Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El fideicomiso de recuperación de FTX propone un procedimiento para clasificar como “jurisdicciones restringidas” a países donde las leyes locales impiden los reembolsos. China, Rusia y Arabia Saudita entre los más afectados.

***

  • FTX identificó 49 países con posibles restricciones legales para distribuir reembolsos a acreedores.
  • Si las jurisdicciones no cumplen con los requisitos legales, los reclamos serán anulados.
  • China representa el 82% del valor total afectado por las restricciones.

El FTX Recovery Trust, entidad encargada de gestionar el proceso de bancarrota del exchange FTX, presentó esta semana una moción ante el tribunal para implementar un procedimiento que permita gestionar los reclamos de acreedores en países donde las leyes locales dificultan las transferencias de fondos.

Según el documento presentado el miércoles, reseñado por The Block, el fideicomiso ha identificado 49 jurisdicciones extranjeras con posibles restricciones legales. Entre ellas se encuentran China, Rusia, Ucrania, Pakistán y Arabia Saudita. Estas regiones representan aproximadamente el 5% de los USD $16.000 millones en reclamos potenciales.

La propuesta busca establecer un mecanismo legal para evaluar, junto a abogados locales, si es legalmente posible efectuar distribuciones en estos países. Si se determina que no es viable, los fondos asignados a esos reclamos serán revertidos al fideicomiso.

China concentra la mayor parte del valor afectado

Aunque solo representan una fracción del total de acreedores, el impacto financiero en estas regiones no es menor. El 82% del valor de los reclamos en potenciales jurisdicciones restringidas proviene de China, según indicó el fideicomiso en la presentación judicial.

Este porcentaje resalta la magnitud del problema y el desafío legal que enfrenta el equipo de recuperación, especialmente cuando se trata de países con regulaciones estrictas o políticas financieras cerradas al exterior.

El fideicomiso aclaró que las distribuciones que no se puedan realizar por ilegalidad bajo las leyes locales “no se llevarán a cabo”, y el interés sobre esas distribuciones “regresará al FTX Recovery Trust”.

Procedimiento y consecuencias para los acreedores

El plan estipula que, si tras la revisión legal no se logra cumplir con las normas locales, los acreedores de esas regiones recibirán una notificación oficial y el fideicomiso solicitará al tribunal designarlas formalmente como “jurisdicciones restringidas”.

En ese caso, los acreedores tendrán un plazo de 45 días para presentar objeciones ante la corte. Si no lo hacen, o si sus objeciones son rechazadas, sus derechos de distribución serán anulados. Mientras tanto, sus reclamos serán clasificados como “Disputed Claims”, lo que implica un estatus pendiente de resolución.

Este enfoque busca dar transparencia al proceso, aunque ha generado inconformidad entre algunos afectados.

Reacciones de usuarios y próximos pasos legales

Uno de los acreedores, identificado como @zhetengji en la red social X y presumiblemente residente en China, expresó su descontento con la medida: “Definitivamente tomaré acción y presentaré objeciones en cada etapa. No podemos quedarnos de brazos cruzados. Esto es absolutamente irrazonable”.

No es la primera vez que el fideicomiso enfrenta quejas. En junio, incorporó a la empresa Payoneer como tercer proveedor de distribución, con cobertura en 93 jurisdicciones. Sin embargo, numerosos usuarios criticaron que sus países aún no están contemplados, a pesar de esta expansión.

El tribunal ha programado una audiencia para discutir la propuesta el próximo 22 de julio. Si se aprueba, el fideicomiso contratará abogados locales, notificará a los acreedores afectados, y comenzará a procesar objeciones mientras continúa con el resto de las distribuciones.

El FTX Recovery Trust enfatizó que su intención es reducir el número de jurisdicciones restringidas “en la medida que se aclare la situación legal en cada país”. Pero por ahora, la incertidumbre sigue siendo alta para miles de acreedores que esperan recuperar parte de sus fondos perdidos.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash, editada con Canva


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín