Por Canuto  

OpenAI inició un piloto de chats grupales en regiones selectas —Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Taiwán— integrando GPT-5.1 Auto y herramientas como generación de imágenes, búsqueda y dictado dentro de conversaciones colaborativas.

***

  • Disponible para usuarios Free, Plus y Team en móvil y web; grupos de 1 a 20 participantes.
  • Los límites de uso se cuentan solo cuando ChatGPT responde; mensajes humanos no consumen cuota.
  • Chats por invitación, controles parentales y filtros para menores; OpenAI recoge feedback de la prueba.

OpenAI anunció un piloto de chats grupales para ChatGPT que comenzó el 14 de noviembre de 2025. La prueba está activa en Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Taiwán. TechCrunch reportó la iniciativa y recopiló detalles sobre disponibilidad y funciones.

La función permite colaboración directa dentro de la aplicación. Está disponible tanto en dispositivos móviles como en la web. Los planes Free, Plus y Team pueden acceder al piloto.

OpenAI describe este despliegue como un “pequeño primer paso” hacia una experiencia más compartida. La compañía invitará a usuarios tempranos a dar feedback. Ese retorno modelará la expansión a más regiones y ofertas.

El anuncio sigue a reportes previos sobre pruebas internas de un sistema tipo mensajería directa. La empresa ha ido transformando su asistente hacia características de plataforma social. En ese contexto aparecen los chats grupales.

La prueba también refuerza la estrategia de OpenAI de explorar nuevas formas de interacción. La compañía busca entender cómo usan la app las personas cuando participan varias a la vez.

Cómo funcionan los chats grupales

Iniciar un chat de grupo es sencillo. Basta tocar el ícono de personas y añadir participantes directamente o compartiendo un enlace. Los grupos admiten entre 1 y 20 personas.

Si se añade a alguien a un chat existente, la acción crea un nuevo grupo. La conversación original permanece sin cambios. Cada grupo tiene un perfil corto y aparece en una barra lateral para acceso rápido.

Las conversaciones grupales operan de manera similar a los chats habituales de ChatGPT. Varias personas pueden participar y escribir libremente. GPT-5.1 Auto se encarga de las respuestas automatizadas cuando se le etiqueta.

El modelo integrado ofrece búsqueda, generación de imágenes, subidas de archivos y dictado. Estas herramientas están disponibles dentro del contexto grupal. Así, la IA puede complementar el trabajo colaborativo en tiempo real.

Los usuarios pueden etiquetar a “ChatGPT” para solicitar una respuesta. El asistente aprendió nuevas reglas sociales para intervenir con criterio. También puede reaccionar con emojis y usar fotos de perfil para crear imágenes personalizadas para la conversación.

Privacidad, controles y salvaguardas

OpenAI afirmó que los chats privados y la memoria personal de ChatGPT permanecen totalmente privados. TechCrunch cita declaraciones de la compañía sobre estas garantías. El piloto fue diseñado teniendo en cuenta la protección de datos.

Los chats grupales son por invitación y los miembros pueden irse en cualquier momento. Además, la mayoría de participantes puede eliminar a otros. No obstante, el creador del grupo solo puede abandonar de forma voluntaria.

Para usuarios menores de 18 años, el contenido se filtra. La empresa implementó salvaguardas adicionales y controles parentales. Estas medidas buscan reducir riesgos y moderar contenido urgente o inapropiado.

En la práctica, eso implica filtros automáticos y opciones para supervisión parental. OpenAI señaló que aplicará ajustes según el feedback del piloto. La compañía quiere iterar antes de una expansión más amplia.

Las reglas de moderación y las opciones de control serán claves para la aceptación del producto en mercados con regulaciones estrictas. OpenAI lo sabe y promete revisar las políticas a medida que reciba datos de uso.

Límites de uso y experiencia del usuario

OpenAI explicó cómo operan los límites de uso dentro de los chats grupales. Las restricciones que limitan cuántas respuestas de IA puede recibir un usuario por hora solo se cuentan cuando ChatGPT responde. Los mensajes entre participantes humanos no consumen esa cuota.

Esto permite conversaciones extensas entre personas sin impactar el límite de IA. Solo las intervenciones automatizadas se contabilizan. La medida facilita la colaboración humana y reserva la cuota para respuestas asistidas.

La experiencia también incluye una barra lateral organizada con accesos a cada conversación. Cada grupo muestra un resumen corto para identificar temas rápidos. Esa interfaz busca reducir la fricción en equipos y grupos sociales.

La función está disponible en móvil y web, lo que garantiza continuidad entre dispositivos. Users Free, Plus y Team tienen acceso, lo que favorece pruebas entre distintos segmentos. La compañía verá patrones de uso entre cada plan.

OpenAI invita a los participantes a reportar problemas de usabilidad. Con ese feedback evaluará si las reglas actuales de límites y funciones requieren cambios antes de un lanzamiento mayor.

Contexto más amplio: de asistente a plataforma social

El piloto llega en un momento en que OpenAI explora funciones sociales. A finales de septiembre la firma lanzó Sora 2. Esa es una aplicación independiente con un feed tipo TikTok para videos generados por IA.

Sora 2 incluye recomendaciones algorítmicas según actividad y ubicación del usuario. También incorpora controles parentales y capacidades de mensajería directa. Ese producto es ejemplo del viraje hacia experiencias de descubrimiento y socialización.

Los chats grupales complementan esa estrategia. Integran la capacidad de colaboración en tiempo real con respuestas de IA. La combinación apunta a crear ecosistemas donde el contenido y la conversación conviven.

OpenAI enfrenta desafíos regulatorios y de moderación mientras realiza estas pruebas. La recepción pública y las normas locales en mercados como Japón y Corea del Sur influirán en las decisiones. La compañía monitoreará esos factores.

TechCrunch, que cubrió el anuncio, enfatiza que este piloto es limitado y que OpenAI busca aprender antes de escalar. Los resultados del piloto definirán tiempos y alcance de una expansión global.

Qué esperar y próximos pasos

Los usuarios invitados a la prueba podrán enviar comentarios. OpenAI usará esa retroalimentación para ajustar funciones y políticas. La empresa evaluará métricas de uso, seguridad y satisfacción.

Si el piloto resulta exitoso, la función podría llegar a más regiones y ofertas. OpenAI ha dicho que el lanzamiento actual es solo un primer paso. Por eso es clave la información recabada en estas cuatro regiones.

En el corto plazo, la compañía probablemente iterará sobre controles parentales y herramientas de moderación. También podría ajustar cómo se cuentan los límites de uso o ampliar las capacidades del modelo en contexto grupal.

Para la comunidad que sigue IA y productos sociales, este piloto ofrece señales sobre la dirección de OpenAI. La empresa combina funciones de productividad con elementos de red social, y aún está probando el equilibrio correcto.

TechCrunch será una de las fuentes que seguirá la evolución del proyecto. Mientras tanto, instituciones y reguladores en Asia y Oceanía observarán el despliegue de cerca.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.

Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín