Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Anthropic lanza una nueva versión de su modelo más potente, enfocada en precisión en programación y razonamiento complejo.

***

  • Claude 4.1 mejora notablemente en tareas de depuración y análisis de código.
  • El modelo se destaca en investigación profunda y seguimiento de detalles.
  • Empresas como GitHub y Rakuten reportan mejoras reales frente a versiones anteriores.

Anthropic, la empresa detrás del modelo de inteligencia artificial Claude, anunció el lanzamiento de una nueva versión de su IA: Claude Opus 4.1. Esta actualización, que sustituye a Opus 4, promete avances concretos en tareas de programación, análisis profundo y razonamiento basado en búsqueda autónoma.

El modelo ya está disponible para los usuarios pagos de Claude, así como en Claude Code. También se puede acceder a través de la API de Anthropic, Amazon Bedrock y Google Cloud Vertex AI, manteniendo los mismos precios que la versión anterior.

¿Qué mejora Claude Opus 4.1?

De acuerdo con la información compartida por Anthropic, Claude Opus 4.1 alcanza un 74,5 % en el benchmark SWE-bench Verified, una métrica diseñada para medir el rendimiento de modelos de lenguaje en tareas de ingeniería de software reales. Este puntaje representa un avance notable frente a versiones anteriores, especialmente en escenarios donde se requiere precisión quirúrgica para identificar y corregir errores sin introducir nuevos problemas.

Entre los casos de uso destacados se encuentra la refactorización de múltiples archivos de código al mismo tiempo, un desafío común en entornos de desarrollo reales. GitHub indicó que el modelo muestra mejoras generalizadas en comparación con Opus 4, y destacó particularmente su desempeño en tareas complejas de ingeniería.

Adopción por parte de empresas

Empresas tecnológicas como Rakuten Group y Windsurf ya están poniendo a prueba la versión 4.1. Según Rakuten, el modelo es especialmente útil en entornos de depuración cotidianos, ya que puede detectar y corregir errores sin realizar cambios innecesarios en otras partes del código. Este tipo de precisión es altamente valorada en equipos que trabajan con bases de código grandes y críticas.

Por su parte, la empresa Windsurf indicó que Claude Opus 4.1 supera a su antecesor por un margen de una desviación estándar en su prueba interna para desarrolladores junior. Este salto de rendimiento se considera comparable al observado entre los modelos Sonnet 3.7 y Sonnet 4, otra familia de IA también evaluada por la compañía.

Enfoque en investigación, análisis y razonamiento

Además de su mejora en programación, Opus 4.1 destaca por su habilidad en investigación profunda, análisis de datos y seguimiento de detalles complejos, según indica la propia Anthropic. Estas capacidades lo posicionan como una herramienta útil no solo para desarrolladores, sino también para analistas, investigadores y equipos técnicos que necesitan examinar grandes volúmenes de información con precisión.

El modelo también incorpora mejoras en tareas de búsqueda “agéntica”, es decir, procesos donde el sistema actúa de manera más autónoma para encontrar y organizar información relevante. Este enfoque apunta a facilitar tareas complejas que antes requerían intervención humana más intensiva.

Anthropic recomienda a todos los usuarios actuales de Opus 4 migrar a la nueva versión para aprovechar sus mejoras. El modelo puede utilizarse a través del endpoint claude-opus-4-1-20250805 en la API, y también está integrado en las plataformas cloud mencionadas.

La empresa ha puesto a disposición documentos de soporte técnico, páginas informativas y una “system card” para comprender mejor el funcionamiento interno del modelo y sus posibles aplicaciones.

Finalmente, Anthropic reiteró su llamado a la comunidad de desarrolladores y empresas para que compartan su retroalimentación, ya que se espera que en las próximas semanas se lancen mejoras aún más significativas en sus modelos de lenguaje.

Rivalizando con OpenAI

El anuncio de Claude Opus 4.1 se produce el mismo día que, la empresa desarrolladora del popular ChatGPT, OpenAI, revelase el lanzamiento de su nuevo modelo de IA de código abierto, especialmente pensado para dispositivos y equipos.

Tal y como indicamos en un reporte previo, la noticia fue confirmada el martes por investigadores de OpenAI al medio The Verge, quienes presentaron oficialmente el modelo durante una sesión informativa con medios de comunicación. GPT-OSS estará disponible en dos versiones: una de 120 mil millones de parámetros y otra más ligera de 20 mil millones. Ambas podrán descargarse gratuitamente a través de plataformas como Hugging Face, Databricks, Azure y AWS, con licencia Apache 2.0, permitiendo su uso y modificación incluso con fines comerciales.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín