
El regulador francés ACPR auditó a Binance y a decenas de intercambios por controles antilavado a medida que París presiona por una mayor autoridad de supervisión en el marco de MiCA.
***
- El regulador francés ACPR auditó a Binance y a decenas de intercambios.
- Las inspecciones rigurosas se relacionan con controles anti-lavado de dinero y financiamiento terrorista.
- Podrían podrían determinar qué firmas obtendrán licencias MiCA para operar en toda la UE próximamente.
- Mientras tanto, París está buscando mayor autoridad supervisora bajo MiCA.
🇫🇷⚖️ Francia intensifica controles antilavado sobre Binance y otros exchanges
La autorregulación bancaria ACPR realiza auditorías sobre el cumplimiento de AML y CFT.
Las inspecciones podrían determinar qué firmas obtendrán licencias MiCA en la UE.
Esta acción se enmarca en… pic.twitter.com/jZx7wYqto0
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 17, 2025
El regulador bancario de Francia, la Autoridad de Control Prudencial y Resolución (ACPR), está llevando a cabo rigurosas auditorías de cumplimiento en materia de antilavado de dinero (AML) contra Binance y otra docena de plataformas de intercambio de criptomonedas, en un movimiento que subraya el creciente escrutinio del país sobre el sector de activos digitales.
La medida se produce mientras París presiona por una mayor autoridad de supervisión en el marco del Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea.
Según informó Bloomberg este viernes, la ACPR ha estado realizando revisiones confidenciales desde finales del año pasado sobre entidades registradas como Proveedores de Servicios de Activos Digitales (PSAN, por sus siglas en francés), con un enfoque particular en los controles de prevención del lavado de dinero y la financiación del terrorismo (AML/CFT).
Estas inspecciones, que incluyen auditorías in situ, buscan verificar el cumplimiento de las condiciones de registro y podrían determinar qué firmas obtendrán licencias MiCA para operar en toda la UE en los próximos meses. La información recopilada se comparte con la Autorité des Marchés Financiers (AMF), el otro organismo clave en la supervisión del sector.
Binance, bajo la lupa en Francia
Binance, el mayor intercambio de criptomonedas del mundo, y Coinhouse, una firma francesa especializada en servicios de activos digitales, se encuentran entre las empresas afectadas por las inspecciones. El informe de Bloomberg, citado por Cointelegraph, señala que la ACPR ya había solicitado a Binance, en particular, que fortaleciera sus controles de riesgo y cumplimiento el año pasado.
Un portavoz de Binance, en comentarios a Cointelegraph, afirmó que el compromiso con la ACPR es “un componente continuo de operar como una empresa registrada en AML” y que las revisiones son “una parte rutinaria de la supervisión regulatoria del ACPR“. El portavoz también enfatizó que el regulador está realizando estas comprobaciones “en docenas de intercambios“.
Normalmente, las empresas disponen de varios meses para subsanar cualquier deficiencia detectada, a menudo contratando personal adicional de cumplimiento o fortaleciendo sus sistemas de riesgo y ciberseguridad.
Hasta la fecha, solo un puñado de empresas han recibido el visto bueno para licencias MiCA por parte de la AMF, entre ellas Deblock, GOin, Bitstack y CACEIS (propiedad del grupo bancario francés Crédit Agricole). Las firmas cuentan hasta finales de junio de 2026 para adaptarse al nuevo régimen, pero el incumplimiento de las recomendaciones de la ACPR podría derivar en sanciones o en la denegación de estas autorizaciones paneuropeas, lo que limitaría drásticamente sus operaciones en el bloque comunitario.
La lucha de poder por la regulación MiCA
La intensificación del escrutinio en Francia no es solo una acción regulatoria aislada, sino parte de una estrategia más amplia de París para aumentar su influencia en la supervisión de la industria cripto a nivel europeo.
El endurecimiento de la postura francesa busca evitar lo que perciben como lagunas de aplicación que podrían surgir de estándares desiguales en los distintos países de la UE. A mediados de septiembre, la Autoridad de los Mercados Financieros (AMF) de Francia advirtió que podría intentar bloquear el “pasaporte” MiCA —que permite a las empresas con licencia en un país operar en toda la UE— si considera que los estándares en otras jurisdicciones son laxos, una medida que, según su presidenta Marie-Anne Barbat-Layani, se mantiene “en reserva” a pesar de representar un riesgo para la confianza en los mercados europeos, reportó Cointelegraph.
Complementando esta postura, el Banco de Francia ha solicitado a la UE que otorgue a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) mayor control sobre la industria de criptomonedas. El gobernador del banco central, François Villeroy de Galhau, advirtió sobre los peligros de una supervisión fragmentada y la necesidad de una aplicación consistente de las reglas MiCA en toda la región.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Gobernador de la Reserva Federal advierte vacíos regulatorios en la nueva ley GENIUS

La tokenización es una de las áreas más importantes para la SEC en este momento, afirma Hester Peirce

Brad Garlinghouse, CEO de Ripple: “La era de la represión cripto en EEUU ya quedó atrás”
