Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La presencia de una mayor cantidad de empresas cripto en la bolsa y las secuelas de lo ocurrido con su programa Earn parecen pasarle factura a Gemini en el mercado, ya que sus acciones están un 11% por debajo del precio de salida visto el mes pasado.

***

  • Las acciones de Gemini cayeron más de 11% tras su debut en septiembre.
  • Analistas proyectan que la empresa no será rentable antes de 2027.
  • Circle y Bullish se consolidan como rivales más atractivos en el mercado público.

Gemini, el exchange internacional de criptomonedas fundado por los gemelos Cameron y Tyler Winklevoss, ha visto cómo se las ganancias obtenidas en su primera semana como empresa pública que cotiza en la bolsa estadounidense. Apenas días después de su oferta pública inicial (IPO) en septiembre, la acción de la empresa perdió todo el impulso y acumula ya una caída del 11% sobre al precio de salida.

El debut del exchange, valorado en unos USD $446,3 millones, había sido recibido con entusiasmo por parte del mercado cripto, especialmente tras los exitosos lanzamientos de Circle Internet Group Inc. y Bullish. Sin embargo, la euforia inicial se desvaneció rápidamente, y el desempeño de Gemini ahora contrasta fuertemente con el de sus competidores antes mencionados: las acciones de la empresa responsable de USDC han subido más de 370% desde su estreno, mientras que las de la plataforma de Peter Thiel avanzaron 75%, según datos de Bloomberg.

Análisis dividido en Wall Street

Los analistas manejan opiniones encontradas sobre el futuro de Gemini. De once empresas de inversión que hacen seguimiento a la acción del exchange, seis mantienen una recomendación de compra y cinco de mantener. Entre las instituciones más relevantes, Goldman Sachs Group Inc., Citigroup Inc. y Morgan Stanley figuran entre quienes adoptaron una postura cautelosa, con calificaciones neutras.

El analista Peter Christiansen, de Citigroup, señaló que no espera ver ganancias ajustadas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) positivas hasta el cuarto trimestre de 2027. En una nota a clientes, explicó que los inversionistas deberían “esperar más pruebas de ejecución” antes de volver a apostar por la empresa, especialmente en la reconstrucción de su base de usuarios, asociaciones institucionales y una mayor claridad hacia la rentabilidad.

Los problemas de rentabilidad y los ecos del caso Earn

La falta de rentabilidad ha sido uno de los mayores desafíos de Gemini. En los seis meses terminados el 30 de junio, la compañía registró una pérdida neta de USD $282,5 millones sobre ingresos totales de apenas USD $68,6 millones. Su principal fuente de ingresos proviene de las comisiones por operaciones en su plataforma, un negocio cada vez más competitivo.

A esto se suma el golpe reputacional del programa Earn, que ofrecía rendimientos sobre depósitos en criptomonedas. El colapso del mercado cripto en 2023, junto con la quiebra de Genesis Global —socio de Gemini en el esquema—, llevó a la compañía a enfrentar sanciones regulatorias. La empresa acordó pagar USD $37 millones a la autoridad financiera del estado de Nueva York y otros USD $50 millones a la fiscalía estatal, sin admitir ni negar las acusaciones.

Punto a favor: tarjeta cripto con recompensas

No todo son sombras para la firma neoyorquina. Según Matthew Coad, analista de Truist Securities, la tarjeta de crédito de recompensas cripto de Gemini es un componente prometedor de su estrategia. El producto, que otorga incentivos en activos digitales, le ha permitido mantener una ventaja de primer movimiento en ese segmento.

Coad mantiene una recomendación de compra sobre la acción, aunque advierte que su comportamiento seguirá siendo volátil y sensible al sentimiento general del mercado cripto. La rentabilidad limitada y la presión competitiva de exchanges con mayor escala siguen siendo los principales riesgos para los inversionistas.

Los gemelos Winklevoss buscan diversificar

Más allá de Gemini, los fundadores han ampliado su presencia en otros frentes del ecosistema digital. Winklevoss Capital, su firma de inversión, lideró recientemente una colocación privada para recaudar fondos destinados a Leap Therapeutics, una empresa de biotecnología que busca implementar una estrategia de tesorería basada en activos digitales.

El movimiento ilustra la convicción de los gemelos en la convergencia entre el mundo financiero tradicional y los criptoactivos, aunque el mercado público parece menos dispuesto a compartir su entusiasmo en esta etapa.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín