Por Canuto  

El par GBP/USD se disparó a su máximo en siete meses, superando 1,3400, tras declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump que ponen en entredicho la independencia de la Reserva Federal y debilitan al dólar. Los mercados financieros reaccionan ante la amenaza de Trump de remover al presidente de la Fed, Jerome Powell, y la persistente tensión comercial global, generando volatilidad en las divisas clave y renovadas expectativas sobre recortes de tasas en el Reino Unido.
***

  • La libra esterlina superó 1,3400 frente al dólar, marcando su nivel más alto en siete meses.
  • Donald Trump criticó públicamente a Jerome Powell y amenazó con su destitución, lo que impactó negativamente al dólar estadounidense.
  • Las expectativas de recortes de tasas en el Reino Unido y nuevos datos económicos clave mantienen la atención de los inversores esta semana.

La libra esterlina alcanza nuevos máximos frente a la presión sobre el dólar estadounidense

El lunes, la cotización del par GBP/USD sorprendió a los mercados al alcanzar niveles no vistos en siete meses, superando el umbral de 1.3400. El avance de la libra esterlina coincidió con un contexto de tensiones elevadas alrededor de la política monetaria estadounidense, generadas por declaraciones del presidente Donald Trump, quien puso en duda la independencia de la Reserva Federal (Fed) y reafirmó su descontento con su titular, Jerome Powell.

El denominado ‘Cable’, como se conoce al par de divisas, se vio fortalecido principalmente por la caída del índice del dólar estadounidense (DXY). Este indicador, que refleja el valor del dólar frente a seis grandes monedas, descendió más del 1%, situándose cerca de los 98.00 puntos y marcando un mínimo de tres años según datos recopilados por FXStreet. Este retroceso del dólar proporcionó un apoyo inmediato a la libra y otras monedas fuertes.

Los inversionistas globales interpretaron las amenazas de Trump de destituir a Powell como una señal de riesgo institucional, aumentando la volatilidad y la búsqueda de refugio en otras divisas. Esta reacción se vio reforzada por la percepción de que la política monetaria estadounidense podría verse influenciada por intereses políticos, lejos del tradicional enfoque tecnocrático de la Fed.

Contexto: Trump, la Reserva Federal y el dólar estadounidense

Para entender la reacción del mercado, resulta crucial profundizar en el rol y la importancia de la Reserva Federal para la economía de Estados Unidos y el sistema financiero internacional. El dólar estadounidense (USD) es la moneda más operada en el mundo, utilizada como referencia global y reserva de valor desde mediados del siglo XX. Su credibilidad y fortaleza han dependido históricamente tanto de la salud macroeconómica de EE.UU. como de la independencia de la Fed.

Esta semana, FXStreet reportó que el presidente Trump criticó a Jerome Powell por mantener una postura de “esperar y ver” antes de modificar las tasas de interés, exigiendo recortes inmediatos como estímulo económico. Trump declaró: “La Fed realmente le debe al pueblo estadounidense bajar las tasas de interés. Eso es lo único para lo que es bueno. No estoy contento con él. Si quiero que salga, saldrá muy rápido, créanme”.

La percepción de que la Reserva Federal podría perder su autonomía frente al poder ejecutivo provocó una acelerada liquidación de dólares en los mercados internacionales. Además, el contexto de tensión comercial, principalmente entre Estados Unidos y China, contribuyó a mantener al USD bajo presión, a pesar del anuncio de una pausa de 90 días en la imposición de aranceles recíprocos.

Perspectivas para la libra esterlina y el Banco de Inglaterra

Mientras el dólar estadounidense se debilitaba, la libra esterlina encontró respaldo en la limitada mejora del contexto económico británico, aunque con reservas. Si bien el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido mostró datos moderados para marzo, la persistencia de riesgos globales —incluyendo la guerra comercial y la incertidumbre sobre la economía mundial— abre espacio para especular con un recorte de tasas por parte del Banco de Inglaterra (BoE) durante su próxima reunión de política monetaria.

El Comité de Política Financiera del BoE advirtió este mes que cambios relevantes en los acuerdos comerciales internacionales podrían impactar negativamente la estabilidad financiera británica, enfriando el crecimiento. Este factor introduce una nota de cautela: una posible rebaja de tasas podría limitar el impulso de la libra en el corto plazo pese a la debilidad del dólar.

Para los próximos días, los focos del mercado estarán puestos en la publicación de datos adelantados del Índice de Gestores de Compras (PMI) S&P Global/CIPS del mes de abril —clave para anticipar la dinámica del sector privado británico— y en las cifras de ventas minoristas de marzo. Ambos reportes serán determinantes para calibrar el estado real de la economía en el Reino Unido y las futuras decisiones del BoE.

Dólar, política monetaria y riesgos globales

Según se detalla en la información recopilada por FXStreet, el dólar estadounidense sigue siendo vulnerable a las señales de inestabilidad política y a la percepción de que la Casa Blanca podría intervenir las decisiones de la Fed para obtener estímulos rápidos antes de las elecciones. El debilitamiento del dólar fue acompañado por aumentos en el precio del oro, que alcanzó un nuevo récord histórico por encima de USD $3,400, y del euro, que se mantiene por encima de 1,1500 con su mejor resultado desde noviembre de 2021.

El contexto internacional sigue dominado por la incertidumbre, tanto en términos de política interna estadounidense como de relaciones comerciales globales. A pesar de que los recientes episodios evidencian una volatilidad renovada en el mercado de divisas, los especialistas recomiendan cautela y análisis exhaustivo antes de tomar posiciones de inversión.

La atención de los traders y analistas estará centrada en los próximos reportes económicos, los comentarios de miembros de la Fed y el BoE, así como en cualquier novedad respecto al conflicto comercial entre grandes economías. La evolución de estos factores definirá el rumbo de las principales divisas en las semanas venideras.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.

Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín