
El máximo tribunal del país rechazó las solicitudes hechas por la comunidad cripto para revisar el caso de Coinbase contra el IRS, en el cual el organismo tributario habría accedido a información confidencial de los usuarios del exchange, irrespetando el debido proceso.
***
- El caso involucra al IRS y la obtención de datos de clientes de Coinbase sin órdenes personalizadas.
- Comunidad y entidades cripto apoyaron a la parte demandante, citando violaciones a la Cuarta Enmienda.
- La decisión deja sin cambios el alcance de la “third-party doctrine” en el ámbito cripto.
La Corte Suprema de Estados Unidos ha decidido no revisar un caso de alto perfil que enfrentaba al Servicio de Impuestos Internos (IRS) contra la comunidad cripto, particularmente con el exchange Coinbase y uno de sus usuarios, James Harper.
La medida se dio a conocer en un documento publicado el día de hoy por la Corte, donde indicó que la petición para revisar el caso quedó oficialmente denegada. La disputa en cuestión se remonta al año 2020, cuando el IRS exigió a Coinbase la entrega de datos de miles de clientes residentes en EE. UU., entre los cuales figuran reportes de transacciones, configuraciones de seguridad y comunicaciones internas.
A pesar de que el exchange se negó inicialmente a atender a la petición, otra corte de distrito ordenó el cumplimiento parcial de la medida, lo cual motivó la demanda de Harper en 2020. Este último alegó que se estaban violando sus derechos constitucionales, ya que el gobierno habría accedido de forma ilegal a su información comercial, sin una orden dirigida hacia su persona.
Apoyos de peso y debate sobre privacidad
Durante el último año, varias organizaciones y actores relevantes presentaron su respaldo por escrito ante este caso, solicitando que la Corte Suprema tomara el caso. Uno de los más llamativos provino de la red social X, propiedad de Elon Musk, que en abril denunció que el IRS violó la Cuarta Enmienda al obtener “una gran cantidad de registros de Coinbase mediante una citación general, sin sospecha de algún usuario en particular”.
La Cuarta Enmienda protege a los ciudadanos contra registros e incautaciones irrazonables, y su aplicación en el entorno digital ha sido tema de creciente discusión legal.
Coinbase también intervino directamente. En su presentación ante la Corte, argumentó que este caso ofrecía una oportunidad para redefinir el alcance de la llamada “third-party doctrine”. Esta doctrina sostiene que los datos entregados a terceros, como bancos o proveedores de internet, no gozan de protección constitucional frente a solicitudes gubernamentales.
Coinbase y el debate sobre los derechos digitales
Paul Grewal, director legal de Coinbase, fue enfático en su postura a favor de los derechos de los usuarios.
En una publicación en la red X realizada en abril, declaró: “Creemos en el cumplimiento fiscal, pero esto va mucho más allá de una solicitud estrecha y específica, y más allá de las criptomonedas. Esto afecta a bancos, compañías telefónicas, ISPs, correos electrónicos… lo que sea. Como explicamos aquí, deberías tener el mismo derecho a la privacidad en tu bandeja de entrada o cuenta digital que en una carta física en tu buzón”.
Para Coinbase, el caso no se trata únicamente de defensa corporativa, sino de sentar un precedente sobre los límites del poder estatal en la era digital.
¿Qué significa esta decisión para el ecosistema cripto?
La negativa de la Corte Suprema a revisar el caso implica que la decisión anterior, a favor del IRS, se mantiene. Esto representa una victoria para la agencia tributaria, que ha sido objeto de críticas por su enfoque expansivo en la vigilancia financiera digital.
Sin embargo, deja en el limbo jurídico cuestiones clave sobre privacidad digital, especialmente en contextos donde los usuarios interactúan con plataformas tecnológicas para manejar sus finanzas.
Aunque el caso Harper vs. IRS no logró atención del máximo tribunal, ha servido para abrir un debate más amplio sobre el equilibrio entre seguridad tributaria y derechos individuales en el entorno digital.
Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Primer ETF de Solana con staking está listo para lanzarse en Estados Unidos

Trump prepara orden ejecutiva para expandir la IA en Estados Unidos: informe

XRP sube 5% después de que Ripple confirmara retiro de apelación cruzada contra la SEC
