Por Canuto  

OpenAI supera a SpaceX y se convierte en la startup más valiosa del mundo con una valoración de USD $500.000 millones. La empresa de inteligencia artificial alcanzó un acuerdo para que empleados actuales y anteriores vendieran acciones por USD $6.600 millones, superando en valoración a SpaceX.

***

  • OpenAI alcanza una valoración récord de USD $500.000 millones
  • Empleados y ex empleados venden acciones por USD $6.600 millones
  • La compañía supera a SpaceX y se prepara para reestructuración con Microsoft

OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT dirigida por Sam Altman, alcanzó una nueva cima en el mundo tecnológico. La compañía cerró un acuerdo que permitió a empleados actuales y ex mpleados vender acciones por un total de USD $6.600 millones, lo que elevó su valoración a USD $500.000 millones.

Con esta cifra, la firma superó a SpaceX, de Elon Musk, que se mantiene en USD $400.000 millones.

El hito convierte a OpenAI en la startup privada más valiosa del planeta, y refleja el auge de la inteligencia artificial en los mercados globales. La operación también demuestra la confianza de los inversionistas en la capacidad de la empresa para liderar la próxima generación de tecnologías, pese a que aún no ha alcanzado rentabilidad.

Los inversionistas detrás del récord

Entre los compradores de las acciones se encuentran grandes firmas como Thrive Capital, SoftBank Group, Dragoneer Investment Group, MGX de Abu Dabi y T. Rowe Price, según una persona cercana a la transacción. Ni OpenAI ni los inversionistas confirmaron públicamente la operación, pero la información fue reportada por Bloomberg.

La nueva valoración representa un salto desde los USD $300.000 millones obtenidos en una ronda de financiamiento liderada por SoftBank a inicios de 2025. El apetito de los mercados por respaldar la inteligencia artificial ha impulsado el crecimiento acelerado de OpenAI.

Este tipo de ventas secundarias se utilizan con frecuencia en startups tecnológicas de gran tamaño para brindar liquidez a empleados y atraer nuevos capitales. El hecho de que no se vendieran todos los USD $10.000 millones autorizados sugiere, según la fuente citada, que empleados y exempleados mantienen confianza en la viabilidad a largo plazo de la compañía.

Una carrera costosa por la inteligencia artificial

La valorización récord ocurre en un momento en que OpenAI avanza en negociaciones con Microsoft para convertirse en una empresa con fines de lucro más tradicionales, bajo un esquema de corporación de beneficio público. La empresa fue fundada en 2015 como una organización sin fines de lucro, con la misión de desarrollar inteligencia digital que beneficiara a la humanidad en su conjunto.

El rápido ascenso de OpenAI refleja el frenesí inversor en torno a compañías de inteligencia artificial. Firmas como Nvidia, SK Hynix y Oracle se han asociado con OpenAI en la construcción de centros de datos y servicios que requerirán inversiones billonarias en infraestructura tecnológica.

Aunque no genera aún utilidades, la empresa ha firmado contratos masivos con actores clave del sector, consolidándose como un motor del boom en infraestructura de inteligencia artificial.

Competencia feroz y tensiones internas

El ascenso de OpenAI no está libre de desafíos. Google, Anthropic y Meta han intensificado la competencia en la carrera por atraer talento y desarrollar modelos de próxima generación. Meta, en particular, ha ofrecido paquetes salariales multimillonarios para seducir investigadores de primer nivel, incluidos algunos de OpenAI.

La venta secundaria también podría servir como un incentivo para que los empleados permanezcan en la empresa frente a estas ofertas agresivas. OpenAI lanzó recientemente su modelo GPT-5, diseñado para mantener la delantera en un sector cada vez más saturado.

El proceso de expansión ha estado acompañado por tensiones con uno de sus cofundadores, Elon Musk, quien demandó a OpenAI acusándola de haber abandonado su propósito original de servicio a la humanidad, especialmente tras la entrada de miles de millones de dólares de Microsoft a partir de 2019.

Lo que viene para OpenAI

El futuro de OpenAI dependerá de su capacidad para sostener su liderazgo en inteligencia artificial frente a rivales de peso y en un contexto de costos gigantescos. La conversión hacia un modelo de beneficio público podría otorgarle flexibilidad para levantar más capital y, al mismo tiempo, mantener control bajo su estructura fundacional.

En cualquier caso, el nuevo récord de valoración consolida a OpenAI como la startup más poderosa del mundo y un símbolo de la fiebre global por la inteligencia artificial.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.

Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín