Por Angel Di Matteo   @shadowargel

De acuerdo con Coinbase, la propuesta busca que los agentes IA puedan encontrar y pagar de manera directa por información, servicios digitales o acceso a contenido en tiempo real.

***

  • Coinbase lanza x402 Bazaar, un mercado para agentes de IA.
  • La plataforma permite micropagos con stablecoins por datos y servicios.
  • El ecosistema busca habilitar nuevas formas de comercio digital.

Coinbase, el exchange de criptomonedas con sede en Estados Unidos, está desarrollando un nuevo ecosistema que integra micropagos con stablecoins e inteligencia artificial. La iniciativa se apoya en x402, un protocolo de pagos instantáneos lanzado a inicios de este año y de código abierto, diseñado para habilitar transacciones en cualquier sitio web.

Con esta base, los ingenieros de la empresa introdujeron una capa llamada x402 Bazaar, concebida como un “Google para agentes” de IA. La propuesta busca que los agentes autónomos puedan encontrar y pagar de manera directa por información, servicios digitales o acceso a contenido en tiempo real, señala CoinDesk.

Un mercado para agentes de inteligencia artificial

El concepto central está ligado al llamado “comercio agéntico”, una tendencia emergente en la que los usuarios definen parámetros y preferencias, y son los agentes de IA quienes ejecutan las compras en su nombre. Según Coinbase, este mercado de necesidades de los agentes es más amplio que el de los propios humanos.

Erik Reppel, jefe de ingeniería en Coinbase Developer Platform, explicó que la idea aborda lo que denomina “pay-per-crawl”. Se trata de establecer un modelo de pago por el acceso a datos, información o contenido digital que estos agentes requieren para tomar decisiones mejor fundamentadas.

En palabras de Reppel, “piense en esto como muros de pago para scrapers”. Bajo esta lógica, x402 se presenta como un estándar eficiente para cubrir esas necesidades sin depender de modelos tradicionales de suscripción o publicidad.

Ejemplos prácticos y proyectos iniciales

Entre las primeras aplicaciones de x402 Bazaar figuran Prixe, una interfaz de programación (API) de precios de acciones que facilita a los agentes generar reportes financieros actualizados. También se han integrado endpoints de generación de imágenes y videos, además de suscripciones a transmisiones en vivo de datos deportivos o financieros.

Coinbase ilustró el potencial con ejemplos concretos: un agente de IA podría pagar para obtener los últimos datos de mercado, encargar una ilustración a un modelo generativo o contratar acceso a un flujo de información en tiempo real. Todo esto, de forma automatizada y con micropagos en stablecoins.

Expansión y posibilidades

La compañía enfatizó que cualquier bien digital o pieza de contenido puede comercializarse a través de este sistema. La visión es que la lista de servicios crezca de manera continua, lo que ampliará las posibilidades de flujos de trabajo autónomos en múltiples sectores.

Reppel sostuvo que el ecosistema habilitado por x402 permitirá a los agentes actuar con mayor independencia, creando un espacio donde los servicios digitales puedan integrarse con pagos instantáneos y sin fricciones. Para Coinbase, esta apuesta representa un paso clave hacia un internet más interconectado y programable, donde la economía digital se adapte al ritmo de la inteligencia artificial.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín