Según Jensen Huang, CEO de Nvidia, China avanza con rapidez en inteligencia artificial mientras EE. UU. se frena por regulaciones internas.
***
- Huang afirma que China “ganará la carrera de la IA” gracias a menores costos y subsidios energéticos.
- Las restricciones estadounidenses limitan la venta de chips avanzados de Nvidia al mercado chino.
- Huang advierte que la fragmentación regulatoria en EE. UU. está desacelerando la innovación.
🚨 China podría superar a EE. UU. en la inteligencia artificial
Jensen Huang, CEO de Nvidia, advierte que el avance chino es veloz por subsidios y menores costos energéticos.
Las restricciones estadounidenses limitan la venta de chips avanzados y reducen la innovación.… pic.twitter.com/k3F1VV1od3
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 5, 2025
El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, aseguró que China está en posición de superar a Estados Unidos en el desarrollo de inteligencia artificial (IA). En una entrevista con el Financial Times, el directivo declaró que el gigante asiático “va a ganar la carrera de la IA”, aludiendo al ritmo acelerado de inversión y apoyo estatal en el país asiático.
Conversaciones entre Trump y Xi no cambian las restricciones
Las declaraciones de Huang se producen poco después de que el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping sostuvieran conversaciones la semana pasada. La Casa Blanca decidió mantener las restricciones a la exportación de los chips más avanzados de Nvidia hacia China, pese a las presiones del sector tecnológico para flexibilizar las medidas.
Según Huang, el exceso de cautela y la falta de coherencia en las normas estadounidenses están frenando el desarrollo nacional. “Nos estamos ralentizando por culpa de reglas fracturadas”, dijo, señalando que mientras en EE. UU. los distintos estados impulsan regulaciones independientes —lo que podría generar “50 nuevas leyes distintas”—, China avanza en la dirección opuesta, respaldando a sus empresas con grandes subsidios.
China subsidia energía para escalar infraestructura de IA
Huang subrayó que el enfoque chino permite a sus compañías tecnológicas operar sistemas de IA a gran escala a un costo reducido. “La energía es gratis”, comentó, en referencia a los incentivos energéticos otorgados por gobiernos locales. Según el Financial Times, gigantes como ByteDance, Alibaba y Tencent han recibido mayores subsidios eléctricos para alimentar sus centros de datos.
Estas ayudas se incrementaron luego de que las empresas advirtieran que los chips locales —producidos por Huawei y Cambricon— consumen más electricidad y aumentan los costos operativos. Aunque estas unidades son menos eficientes que el hardware de Nvidia, el apoyo estatal compensa parcialmente la diferencia.
Huang ha insistido en repetidas ocasiones en que las compañías estadounidenses no están tan adelantadas como se piensa. Ha pedido a Washington que permita la venta de chips a China para mantener la interdependencia global y preservar la relevancia de las plataformas estadounidenses.
Trump endurece su postura pese a conversaciones
El presidente Trump, sin embargo, reafirmó su oposición. “Los más avanzados no los tendrá nadie más que Estados Unidos”, declaró en una entrevista con CBS. Añadió que China podrá seguir trabajando con Nvidia, pero no en sistemas del nivel Blackwell, considerados los más potentes.
Trump había sugerido en agosto la posibilidad de un acuerdo para vender una versión limitada del chip Blackwell, “mejorada de forma negativa”, pero hasta el momento no existe ningún convenio ni marco regulatorio que lo permita. La administración estadounidense no ha emitido las normas necesarias para viabilizar esas exportaciones controladas.
Nvidia fortalece vínculos con el gobierno
Mientras tanto, Nvidia busca estrechar lazos institucionales. La compañía celebró la semana pasada una conferencia para desarrolladores en Washington D.C., reflejando su interés en fortalecer su presencia política. Casi al mismo tiempo, la valoración bursátil de Nvidia alcanzó los USD $5 billones, marcando un nuevo récord histórico.
La subida coincidió con declaraciones de Trump en las que mencionó su intención de dialogar con Xi sobre los chips Blackwell durante una visita a Corea del Sur, aunque posteriormente aclaró que dicha conversación no ocurrió.
Tanto Nvidia como AMD acordaron pagar al gobierno estadounidense un 15% de los ingresos provenientes de chips diseñados específicamente para el mercado chino. Sin embargo, las condiciones regulatorias para ejecutar esas ventas siguen incompletas, lo que mantiene en pausa las operaciones.
Crecen las preocupaciones sobre el avance chino
Las preocupaciones en Washington se intensificaron tras la aparición del modelo lingüístico DeepSeek, desarrollado por un pequeño laboratorio chino. El modelo llamó la atención en Silicon Valley por su complejidad y eficiencia, desatando debates sobre la capacidad de las empresas estadounidenses —como OpenAI y Anthropic— para conservar su ventaja competitiva.
El lanzamiento de DeepSeek evidenció que el desarrollo de IA en China avanza más rápido de lo previsto, con menos barreras regulatorias y un fuerte respaldo estatal. Según analistas citados por el Financial Times, esta combinación podría consolidar la posición de China como líder en inteligencia artificial antes de que finalice la década.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Robinhood registra aumento trimestral del 339% por concepto de operaciones con criptomonedas
Franklin Templeton lanza el primer fondo tokenizado de Hong Kong en alianza con HSBC y OSL
Chainlink llevará el nuevo índice S&P Digital Markets 50 a Blockchain en alianza con Dinari