounidense.
Howard Lutnick, secretario de Comercio, respaldó el informe en redes sociales afirmando que “estas debilidades no son solo técnicas, muestran por qué depender de IA extranjera es peligroso y miope”.
Limitaciones y críticas al estudio
No obstante, el reporte recibió críticas por omitir las últimas actualizaciones de DeepSeek. La firma Artificial Analysis, dedicada a pruebas de IA, señaló que en semanas recientes la empresa china lanzó nuevas versiones de sus modelos que redujeron en más de un 50% los precios de sus APIs, manteniendo niveles de rendimiento similares. Estas versiones no fueron incluidas en la evaluación de CAISI, que se limitó a modelos anteriores.
Además, el informe no reconoce que los usuarios de DeepSeek pueden instalar localmente modelos de código abierto (open-weight), una opción que no existe en las soluciones propietarias estadounidenses, donde el acceso se limita a través de APIs de pago.
Estas omisiones han alimentado el debate sobre si Washington busca una evaluación objetiva o si, por el contrario, se trata de un esfuerzo político por reforzar el liderazgo estadounidense en la industria de la inteligencia artificial.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Openai sora 2 desata avalancha de infracciones de derechos de autor creando Pikachu’s y Sponge Bob Nazi

La valoración de OpenAI eclipsa a SpaceX con USD $500.000 millones

Sora 2: la apuesta de OpenAI por un feed tipo TikTok con contenido 100% generado por IA
