Por Canuto  

Anthropic lanzó Claude Haiku 4.5, un modelo pequeño pensado para ofrecer rendimiento similar a modelos mayores a menor costo y con latencia reducida, y lo hizo disponible de inmediato en todos sus planes gratuitos.

***

  • Haiku 4.5 alcanza 73% en SWE-Bench verificado y 41% en Terminal-Bench, según pruebas citadas por TechCrunch.
  • Anthropic asegura que el modelo ofrece rendimiento comparable a Sonnet 4 y a GPT-5 y Gemini 2.5 en varios benchmarks, a un tercio del costo y más del doble de velocidad.
  • La versión ligera llega para casos de uso con alta sensibilidad a la latencia, como herramientas de desarrollo y despliegue de agentes en paralelo.

Anthropic presentó el 15 de octubre de 2025 una nueva versión de su modelo reducido, Claude Haiku 4.5. La compañía comunicó que esta iteración busca entregar un equilibrio entre capacidad, velocidad y costo. TechCrunch, en un artículo escrito por Russell Brandom publicado a las 10:00 PDT, cubrió el lanzamiento y consignó los datos y declaraciones de la empresa.

Qué dijo anthropic y los benchmarks

Anthropic afirmó que Haiku 4.5 puede ofrecer rendimiento similar al de Sonnet 4 a un tercio del costo y más del doble de velocidad. Esa aseveración proviene de una entrada en el blog de la compañía citada por TechCrunch.

En las pruebas internas citadas, Haiku obtuvo un 73% en SWE-Bench verificado y un 41% en Terminal-Bench, que está centrado en tareas de línea de comandos. TechCrunch señaló que esos resultados quedan por debajo de Sonnet 4.5, pero empatan con los reportes de Sonnet 4, GPT-5 y Gemini 2.5 en los mismos benchmarks.

Además de SWE-Bench y Terminal-Bench, Anthropic publicó comparativas en benchmarks orientados a uso de herramientas, uso de computadoras y razonamiento visual. En todos esos conjuntos de pruebas, la compañía afirmó que Haiku 4.5 exhibe resultados similares a modelos de mayor tamaño, según el reporte citado por TechCrunch.

La compañía presentó estas cifras como evidencia de que un modelo liviano puede sostener capacidades significativas sin imponer la misma carga computacional que modelos mayores. TechCrunch reproduce las métricas y las coloca en el contexto de los lanzamientos recientes de la compañía.

Disponibilidad, costos y propuestas de implementación

Anthropic indicó que Haiku 4.5 estará disponible de inmediato bajo todos los planes gratuitos de la firma. La empresa considera que esta opción será especialmente atractiva para versiones sin costo de productos de IA, donde reducir la carga en servidores y minimizar latencia son prioridades.

La estrategia de la compañía, explicada en declaraciones citadas por TechCrunch, es permitir nuevas configuraciones de producción. Mike Krieger, director de producto de Anthropic, afirmó que Haiku permitirá desplegar modelos de distinta complejidad dentro de una misma arquitectura. Krieger dijo: «Abre categorías completamente nuevas de lo que es posible con la IA en entornos de producción, con Sonnet manejando la planificación compleja mientras los subagentes impulsados por Haiku ejecutan a velocidad».

La naturaleza ligera del modelo facilita ejecutar múltiples agentes Haiku en paralelo o combinarlos con un modelo más sofisticado. En la práctica, esto puede traducirse en arquitecturas donde Sonnet actúa como cerebro planificador y Haiku como ejecutor rápido de tareas puntuales.

Anthropic subraya que el ahorro en costo y las mejoras en latencia responden a un diseño intencional para escenarios de escala y alta concurrencia. TechCrunch añade que la compañía ha promovido Haiku como una herramienta para reducir costes operativos en despliegues masivos.

Casos de uso y reacciones del mercado

Las aplicaciones más inmediatas de Haiku 4.5 probablemente se den en herramientas de desarrollo de software, donde Claude Code ya se usa ampliamente y la latencia suele ser crítica. Anthropic y TechCrunch destacan que la combinación de velocidad y costo es atractiva para flujos de trabajo sensibles al tiempo de respuesta.

En declaraciones facilitadas por Anthropic, Andrew Filev, CEO de Zencoder, describió la nueva versión de Haiku como «desbloquear un conjunto totalmente nuevo de casos de uso». Esa opinión sugiere interés comercial en adoptar Haiku para funciones que requieren ejecución rápida y paralela.

Fuera del desarrollo de software, arquitecturas con subagentes Haiku podrían impulsar asistentes conversacionales híbridos, pipelines de automatización y orquestación de tareas en la nube. La alternativa de usar modelos más pequeños para tareas puntuales puede reducir la latencia general y el costo por consulta.

Analistas y operadores observarán con atención si el rendimiento de Haiku 4.5 se mantiene en pruebas independientes y en entornos de producción. TechCrunch recoge los datos publicados por Anthropic, pero advierte que las comparaciones finales dependerán de evaluaciones externas y de pruebas en el mundo real.

Contexto del lanzamiento y próximos pasos

Haiku 4.5 llega pocas semanas después del lanzamiento de Sonnet 4.5, anunciado por Anthropic dos semanas antes, y aproximadamente dos meses después de Opus 4.1, otra de sus recientes actualizaciones. La versión anterior de Haiku se lanzó en octubre de 2024, según la cronología citada por TechCrunch.

El ritmo de lanzamientos muestra la estrategia de la empresa: iteraciones frecuentes y modelos especializados para distintas cargas de trabajo. Anthropic busca posicionar a Haiku como la pieza ligera dentro de una caja de herramientas de agentes, complementaria con sus modelos mayores.

Para los equipos técnicos, la disponibilidad inmediata en planes gratuitos puede acelerar pruebas de concepto y pilotos. Si Haiku 4.5 mantiene las métricas publicadas, organizaciones con restricciones de costo o latencia podrían integrar subagentes ligeros en sus pipelines.

TechCrunch, en su cobertura escrita por Russell Brandom, reporta las declaraciones y datos de Anthropic y contextualiza el lanzamiento dentro de la serie de movimientos recientes de la compañía. Queda por verse cómo responderán competidores y qué validaciones independientes confirmarán los números iniciales.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín