Por Canuto  

Amazon envió una carta de cese y desistimiento a Perplexity exigiendo que su agente de navegador con IA, Comet, deje de realizar compras en nombre de usuarios en la plataforma. La disputada acción plantea preguntas sobre términos de servicio, privacidad y el futuro de los agentes de compra automatizados.

***

  • Amazon acusa a Perplexity de fraude informático y de degradar la experiencia de compra al no revelar cuándo un agente realiza compras.
  • Perplexity responde que los agentes deben tener los mismos derechos que usuarios humanos y acusa a Amazon de intimidación para proteger su negocio publicitario.
  • La disputa revela tensiones entre innovación de agentes de IA, términos de servicio, privacidad del usuario y el lucrativo negocio publicitario de Amazon.

El conflicto entre Amazon y Perplexity surgió cuando Amazon.com Inc. envió una carta formal de cese y desistimiento a Perplexity AI Inc., solicitando que detuviera el uso de su agente de navegador con inteligencia artificial, Comet, para realizar compras en su sitio en nombre de los usuarios.

La información sobre la carta y la disputa fue difundida por Bloomberg y recogida por Yahoo Finance en un artículo de Shirin Ghaffary y Matt Day. Según esas fuentes, Amazon acusa a Perplexity de no revelar a los vendedores ni a los usuarios cuándo el agente actúa, y califica la conducta como un posible fraude informático.

Amazon también afirma que la práctica degrada la experiencia de compra, introduce vulnerabilidades de privacidad y contraviene las condiciones de uso del sitio, que prohíben “cualquier uso de minería de datos, robots o herramientas similares de recopilación y extracción de datos”.

Perplexity publicó una respuesta en su blog en la que acusa a Amazon de intimidar a competidores más pequeños y de tratar de limitar las opciones de los usuarios. Aravind Srinivas, director ejecutivo de Perplexity, defendió la idea de que los agentes designados por usuarios deben tener los mismos derechos y responsabilidades que un humano que realiza la compra.

En la disputa aparecen además vínculos comerciales: Perplexity es cliente de Amazon Web Services y, según Srinivas, ha contraído “cientos de millones” en compromisos con AWS. El fundador de Amazon, Jeff Bezos, también ha invertido en Perplexity, un dato que complica la relación entre ambas compañías.

Cronología y detalles técnicos

Bloomberg señala que Amazon pidió originalmente a Perplexity en noviembre de 2024 que dejara de desplegar agentes capaces de comprar hasta que se llegara a un acuerdo. Perplexity acató la petición en ese momento, según las fuentes citadas por el medio.

Sin embargo, para agosto de 2025 Perplexity empezó a usar una nueva versión de su agente, Comet, que había iniciado sesión en cuentas de Amazon de usuarios y, según Amazon, se identificaba como un navegador Google Chrome. Cuando Amazon intentó bloquear esos bots, Perplexity lanzó una versión que sorteó las medidas de seguridad.

Amazon describió en su carta que Perplexity no estaba siendo transparente sobre la identidad del agente, lo que, según la compañía, perjudicó la experiencia de servicio al cliente y creó riesgos de privacidad. Lara Hendrickson, portavoz de Amazon, dijo que las aplicaciones de terceros con agentes tienen “las mismas obligaciones” que cualquier otro servicio integrado en su ecosistema.

Perplexity, por su parte, aseguró que Comet no entrena ni recoge información de Amazon con su agente, sino que ejecuta las acciones precisas requeridas para completar compras conforme a las instrucciones del usuario.

La disputa incluye elementos técnicos y legales: identificación de agentes, políticas de bloqueo y actualización de agentes para evadir contramedidas, todo en un marco donde las condiciones de uso de Amazon restringen herramientas automatizadas.

Impacto sobre la experiencia del cliente y la publicidad

Amazon también desarrolla sus propios agentes de compra. En abril presentó “Buy For Me”, una función en pruebas que permite comprar desde sitios de marcas dentro de su app. Otro asistente, Rufus, puede navegar el sitio, recomendar productos y agregarlos al carrito.

El CEO de Amazon, Andy Jassy, declaró en una llamada de resultados que la experiencia de compra con agentes de IA era “no buena” por falta de personalización, historial de compras y estimaciones de entrega inexactas. Aun así, Jassy añadió que Amazon mantiene conversaciones con desarrolladores de agentes y que es posible encontrar formas de cooperación.

Un riesgo económico clave que resalta Bloomberg es el efecto sobre el negocio publicitario de Amazon. Si agentes de compra automatizados adquieren productos sin depender de los anuncios en las posiciones destacadas de la tienda, el valor de esas ubicaciones publicitarias podría disminuir.

Perplexity acusó en su blog que Amazon intenta “eliminar los derechos de los usuarios” para proteger y hacer crecer su negocio de anuncios. Esa afirmación subraya la tensión entre la innovación de terceros y los intereses comerciales de la plataforma.

Cuestiones regulatorias, de privacidad y reputación

Además de este choque, Perplexity ha enfrentado críticas previas. Editores la acusaron de usar sus contenidos en resúmenes de noticias de IA sin permiso, y hubo señalamientos sobre la compra de datos que se habían recogido de forma controvertida en sitios como Reddit.

Perplexity ha respondido públicamente que defenderá vigorosamente los derechos de los usuarios a acceder al conocimiento público. Aun así, la acumulación de polémicas añade presión sobre la startup mientras escala su producto.

Desde la perspectiva de cumplimiento, la etiqueta de “fraude informático” que Amazon incluye en su carta podría tener consecuencias legales si autoridades regulatorias o judiciales deciden investigar. Por ahora, las comunicaciones entre ambas compañías parecen abiertas a negociación, pero la escalada a demandas sería plausible.

Para los usuarios, la cuestión central es la transparencia: deben saber cuándo una acción en su cuenta la realiza un agente. Para las plataformas, la prioridad es preservar la seguridad, la experiencia y los flujos comerciales que sostienen su modelo de negocio.

Qué sigue y posibles escenarios

La disputa podría resolverse mediante acuerdos técnicos y comerciales que limiten o regulen cómo los agentes realizan compras y cómo se identifican ante los proveedores de servicios. Alternativamente, podría derivar en litigios o en intervenciones regulatorias que clarifiquen responsabilidades.

Amazon ha indicado que busca que aplicaciones de terceros respeten las decisiones del proveedor sobre si participar o no en su ecosistema. Perplexity, por su parte, insiste en que los agentes designados merecen las mismas capacidades que los usuarios humanos.

Bloomberg, en el reportaje de Shirin Ghaffary y Matt Day, presenta este conflicto como un indicio temprano de un debate más amplio sobre agentes automatizados que realizan tareas complejas en la web. La evolución de este caso podría sentar precedentes para otros agentes de IA que automatizan interacciones comerciales.

Mientras tanto, clientes y desarrolladores observan con atención. La resolución definirá límites técnicos y comerciales que afectarán la adopción de agentes de IA en el comercio electrónico global.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.

Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín