Por Hannah Pérez  

Un grupo de víctimas y familiares de los atentados perpetrados por Hamás en octubre de 2023, presentó una acción legal contra Binance acusando al intercambio de haber facilitado transacciones con criptomonedas al grupo terrorista.

***

  • Víctimas y familiares del atentado de Hamás en octubre de 2023 demandan a Binance.
  • Alegan que Binance facilitó más de USD $1.000 millones en transacciones con criptomonedas. 
  • Presentaron una acción legal bajo la ley de financiamiento del terrorismo en EE. UU.

La mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo, Binance, se encuentra en el centro de una controversia legal tras ser demandada por más de 300 víctimas y familiares de los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023.

La demanda acusa a la empresa de haber “facilitado conscientemente” transacciones en criptomonedas a favor del grupo militante, designado como organización terrorista extranjera por Estados Unidos y varios gobiernos occidentales.

Según un informe publicado por Bloomberg, la acción judicial se presenta bajo la disposición de la Ley de Justicia contra los Patrocinadores del Terrorismo, incluida en la Ley Antiterrorista de Estados Unidos.

Los demandantes alegan que Binance permitió el procesamiento de más de 1.000 millones de dólares en transacciones relacionadas con Hamás, Hezbolá y otras entidades clasificadas como terroristas por el Departamento de Estado estadounidense. Estas operaciones supuestamente ocurrieron antes del ataque de Hamás contra Israel, que dejó más de 1.100 muertos y 250 rehenes.

La demanda no solo apunta a Binance como entidad corporativa, sino también a figuras clave de la compañía. Entre los acusados figuran el cofundador y exdirector ejecutivo, Changpeng Zhao –quien recientemente cumplió una sentencia por violaciones a las leyes de lavado de dinero en EE. UU.– y la alta ejecutiva Guangying Chen. Los demandantes argumentan que la plataforma, a pesar de sus mecanismos de cumplimiento normativo, falló en detectar y bloquear flujos financieros que beneficiaron directamente a grupos armados.

Demanda contra Binance por financiamiento terrorista

Este caso llega en un momento delicado para Binance, que ha invertido miles de millones de dólares en esfuerzos de cumplimiento para mitigar riesgos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Sin embargo, el informe de Bloomberg destaca que las acusaciones sugieren fallos sistémicos en la supervisión de transacciones de alto riesgo, particularmente aquellas vinculadas a jurisdicciones de Oriente Medio. Representantes de Binance no han emitido comentarios inmediatos sobre la demanda, pero fuentes internas citadas por el medio indican que la compañía planea defenderse vigorosamente, alegando que sus protocolos de verificación de usuarios (KYC) son de los más estrictos en la industria.

El ataque del 7 de octubre de 2023, reivindicado por Hamás, marcó un punto de inflexión en el conflicto israelí-palestino y generó un escrutinio global sobre los canales financieros que sostienen a grupos no estatales. Expertos en ciberseguridad financiera han advertido desde entonces sobre el uso creciente de criptomonedas para evadir sanciones internacionales, un fenómeno que plataformas como Binance han prometido combatir mediante colaboraciones con agencias como el Tesoro de EE.UU.

La Justicia Contra los Patrocinadores del Terrorismo Act, promulgada en 2016, permite a víctimas de actos terroristas demandar a entidades que faciliten indirectamente su financiamiento. Si prospera, esta demanda podría establecer un precedente peligroso para el ecosistema de criptomonedas, obligando a exchanges a intensificar sus medidas de diligencia debida y potencialmente exponiendo a Binance a indemnizaciones millonarias.

Por el momento, el caso se tramitará en tribunales federales de Nueva York, donde Binance ya ha enfrentado litigios regulatorios previos. Mientras tanto, la industria cripto observa con atención, consciente de que un veredicto adverso podría erosionar la confianza en un sector que ha luchado por legitimarse ante los ojos de los reguladores.

Este artículo se basa exclusivamente en la información reportada por Bloomberg en su edición del 24 de noviembre de 2025. Cualquier desarrollo posterior será cubierto en ediciones futuras.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen de Depositphotos


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín