
Ante la solicitud de FTX para frenar pagos en jurisdicciones restrictivas, un grupo de acreedores chinos presentaron objeciones, alegando que la medida es injusta, ya que han cumplido con el debido proceso.
***
- Un acreedor identificado como Weiwei Ji presentó una objeción legal contra la moción del patrimonio de FTX.
- Ji representa a 300 acreedores chinos que resultarían perjudicados por FTX.
- Argumenta que la suspensión es arbitraria y que los activos digitales son propiedad legal en China.
Tras los reportes sobre posibles medidas que tomaría FTX frente a jurisdicciones donde no sería posible procesar reclamos respecto a su proceso de bancarrota, un acreedor de origen chino presentó una objeción formal ante la corte que lleva el caso.
De acuerdo con un reporte publicado por Cointelegraph, un acreedor identificado como Weiwei Ji presentó una objeción formal ante la Corte de Bancarrota de Estados Unidos en Delaware, en respuesta a una moción que busca suspender pagos a residentes de países con leyes restrictivas hacia las criptomonedas.
Ji, aunque actualmente reside en Singapur, fue catalogado como acreedor chino por su pasaporte. Su objeción no es solo individual, sino que representa los intereses de un creciente grupo de afectados, que ya superan los 300 acreedores de nacionalidad china.
Argumentos legales y fundamentos de la objeción
La objeción presentada por Ji contiene dos argumentos fundamentales. Primero, sostiene que los pagos del patrimonio de FTX se están realizando en dólares estadounidenses, una moneda ampliamente aceptada como medio legal de pago. Segundo, señala que en China los activos digitales como las criptomonedas son considerados “propiedad personal”, lo cual los valida legalmente para efectos de distribución.
Al respecto, en un documento presentado ante la corte, reseñado por Cointelegraph, Ji explica: “Mi familia posee cuatro cuentas verificadas por KYC con reclamaciones agregadas superiores a USD $15.000.000. Hemos cumplido todos los requisitos del Plan. La moción propuesta ahora pone en riesgo nuestro derecho a distribución de manera arbitraria e inequitativa”.
Este argumento visibiliza la tensión entre las restricciones regulatorias de ciertos países y los derechos contractuales adquiridos por los acreedores internacionales.
Las dificultades de FTX en ciertas jurisdicciones
El pasado 2 de julio, FTX presentó una moción para pausar los pagos a residentes de 49 países con normativas poco claras o restrictivas en torno al uso y distribución de criptomonedas. El documento advierte que realizar distribuciones en estas jurisdicciones podría acarrear consecuencias legales severas para los administradores, incluyendo multas, sanciones penales e incluso prisión.
Moldavia fue mencionada como ejemplo: allí, prestar servicios relacionados con activos virtuales puede ser considerado un delito, incluso si es una actividad secundaria.
Otros países mencionados incluyen China, Rusia, Egipto, Afganistán, Túnez, Zimbabue, Ucrania y nuevamente Moldavia. En total, se estima que alrededor del 5 % del valor de las reclamaciones aprobadas proviene de estas jurisdicciones.
La moción del patrimonio de FTX representa un dilema para los acreedores ubicados en regiones con marcos legales hostiles hacia las criptomonedas. Aunque muchas de estas personas han seguido al pie de la letra los procedimientos del plan de recuperación, ahora podrían quedar excluidas de los pagos simplemente por su país de origen.
Este enfoque ha generado críticas entre los afectados, quienes consideran que la postura de FTX es excesivamente cautelosa e ignora el principio de equidad. Ji y el grupo de acreedores que representa alegan que la moción los penaliza injustamente a pesar de haber cumplido con todas las obligaciones legales y procedimentales.
¿Qué sigue para los acreedores afectados?
Aunque la moción de FTX aún debe ser aprobada por la corte, las objeciones presentadas podrían influir en su alcance final. Si el tribunal considera que los argumentos de Ji tienen mérito, podría exigir excepciones o ajustes en la política de distribución para evitar discriminaciones arbitrarias.
A medida que el caso avanza, se espera que más acreedores internacionales afectados se unan a la objeción o presenten recursos similares. Por ahora, la batalla legal en torno a los derechos de los acreedores en jurisdicciones restrictivas apenas comienza.
Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Exchange latinoamericano Mercado Bitcoin tokeniza activos reales en la red de XRP

Kraken lanza concurso para buscar nombre a la mascota de su nueva red Blockchain

FTX podría no procesar pagos en 49 jurisdicciones debido a inconvenientes legales
