Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El directivo de Nokia apuesta por un “superciclo de la IA”, y aunque no descarta que pueda haber una burbuja en curso, considera que las perspectivas a largo plazo para este mercado son muy buenas.

***

  • El CEO de Nokia, Justin Hotard, compara el auge actual de la inteligencia artificial con el boom de Internet de los años noventa.
  • El directivo desestima los temores de una burbuja en el sector y asegura que la tendencia es de crecimiento sostenido.
  • Los ingresos de Nokia superaron las expectativas del mercado gracias a la fuerte demanda de centros de datos y redes ópticas.

 

El nuevo director ejecutivo de Nokia, Justin Hotard, confía plenamente en que la inteligencia artificial (IA) impulsará un ciclo prolongado de crecimiento tecnológico. En una entrevista reciente con Reuters, el exejecutivo de Intel aseguró que la compañía está en la “fase inicial de un superciclo de IA”, una tendencia que, a su juicio, recuerda a la revolución de Internet en los años noventa.

Hotard asumió la dirección de la reconocida empresa de teléfonos inteligentes en abril y, desde entonces, ha enfatizado que la IA será el eje de la nueva etapa de transformación de Nokia. Su optimismo coincide con un sólido desempeño financiero: la firma registró beneficios trimestrales que superaron las proyecciones de los analistas.

Un paralelismo con la era de Internet

Durante la entrevista, Hotard reconoció los temores de algunos inversionistas que comparan el entusiasmo actual con una posible burbuja, pero restó importancia a esas preocupaciones.

“Fundamentalmente creo que estamos en el frente de un superciclo de IA, muy similar a los años noventa con Internet”, comentó el ejecutivo. “Incluso si hay una burbuja o un descenso temporal, las tendencias a largo plazo son favorables”.

El comentario llega en medio de un intenso debate sobre la sostenibilidad de la inversión en inteligencia artificial, un sector que ha captado miles de millones en capital y atención mediática. Sin embargo, la visión de Hotard contrasta con encuestas recientes, como una elaborada por Bank of America, en la que numerosos gestores de fondos afirmaron que las acciones de empresas de IA podrían estar sobrevaloradas.

Incluso figuras como Jeff Bezos, fundador de Amazon, y Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, han advertido que la euforia del mercado podría anticipar pérdidas significativas.

Nokia capitaliza la demanda de infraestructura para IA

Pese a las dudas de algunos actores del mercado, la demanda de infraestructura tecnológica sigue en ascenso. Nokia ha sabido aprovechar ese impulso, reportando beneficios ajustados de €435 millones (USD $505 millones) en el último trimestre, superando ampliamente la previsión promedio de €324 millones.

La compañía atribuye este desempeño a la fuerte demanda de soluciones ópticas y en la nube, particularmente tras su adquisición de la firma estadounidense Infinera, especializada en redes ópticas.

Según Nokia, los clientes del sector de inteligencia artificial y la nube contribuyeron hasta un 6 % del total de ventas del trimestre, un crecimiento que refleja la integración de IA en centros de datos y redes globales.

No obstante, el panorama no está exento de desafíos. En julio, Nokia redujo su proyección de beneficios anuales debido al impacto de las guerras arancelarias impulsadas por la administración Trump y las fluctuaciones cambiarias. Actualmente, la empresa prevé beneficios operativos de entre €1.600 millones y €2.100 millones para 2025.

La estrategia de Hotard: reinventar a Nokia en la era de la IA

El cambio de enfoque hacia la inteligencia artificial representa la transformación más grande de Nokia desde la venta de su división de teléfonos móviles en 2013. Aunque los servicios de redes móviles siguen siendo el núcleo de su negocio, la compañía ha comenzado a incorporar IA en áreas clave como el acceso por radio y las redes de fibra óptica.

Hotard presentará su estrategia integral de crecimiento en un evento para inversionistas el próximo mes, conocido como el “Capital Markets Day”.

El objetivo, según analistas, será consolidar a Nokia como una empresa destacable en el ecosistema global de infraestructura para inteligencia artificial.

A medida que la competencia por liderar la próxima ola tecnológica se intensifica, Nokia parece apostar por una visión a largo plazo en lugar de ceder ante el miedo a una burbuja. Si las predicciones de Hotard se cumplen, el actual auge de la IA podría marcar el renacimiento de la compañía finlandesa, no solo como fabricante de redes, sino como pionera en la nueva era digital.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash, editada con Canva.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín