Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El tribunal fijó para el 4 de noviembre el inicio de la apelación de Bankman-Fried, quien busca rebatir la sentencia por 25 años de prisión que está cumpliendo bajo el alegato de que su proceso no garantizó en pleno sus derechos.

***

  • Bankman-Fried iniciará proceso de apelación el 4 de noviembre.
  • Busca apelar sentencia por 25 años de prisión.
  • Considera que sus derechos fueron vulnerados durante el juicio.
  • Ya otras figuras de FTX cumplen condena y llegaron a acuerdos tras colaborar en las investigaciones.

 

Sam Bankman-Fried, antiguo director ejecutivo de FTX, se prepara para la próxima etapa de su proceso de apelación con una audiencia programada para noviembre. Actualmente, cumple una condena de 25 años tras ser hallado culpable de siete cargos graves en uno de los juicios más seguidos de la industria cripto.

Bankman-Fried apelará sentencia

En un aviso emitido este miércoles por la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos, reseñado por Cointelegraph, se informó que el caso de apelación de Bankman-Fried ha sido programado para el 4 de noviembre. Esta audiencia marcará el primer movimiento significativo en su proceso penal desde su traslado, en marzo, de un centro en Nueva York a otro en California.

El equipo legal del acusado presentó en abril de 2024 un aviso de apelación respecto a su condena de 2023 y a la sentencia de 25 años. En su escrito de septiembre de 2024 argumentaron que Bankman-Fried “nunca fue considerado inocente”, además de acusar a los fiscales de presentar una “narrativa falsa” sobre la supuesta pérdida permanente de fondos de los usuarios de FTX.

Bankman-Fried fue protagonista de uno de los casos penales más relevantes contra una figura de alto perfil en el sector cripto. Si la corte de apelaciones revierte el fallo de la instancia inferior, podría abrirse la puerta a un nuevo juicio o a una audiencia de re-sentencia para SBF.

El caso contra Bankman-Fried

FTX, con una gran parte de su personal basado en Bahamas, experimentó problemas graves de liquidez y se declaró en bancarrota en noviembre de 2022. Varios ejecutivos de la compañía enfrentaron cargos penales tras el colapso, pero Bankman-Fried fue el único que mantuvo una declaración de no culpabilidad, lo que desembocó en un juicio en Nueva York seguido en todo el mundo.

Aunque inicialmente se le permitió permanecer en la casa de sus padres en California tras su extradición desde Bahamas, un juez revocó su libertad bajo fianza en agosto de 2023 luego de presentarse evidencias de que intentó intimidar a testigos de su caso. Desde marzo, Bankman-Fried se encuentra recluido en la Institución Correccional Federal en Terminal Island, California. Según la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos, su fecha de liberación está prevista para el 25 de octubre de 2044.

Paralelamente, en la Corte del Distrito Sur de Nueva York se han realizado audiencias de sentencia para cuatro de sus exasociados: Caroline Ellison, exdirectora ejecutiva de Alameda Research; Ryan Salame, exco-CEO de FTX Digital Markets; Gary Wang, cofundador de FTX, y Nishad Singh, exdirector de ingeniería de FTX.

Ellison, quien se declaró culpable y testificó contra SBF, fue condenada en septiembre de 2024 a dos años de prisión y se espera que salga en marzo de 2026. Wang y Singh, también testigos, recibieron sentencias de tiempo cumplido. En contraste, Salame, quien había aceptado su culpabilidad en 2023, intentó anular su acuerdo tras acusaciones contra su pareja, Michelle Bond, pero finalmente fue sentenciado a más de siete años de prisión en octubre de 2024.

En paralelo a su apelación, circulan rumores sobre un posible indulto presidencial. Algunos informes sugieren que Bankman-Fried podría buscar un perdón del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En febrero, SBF mostró apertura a vincularse con políticos republicanos y figuras conservadoras tras haber estado identificado previamente con demócratas.

Aún no está claro si la Casa Blanca considerará un indulto, especialmente dado el escrutinio público que rodea su caso. Tras asumir el cargo en enero, Trump concedió el perdón a Ross Ulbricht, fundador de Silk Road, condenado a cadena perpetua.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín