
Un reporte publicado por varios medios revela que Amazon aspira a automatizar gran parte de sus operaciones y evitar hasta 600.000 contrataciones en Estados Unidos para 2033, según documentos internos filtrados.
***
- Documentos internos proyectan automatizar 75% de las operaciones y evitar 160.000 contrataciones para 2027.
- La compañía estima que la automatización reduciría USD $0,30 del costo de cada artículo y ahorraría USD $12.600.000.000 entre 2025 y 2027.
- Amazon afirma que los documentos filtrados están incompletos; expertos advierten riesgos significativos para el empleo local.
🤖🚨 Amazon planea automatizar el 75% de sus operaciones en EE. UU.
Esto podría significar la pérdida de 600.000 empleos para 2033.
Se proyecta un ahorro de USD 12.600 millones entre 2025 y 2027.
El impacto afectará comunidades locales que dependen de estos empleos.
Expertos… pic.twitter.com/m62YuGaid6
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 21, 2025
Un conjunto de documentos y entrevistas internas, reportados por The New York Times y replicados por medios como The Verge y Engadget, describe la ambición de Amazon de convertir gran parte de su cadena de suministro en un sistema altamente automatizado.
Según esos informes, el equipo de robótica de la compañía se ha planteado como objetivo automatizar el 75% de sus operaciones. El plan permitiría evitar la contratación de más de 600.000 empleos en Estados Unidos para 2033, aunque se proyecta que la empresa venderá el doble de productos en ese mismo horizonte.
Los documentos citan metas intermedias concretas: Amazon buscaría reducir en 160.000 las contrataciones que de otro modo serían necesarias para 2027. Ese ahorro operativo se traduce, según las cifras internas, en USD $0,30 menos en el costo de cada artículo almacenado y entregado en Estados Unidos, y un ahorro acumulado estimado en USD $12.600.000.000 entre 2025 y 2027.
Además, los reportes señalan que Amazon ya ha desplegado más de un millón de robots en sus instalaciones y prueba sistemas avanzados, incluidos robots bípedos como “Digit” de Agility Robotics, que aparecen en las evidencias gráficas de la filtración.
Impacto esperado sobre el empleo y las comunidades
Si los planes se cumplen, el desplazamiento afectaría especialmente a trabajadores de centros de cumplimiento, logística y actividades repetitivas. Los documentos proyectan una caída neta en la necesidad de ocupaciones que hoy generan millones de horas de empleo rutinario.
Los efectos no serían sólo individuales. Comunidades que dependen de centros de distribución como fuente masiva de empleo podrían sufrir una contracción del consumo local. Comercios, servicios y la recaudación impositiva regional podrían verse afectados si los puestos no se reemplazan por otras oportunidades locales.
Expertos citados por The New York Times advierten que, por su tamaño, Amazon tiene un incentivo único para industrializar procesos a gran escala. El economista Daron Acemoglu dijo al medio que si la empresa logra convertir su logística en un sistema altamente automatizado, “uno de los mayores empleadores de Estados Unidos se convertirá en un desincentivador neto de empleos, no en un creador neto de empleos.”
La magnitud de los números obliga a considerar políticas públicas y programas de reconversión laboral. Analistas laborales insisten en que las transiciones tecnológicas requieren planes coordinados entre empresas y gobiernos para mitigar impactos locales.
La estrategia interna y la gestión de la comunicación
Los documentos filtrados incluyen también consideraciones de relaciones públicas. Amazon habría discutido evitar términos como “automatización” e “IA” en comunicaciones externas, prefiriendo expresiones más neutras como “tecnología avanzada”.
Según lo informado, la empresa exploró además matices de lenguaje para describir colaboraciones humano-robot, como el uso de “cobot” en lugar de “robot” para enfatizar cooperación. Estos detalles aparecen en notas estratégicas internas destinadas a anticipar la reacción pública.
Amazon respondió a The New York Times subrayando que los documentos estaban incompletos y que no representan la estrategia de contratación completa de la empresa. La compañía negó haber instruido a ejecutivos para evitar ciertos términos y afirmó que planea contratar personal adicional para la temporada navideña, indicando la contratación prevista de 250.000 personas, sin precisar cuántas serán permanentes.
La respuesta corporativa intentó también separar iniciativas comunitarias de cualquier intento de amortiguar la reacción ciudadana frente a la automatización. Aun así, los informes muestran que la compañía considera proyectos locales y filantrópicos como parte de su preparación para posibles críticas.
Aspectos técnicos y económicos de la automatización
Desde el punto de vista operativo, la automatización busca optimizar clasificación, empaquetado y última milla. Los robots actuales y los sistemas autónomos reducen errores y aceleran ciclos, lo que se traduce en menores costos por unidad, según las cifras internas difundidas.
Una reducción de USD $0,30 por artículo puede parecer pequeña en lo individual. En escala, sin embargo, esos centavos multiplicados por millones de unidades generan los USD $12.600.000.000 de ahorro proyectados para 2025-2027.
Además del ahorro directo, la automatización ofrece ventajas competitivas: mayor velocidad de entrega, menor rotación humana y procesos estandarizados. Estos factores fortalecen la posición de mercado de Amazon frente a rivales y plataformas logísticas.
Sin embargo, la transición técnica presenta riesgos: inversión inicial alta, desafíos de integración con sistemas existentes y la necesidad de mantenimiento especializado. La escalada hacia un 75% de automatización implica resolver cuellos de botella técnicos y adaptar políticas laborales y de seguridad industrial.
Perspectiva para inversores y mercado
Para inversores y actores del ecosistema tecnológico, la apuesta por la robótica representa una apuesta por la eficiencia a largo plazo. Reducciones unitarias de costo y aumentos en la velocidad de procesamiento pueden mejorar márgenes y sostener precios competitivos.
No obstante, el impacto en la opinión pública y en regulaciones laborales podría convertirse en factor de riesgo reputacional y operativo. Reguladores y legisladores podrían impulsar medidas que limiten o modulen la automatización sin salvaguardas sociales.
Para emprendimientos en robótica y proveedores de automatización, el plan de Amazon abre oportunidades comerciales. Una adopción rentable por parte de la mayor empresa del sector tenderá a escalar soluciones a otros actores logísticos.
En resumen, la filtración plantea un dilema clásico: eficiencia tecnológica contra responsabilidad social. La manera en que Amazon y las autoridades manejen la transición definirá tanto empleos como cadenas de valor en la próxima década.
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Claude Code de Anthropic ya funciona desde la web y la app móvil

OpenAI se alía con Bryan Cranston y SAG-AFTRA para frenar los deepfakes creados con Sora

Cofundador de Solana admite estar “jugando” con IA Claude para codificar un DEX de cripto perpetuos
