Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La Comisión Europea presentó su nuevo plan, “Apply AI Strategy”, para expandir el uso de la IA en sectores clave y reducir la dependencia tecnológica de Estados Unidos y China.

***

  • El plan busca fomentar la innovación de IA de código abierto en la Unión Europea.
  • Ursula von der Leyen destacó que el futuro de la IA “debe construirse en Europa”.
  • La iniciativa destinará fondos de programas existentes como Horizon Europe y Digital Europe.

 

La Comisión Europea (CE) anunció en Bruselas el lanzamiento de un ambicioso plan por EUR 1.000 millones (USD $1.100 millones), denominado “Apply AI Strategy”, con el objetivo de acelerar la adopción de inteligencia artificial en industrias estratégicas y reforzar la autonomía tecnológica del continente.

El financiamiento provendrá de programas ya existentes como Horizon Europe y Digital Europe, junto con aportes de los Estados miembros y socios privados. Las autoridades han pedido a estos actores que igualen las contribuciones para multiplicar el impacto del programa, indican reportes recientemente publicados.

Una estrategia para impulsar la IA “hecha en Europa”

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que la iniciativa representa el compromiso del bloque con el liderazgo en innovación de inteligencia artificial.

Según von der Leyen, el plan busca que el futuro de la IA se construya en Europa, impulsando su aplicación práctica en sectores como salud, energía, movilidad y manufactura.

Este movimiento se suma a otro plan presentado en abril para reducir barreras regulatorias a las startups tecnológicas. Sin embargo, la nueva estrategia va más allá de la regulación: busca la implementación directa de soluciones de IA en sectores esenciales para los intereses económicos y de seguridad europeos.

Entre los sectores beneficiados destacan la industria farmacéutica, la construcción, el sector agroalimentario, la defensa, las telecomunicaciones y la cultura.

Como parte del plan, la Comisión prevé crear una red de centros de diagnóstico y evaluación médica impulsados por IA, además de sistemas inteligentes para el clima, la manufactura y la farmacología.

La estrategia también promueve el desarrollo de modelos europeos soberanos de inteligencia artificial, con el fin de reducir la dependencia de tecnologías no europeas, especialmente en sistemas de defensa y seguridad nacional.

Según una revisión del borrador publicada por Financial Times, reseñada por Cryptopolitan, el bloque destinará €1.000 millones (USD $1.100 millones) de sus programas actuales para financiar subvenciones a startups, incentivos para la IA generativa de código abierto y reformas en compras públicas que estimulen la demanda del mercado.

Menos dependencia de Estados Unidos y China

La Comisión Europea ha advertido sobre el riesgo de depender excesivamente de proveedores extranjeros para recursos en la nube, semiconductores y software. El documento presentado por Bruselas alerta que tanto gobiernos como entidades privadas pueden aprovechar tales dependencias con fines estratégicos o comerciales.

La entidad también recordó los recientes aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump a países europeos, que encendieron las alarmas sobre la fiabilidad del socio norteamericano a largo plazo.

Mientras tanto, China avanza rápidamente en la exportación de modelos generativos de bajo costo, consolidándose como un competidor global en el campo de la IA. Este avance preocupa a Europa, que teme perder terreno en áreas críticas, incluyendo el uso militar de sistemas de IA.

Autonomía estratégica y modernización industrial

Actualmente, gran parte de los sistemas de inteligencia artificial usados en aplicaciones militares dentro del marco de la OTAN dependen de tecnología estadounidense. Bruselas considera vital reducir esa dependencia para garantizar su autonomía estratégica.

La estrategia también impulsa la integración de la IA en toda la estructura de gobierno y en la industria europea. El documento recomienda reformar los procesos de contratación pública, modernizar la producción industrial, y fortalecer la cooperación científica entre los Estados miembros.

Con estas medidas, la Comisión Europea busca construir un ecosistema tecnológico resiliente, capaz de resistir los choques externos y asegurar que la innovación digital se mantenga bajo control europeo.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín