Por Canuto  

Anthropic lanzó una vista previa de investigación que permite ejecutar Claude Code desde la web y la aplicación móvil de Claude.ai, con integración a GitHub, ejecución en entornos aislados y control en tiempo real para desarrolladores con cuentas Pro y Max.

***

  • Claude Code llega a la web y a móviles: los desarrolladores pueden iniciar flujos de trabajo desde Claude.ai y dejarlos ejecutar en instancias gestionadas por Anthropic.
  • Seguridad por diseño: cada sesión corre en un sandbox aislado y el acceso a repositorios pasa por un proxy seguro con opciones de control de red.
  • Productividad y negocio: Anthropic afirma que el 90% de su herramienta fue escrita con Claude Code y que la empresa registra más de USD $500.000.000 en ingresos a ritmo anual.

Anthropic amplió el acceso a su herramienta de codificación Claude Code con una versión en la web y una actualización para la aplicación móvil de Claude.ai. Según The New Stack, la compañía lanzó esta capacidad como una “vista previa de investigación” y la puso a disposición de usuarios con cuentas Pro y Max de pago. Esta implementación permite que los desarrolladores inicien flujos de trabajo desde la interfaz web o el móvil y que Claude Code ejecute las tareas en instancias gestionadas por Anthropic. El movimiento representa un cambio de la línea de comandos hacia experiencias más visuales y móviles.

Para lectores no familiarizados con agentes de codificación, Claude Code es un sistema que automatiza tareas de programación, desde revisiones de código hasta modificaciones en repositorios. The New Stack explica que los agentes pueden clonar repositorios, ejecutar pruebas y aplicar cambios, liberando tiempo humano en tareas repetitivas. La llegada a la web y al móvil facilita supervisar y delegar trabajo de forma asíncrona. El objetivo es que los equipos puedan paralelizar labores de desarrollo sin perder control sobre el proceso.

La integración con GitHub es un componente central en esta actualización. Los desarrolladores pueden conectar su repositorio y asignar tareas concretas para que Claude Code las ejecute. En la nueva interfaz, el agente aparece en la barra lateral derecha y la lista de tareas en la izquierda, lo que permite observar el razonamiento y progreso del agente en tiempo real. Esta experiencia visual busca facilitar la supervisión sin necesidad de intervención constante.

Anthropic destaca que la experiencia está pensada para permitir que un desarrollador inicie una tarea desde su teléfono y retome los resultados después, mientras el agente continúa trabajando. The New Stack señala que esto puede hacer posible que un ingeniero haga una pausa para un café o atienda otra reunión sin detener las ejecuciones. La empresa espera que esta modalidad aumente la eficiencia en equipos con múltiples tareas definidas que puedan correr en paralelo. La promesa es delegar más trabajo operativo a Claude Code y revisar únicamente los resultados finales.

La compañía también ofrece opciones para supervisar la ejecución y guiar al agente en tiempo real. Claude Code introdujo una función para dirigir al agente mientras trabaja en un problema, una capacidad que ahora está disponible en web y móvil. Este control en vivo permite ajustar prioridades o dar indicaciones sin reconfigurar completamente la tarea. Según Anthropic, la idea es supervisar una flota de instancias con la confianza de que finalizarán de forma independiente y segura.

Más tiempo para el café

En la práctica, la experiencia web y móvil pretende liberar tiempo de los desarrolladores. The New Stack describe un flujo donde el usuario asigna múltiples tareas y observa cómo Claude Code las procesa en paralelo. Esta paralelización reduce la necesidad de gestionar tareas una por una y acelera el ciclo de desarrollo. Al delegar ejecución, el desarrollador puede enfocarse en validación y revisión.

La interfaz muestra razonamiento del agente y etapas de trabajo, lo que mejora la transparencia en procesos automatizados. Los agentes listan sus subtareas y reportan progreso, permitiendo intervenciones puntuales si la dirección no es la esperada. Esto ayuda a mantener control humano sin demorar las ejecuciones. La compañía enfatiza que no se trata solo de ver a Claude trabajar, sino de contar con un equipo automatizado que ejecuta las instrucciones asignadas.

Con la posibilidad de iniciar tareas desde el móvil, el flujo de trabajo gana continuidad. Un desarrollador puede, por ejemplo, etiquetar un problema desde su teléfono y dejar que Claude Code lo solucione en segundo plano. Al volver, encontrará el resultado y podrá aprobar o solicitar cambios. Este patrón reduce las fricciones entre descubrimiento del problema y solución implementada.

