
xAI, la empresa de Elon Musk, presentó Macrohard y la instalación Colossus 2 en Memphis, Tennessee: un clúster con aproximadamente 100.000 GPUs NVIDIA H100 diseñado para ofrecer marcos de IA licenciables y competir con los gigantes de la nube.
***
- Macrohard se presentó con Colossus 2, un centro con ≈ 100.000 GPUs NVIDIA H100, según Newsweek.
- El proyecto busca licenciar marcos de IA al estilo Windows y reducir la barrera de entrada para empresas que necesitan cómputo a gran escala.
- Colossus 2 podría servir como la columna vertebral para Grok y otros sistemas multimodales, desafiando a Azure, AWS y Google Cloud.
🚨 ¡Elon Musk lanza Macrohard y Colossus 2! 🚨
Una supercomputadora en Memphis con 100,000 GPUs H100.
El objetivo: licenciar marcos de IA y competir con Azure, AWS y Google Cloud.
Colossus 2 podría ser la columna vertebral de Grok, su IA conversacional.
La propuesta apunta a… pic.twitter.com/RdyBLXCDsY
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 16, 2025
Nota: Este artículo resume y amplía la cobertura publicada por Newsweek y por plataformas especializadas, tomando como base la información pública sobre el anuncio de Macrohard y la instalación Colossus 2.
Origen de Macrohard
Macrohard nació como un meme en Internet que parodiaba a Microsoft. Elon Musk optó por formalizar el nombre y en agosto confirmó que lo había registrado como marca.
La decisión, dijo Musk, fue “un poco una broma, pero el trabajo detrás de ello es muy real”. Esa frase subraya la mezcla de humor y ambición que caracteriza varios proyectos del empresario.
Según Newsweek, la iniciativa ahora se materializa en una infraestructura tangible. xAI presentó Colossus 2, la instalación clave detrás de Macrohard, y detalló su escala y propósito.
Para lectores no familiarizados con la jerga, xAI es la compañía de inteligencia artificial liderada por Musk. Grok es su sistema de IA conversacional, y Macrohard es la marca tecnológica asociada a una oferta de infraestructura y software centrada en IA.
La transformación de un meme en una plataforma tecnológica palpable plantea preguntas sobre estrategia y posicionamiento. Por un lado, existe la intención de innovar en software de IA; por otro, la jugada es un desafío directo al dominio de la nube de Silicon Valley.
La infraestructura: Colossus 2 en Memphis
La instalación, ubicada en Memphis, Tennessee, fue presentada por xAI como el sitio con nombre en clave Colossus 2. Newsweek informó que el complejo alberga aproximadamente 100.000 unidades de GPU NVIDIA H100.
Cada GPU H100 ofrece aproximadamente 4 PFLOPS de rendimiento tensorial. A esa escala, el rendimiento potencial del clúster entra en el rango de exaescala, según las estimaciones citadas por la fuente.
xAI combina ese hardware con su propio interconector y software de programación, diseñados para manejar tanto entrenamiento de modelos fundamentales como tareas de inferencia de alto rendimiento.
La configuración sugiere que Colossus 2 no sólo servirá para experimentos internos. Está pensada para proporcionar capacidad computacional continuada a múltiples aplicaciones y clientes.
Además del poder bruto, la ubicación y el diseño indican que la compañía busca eficiencia operativa y una escala que permita ofrecer servicios competitivos frente a actores consolidados.
Modelo de negocio: marcos de IA licenciables al estilo Windows
Macrohard se describe como software-centrado. En vez de fabricar hardware como Tesla, la apuesta es ofrecer marcos y herramientas de IA licenciables.
El paralelo que reporta Newsweek es con la estrategia de licencias de Windows. Esa táctica permitió crear un ecosistema amplio alrededor de Microsoft en décadas pasadas.
Si Macrohard logra replicar ese modelo en IA, podría reducir la barrera de entrada para empresas que necesitan entrenar o desplegar modelos sin poseer infraestructura propia de GPU.
La propuesta, en teoría, desplazaríaparte de la economía del hosting de modelos de actores como Microsoft Azure, Amazon AWS y Google Cloud. Sin embargo, lograr esa transición exigirá confianza, compatibilidad y acuerdos comerciales extensos.
Analistas consultados por medios internacionales advierten que la ejecución será clave. El modelo de licencias funciona cuando existe una plataforma abierta y una base de socios dispuestos a construir encima.
Implicaciones para Grok y futuros sistemas multimodales
Colossus 2 se plantea como la columna vertebral computacional para Grok, la IA conversacional de xAI. La capacidad de cómputo permitirá operaciones simultáneas de entrenamiento e inferencia.
Además, Musk ha anticipado el desarrollo de sistemas multimodales bajo el paraguas tecnológico de Macrohard. Esos sistemas combinarían texto, imagen y otros tipos de datos en modelos integrados.
Contar con una infraestructura centralizada y de gran escala facilita la experimentación con modelos más grandes y complejos. También permitiría ofrecer servicios especializados a terceros que no quieran invertir en su propia flota de GPUs.
No obstante, la explotación comercial y la seguridad de datos serán temas críticos. Cadenas de custodia, privacidad y acuerdos de licencia definirán hasta qué punto terceros adoptarán la plataforma.
En suma, la infraestructura abre posibilidades técnicas, pero su impacto real dependerá de la adopción empresarial y de cómo macro y microeconomías de la nube respondan a la competencia.
Perspectiva del mercado y conclusiones
La aparición de Macrohard muestra la intensificación de la competencia por la infraestructura de IA. Grandes proveedores de nube ya dominan el mercado, pero proyectos como Colossus 2 buscan ofrecer una alternativa centrada en licencias y plataformas.
Para empresas emergentes, una opción que combine acceso a exaescala con licencias podría acelerar desarrollos y despliegues. Eso, a su vez, podría dinamizar sectores relacionados con criptomonedas, blockchain y aplicaciones financieras que requieren inferencia a baja latencia.
Sin embargo, el éxito no está garantizado. Microsoft, Amazon y Google poseen clientes, redes y servicios complementarios que sostienen su ventaja competitiva.
Por ahora, la presentación de Colossus 2 marca un hito operacional. Newsweek y otros medios técnicos cubrieron la revelación y destacaron tanto la escala de GPUs como la intención de xAI de licenciar tecnología.
Queda por ver cómo evolucionará la oferta, qué acuerdos de licencia se propondrán y cómo reaccionarán los grandes proveedores de nube a este nuevo competidor con raíces en el humor y ambición de ingeniería.
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Apple desata M5: IA 4x en GPU y mejoras gráficas para MacBook Pro, iPad Pro y Vision Pro

Erebor Bank, respaldado de Peter Thiel, se asegura licencia bancaria para servir a cripto e IA

Cloudflare se alía con Visa, Mastercard y AmEx para hacer más seguro que la IA compre por ti
