OpenAI lanzó de forma global los chats grupales de ChatGPT para usuarios Free, Go, Plus y Pro, y dio otro paso para transformar a su popular asistente de IA en una plataforma social y de colaboración en tiempo real.
***
- OpenAI habilitó chats grupales de ChatGPT para hasta 20 personas, disponibles globalmente en todos los planes.
- La función busca que amigos, familias y equipos colaboren con ayuda de ChatGPT para planear, crear y decidir.
- El movimiento consolida la estrategia social de OpenAI tras el lanzamiento de GPT-5.1 y la app Sora.
🚀 OpenAI lanza chats grupales en ChatGPT a nivel global.
Ahora hasta 20 personas pueden colaborar en tiempo real.
La función está disponible para usuarios Free, Go, Plus y Pro.
ChatGPT actuará como un miembro del grupo, aportando información y contexto.
Se protege la… pic.twitter.com/gJWgTE8C5N
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 21, 2025
OpenAI comenzó a desplegar una nueva etapa en la evolución de ChatGPT al lanzar de forma global su función de chats grupales.
La característica ya está disponible para usuarios en los planes Free, Go, Plus y Pro, según informó la compañía en un comunicado el jueves. El anuncio llega tras una semana de pruebas en mercados seleccionados como Japón y Nueva Zelanda, donde la empresa afinó detalles de experiencia de usuario y comportamiento del modelo.
Con este movimiento, OpenAI intenta que ChatGPT deje de ser visto solo como un asistente de IA de una sola conversación y pase a operar como un espacio compartido. La apuesta apunta a que grupos de amigos, familiares o equipos de trabajo puedan colaborar entre sí mientras la IA interviene para buscar información, resumir contenidos, comparar opciones y aportar contexto.
Para usuarios que ya utilizan IA en tareas diarias, la novedad refuerza la idea de que el chat deja de ser una experiencia individual.
La tendencia refleja un cambio más amplio en el mercado de inteligencia artificial (IA), donde varios actores exploran integrar modelos de lenguaje en dinámicas sociales y colaborativas. En lugar de respuestas aisladas, el objetivo es insertar a la IA dentro de flujos de comunicación reales. Según la información compartida por TechCrunch, OpenAI ve esta función como el inicio de un entorno de colaboración más amplio construido sobre ChatGPT.
Los nuevos chats grupales de ChatGPT
La nueva función permite que hasta 20 personas participen en un mismo chat grupal, siempre que acepten previamente una invitación.
OpenAI destacó que, pese a la interacción compartida, la configuración personal y la memoria del modelo se mantienen privadas para cada usuario. Esto significa que las preferencias y el historial que ChatGPT recuerda no se mezclan entre participantes, lo que busca proteger la experiencia individual y la privacidad.
Para iniciar un chat grupal, los usuarios deben tocar el ícono de personas dentro de la interfaz de ChatGPT y agregar participantes, ya sea directamente o mediante un enlace compartible. Cada persona invitada debe configurar un perfil breve con su nombre, nombre de usuario y foto, algo similar a lo que ya se ve en aplicaciones de mensajería o plataformas sociales.
Un detalle funcional importante es que, si se añade a alguien a un chat ya existente, la aplicación crea una conversación nueva y deja intacto el hilo original. Esta decisión de diseño evita alterar el contexto previo y permite conservar discusiones pasadas sin que se mezclen con nuevos integrantes; lo cual podría ser valioso para usuarios que manejan temas sensibles.
OpenAI describe los casos de uso como amplios: coordinar viajes, coescribir documentos, resolver debates o trabajar en investigaciones en equipo. Mientras las personas interactúan, ChatGPT puede encargarse de tareas de apoyo como la búsqueda de información, generación de resúmenes o comparación estructurada, lo que abre la puerta a flujos de trabajo más complejos en un mismo chat.
ChatGPT sabe cuándo hablar —y cuándo callar
ChatGPT está diseñado para saber cuándo intervenir y cuándo mantenerse en silencio durante la conversación grupal, según la compañía. Esta lógica intenta evitar que la IA interrumpa constantemente.
Si los participantes desean una respuesta directa de la IA, pueden etiquetar a “ChatGPT” dentro del chat, de forma similar a cómo se menciona a un usuario en redes sociales o aplicaciones colaborativas. Este enfoque convierte al modelo en un miembro más del grupo, al que se invoca cuando se necesita contexto, cálculos, resúmenes o propuestas para resolver un punto específico.
La IA también puede reaccionar a los mensajes con emojis y hacer referencia a las fotos de perfil de los usuarios, lo que introduce un matiz más social y menos puramente funcional. Aunque estos detalles parecen menores, contribuyen a que la interacción se sienta más cercana a la de una plataforma social tradicional, pero con la ventaja de contar con capacidades avanzadas de IA.
De chatbot a plataforma social y entorno colaborativo
La visión corporativa de apunta a que el asistente juegue un papel más activo dentro de “conversaciones grupales reales”, ayudando a las personas no solo a planificar y crear, sino también a “actuar juntas”.
Este giro sitúa a ChatGPT en una posición más cercana a las plataformas sociales y de productividad que a un simple chatbot de preguntas y respuestas. La idea es que, en el futuro, el asistente pueda mediar tareas de coordinación, aportar contexto en debates complejos y ofrecer propuestas accionables para que los grupos ejecuten decisiones con mayor rapidez.
Para OpenAI, el cambio también abre posibilidades de producto alrededor de la colaboración, como funciones avanzadas orientadas a equipos o empresas, aunque el anuncio actual se limita al lanzamiento para planes Free, Go, Plus y Pro.
En un contexto de creciente competencia entre modelos de lenguaje y plataformas de IA, posicionar a ChatGPT como un espacio donde se “trabaja en grupo” con ayuda de la IA podría fortalecer la retención de usuarios, fomentando por ejemplo usos más frecuentes en ámbitos como educación e investigaciones, donde varias personas necesitan alinearse sobre información y datos.
En medio de la ofensiva GPT-5.1 y la app social Sora
El anuncio de los chats grupales llega menos de dos semanas después del lanzamiento de GPT-5.1, la última generación del modelo de lenguaje de OpenAI, que introdujo versiones Instant y Thinking.
En septiembre, OpenAI ya había dado señales claras de su interés por la dimensión social al lanzar Sora, una aplicación donde los usuarios pueden generar videos de sí mismos y de sus amigos para compartir en un feed algorítmico al estilo TikTok. Esta combinación de creatividad generativa y dinámica social marca un contraste con la imagen inicial de ChatGPT como simple asistente de texto.
La llegada de los chats grupales en ChatGPT puede verse como un paso complementario a Sora dentro de la misma estrategia: integrar IA en experiencias sociales, creativas y colaborativas, en lugar de limitarla a diálogos uno a uno.
El desarrollo llega también medio de los debates sobre una posible “burbuja” de la IA, con grandes rondas de financiamiento, filtraciones sobre acuerdos con gigantes tecnológicos y crecientes preocupaciones de seguridad de datos.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen editada de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Gpt-5 ayuda a resolver teoremas y estudios de inmunología, pero no puede trabajar solo
Larry Summers, ex rector de Harvard renuncia a la junta directiva de OpenAI tras la filtración de correos con Epstein
Unión Europea plantea flexibilizar reglas para impulsar innovación y crecimiento de la IA