La filosofía es mejorar la gestión de tiempo en equipos de ingeniería, especialmente cuando las tareas son independientes y repetibles. Anthropic plantea que la capacidad de delegar trabajos menores permite a los ingenieros concentrarse en decisiones de mayor valor. The New Stack recoge estas expectativas como motivos centrales del lanzamiento. La usabilidad móvil es, en ese sentido, una extensión natural de la herramienta.

La función de agente en la barra lateral busca equilibrar autonomía y supervisión. La interfaz facilita revisar logs, diffs y propuestas de cambio sin salir del entorno de Claude.ai. Esto reduce context switching para los desarrolladores. El diseño apunta a una experiencia compacta y eficiente tanto en pantallas grandes como pequeñas.

Seguridad

Anthropic subraya medidas de seguridad para el uso de Claude Code en web y móvil. The New Stack reporta que cada sesión corre en su propio entorno aislado o sandbox, lo que limita la superficie de ataque. Además, todas las interacciones con Git pasan por un servicio proxy seguro para controlar los accesos. Estas capas buscan evitar que el agente acceda a repositorios no autorizados.

El usuario puede configurar el entorno y decidir el nivel de acceso a la red. Al preparar la historia del entorno Claude Code, es posible permitir acceso a una “red de confianza” para descargar paquetes npm desde fuentes verificadas. También existe la opción de restringir completamente el acceso a la red o curar una lista de dominios permitidos. Estas configuraciones ofrecen flexibilidad para balancear productividad y seguridad.

El enfoque de Anthropic refleja prácticas del Claude Agent SDK en cuanto a confinamiento y control de recursos. The New Stack destaca que estas herramientas buscan minimizar riesgos operativos al ejecutar agentes con acceso a código. La compañía ofrece opciones granulares para que equipos con requisitos estrictos de seguridad puedan limitar permisos. Esto es clave para adopciones en entornos corporativos.

El uso de un proxy para Git agrega una capa de auditoría y mediación entre el agente y los repositorios. Con este mecanismo, Anthropic puede supervisar y filtrar comandos antes de que lleguen al origen. Esto facilita cumplir políticas internas de empresa y mantener registros de actividad. La configuración pretende ofrecer trazabilidad sin frenar automatizaciones.

En resumen, la seguridad es un pilar central en la expansión de Claude Code hacia plataformas más accesibles. Las opciones de sandbox y control de red permiten adaptar la herramienta a distintos perfiles de riesgo. The New Stack presenta estas medidas como parte esencial del lanzamiento a web y móvil. Para equipos que manejan código sensible, la capacidad de curar dominios y cerrar el acceso de red es determinante.

Dirección en tiempo real para mayor control del agente

La capacidad de intervenir mientras el agente trabaja fue integrada recientemente y está disponible en la nueva experiencia. Los desarrolladores pueden dirigir a Claude sin interrumpir ejecuciones, lo que evita reinicios costosos. The New Stack menciona que esta función busca combinar autonomía del agente con supervisión humana efectiva. La dirección en vivo permite correcciones y ajustes sobre la marcha.

Anthropic describe el proceso como una supervisión de flota: asignas el trabajo, Claude maneja la ejecución y revisas los resultados. Esta frase, citada por The New Stack, resume la intención de descentralizar tareas operativas. La práctica reduce la necesidad de microgestión y acelera iteraciones. El control en tiempo real actúa como un termostato que regula el comportamiento del agente.

El modelo de interacción facilita que un único desarrollador supervise varias instancias simultáneas. Esto puede traducirse en mayor rendimiento por ingeniero y en ciclos de entrega más cortos. La herramienta ofrece visibilidad sobre cada instancia sin saturar al responsable. Así, el balance entre autonomía y gobernanza se mantiene.

La dirección en tiempo real también sirve para educar al agente en contextos específicos. Al guiar ejecuciones, el usuario enseña preferencias sobre estilo de código o enfoque de solución. Estas señales pueden ayudar a afinar futuras ejecuciones y mejorar consistencia. La retroalimentación humana sigue siendo clave pese a la automatización.

En suma, la función amplía las opciones de control sin sacrificar la capacidad de ejecución asíncrona. Developers ganan herramientas para intervenir de forma quirúrgica cuando es necesario. The New Stack recoge estas mejoras como parte del paquete que llega a web y móvil. La intención es que la supervisión sea eficiente y no onerosa.

Comparación con Jules de Google y uso de GitHub Actions

Si sigue la evolución de agentes de codificación, parte del lanzamiento resultará familiar. The New Stack establece un paralelo explícito con Jules de Google, que también crea clonaciones de repositorios en máquinas virtuales para trabajar en el código. Sin embargo, donde Jules transitó de web a línea de comandos, Claude Code se mueve en sentido inverso, de la CLI a una experiencia web y móvil. Esta diferencia marca una apuesta por accesibilidad y supervisión visual.

Anthropic ofrece además una integración con GitHub mediante Claude Code GitHub Actions. Con ella, los desarrolladores pueden etiquetar a Claude en una solicitud de extracción para que el agente comience a trabajar en una solución. En ese caso, el entorno de cómputo es GitHub Actions, según reporta The New Stack. Competidores también proponen integraciones parecidas, por lo que la interoperabilidad con flujos existentes resulta un factor competitivo.

La coexistencia de ejecuciones gestionadas por Anthropic y por GitHub Actions permite a equipos elegir el entorno que mejor se adapte a sus políticas. Algunos preferirán mantener la ejecución dentro de su pipeline en GitHub, y otros usarán instancias gestionadas por Anthropic para mayor simplicidad. The New Stack destaca que estas opciones diversifican casos de uso. La decisión dependerá de criterios de seguridad, costo y control operativo.

Comparar enfoques ayuda a entender la dirección del mercado: agentes que trabajan de forma asíncrona, clonan repositorios y ejecutan cambios son cada vez más comunes. Claude Code representa una variante orientada a la integración con interfaces visuales y movilidad. Jules y otras propuestas muestran que la tendencia es consolidar agentes que refuercen las capacidades de los equipos de ingeniería. La competencia podría acelerar mejoras en seguridad y usabilidad.

En definitiva, la llegada de Claude Code a web y móvil refuerza la idea de que los agentes de codificación serán parte habitual del toolkit del desarrollador. The New Stack documenta esta transición y coloca la novedad en el contexto de un mercado activo. Para usuarios, la pregunta será cómo integrar estas herramientas sin comprometer políticas internas. La respuesta dependerá de evaluaciones prácticas y pruebas en entornos reales.

Claude y la línea de fondo de Anthropic

Anthropic afirmó que el 90% de su herramienta de codificación basada en Claude Code ya fue escrita con ayuda de Claude Code. The New Stack recoge esta cifra como indicio del uso intensivo interno de la propia tecnología. La compañía también reporta un aumento de productividad medido en fusiones por ingeniero por día de 67% mientras duplicaba el tamaño de su organización de ingeniería. Estos datos sugeren que la adopción interna ha sido rápida y efectiva.

En términos comerciales, Claude Code también parece estar teniendo impacto. Anthropic declaró que Claude Code generó más de USD $500.000.000 en ingresos a ritmo anual para la empresa. The New Stack publicó esta cifra como parte de la cobertura del lanzamiento. Si se confirma la tendencia, la herramienta podría convertirse en una línea importante de negocio para Anthropic.

El uso intensivo de Claude Code para desarrollar su propio producto plantea preguntas sobre la autosuficiencia en la ingeniería de IA. Anthropic presenta esto como un ciclo virtuoso: usar la herramienta para mejorar la herramienta. The New Stack cita estas afirmaciones como evidencia de la madurez del producto. Sin embargo, la comunidad seguirá evaluando resultados tangibles en proyectos externos.

Para la industria, los números ofrecen una señal de que las herramientas de agentes automatizados pueden escalar económicamente. La adopción interna de Anthropic y las cifras de ingresos proyectadas por la compañía muestran un mercado en expansión. The New Stack contextualiza estos datos dentro de una competencia creciente entre proveedores de agentes. La trayectoria de Claude Code será observada de cerca por desarrolladores y clientes corporativos.

En conclusión, la llegada de Claude Code a la web y al móvil amplía las formas en que los desarrolladores pueden delegar trabajo de codificación. The New Stack reporta detalles clave sobre disponibilidad, seguridad, control en tiempo real e impacto comercial. Para quienes gestionan equipos de desarrollo, la novedad plantea oportunidades para reducir tareas repetitivas y acelerar ciclos. La adopción dependerá de evaluaciones sobre seguridad, costo y fit con procesos existentes.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.

Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín