El banco central de la UE dice que las stablecoins extraen valor de los bancos de la eurozona y podrían representar un riesgo para la estabilidad financiera global.
***
- Banco central de la UE dice que el auge de stablecoins requiere un seguimiento de cerca.
- Reitera que dichos activos podrían podrían representar un riesgo para la estabilidad financiera global.
- Alegan que las stablecoins podrían extraer valor de los bancos e instituciones de la eurozona.
🚨 Alerta del BCE: las stablecoins pueden desestabilizar el sistema financiero global 🚨
El Banco Central Europeo advierte que el crecimiento de stablecoins podría extraer valor de los bancos de la eurozona.
Esto representa un riesgo significativo para la estabilidad… pic.twitter.com/A11lAvtm3f
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 24, 2025
El Banco Central Europeo (BCE) ha reiterado este lunes sus preocupaciones sobre el rápido crecimiento de las stablecoins, advirtiendo que estos activos digitales representan un riesgo potencial para la estabilidad financiera en la zona euro y a nivel global.
En un informe preliminar de su revisión de estabilidad financiera, que fue recogido por las agencias CoinDesk y Bloomberg, el BCE subrayó la necesidad de un monitoreo estrecho ante su expansión, que podría atraer depósitos minoristas lejos de los bancos tradicionales y desencadenar crisis en mercados clave como el de los bonos del Tesoro estadounidense.
El documento, cuya versión completa se publicará el miércoles, destaca que el mercado de stablecoins ha superado los 280.000 millones de dólares en capitalización, lo que equivale aproximadamente al 8% del total del mercado de criptomonedas.
Emisores dominantes como Tether (USDT) y Circle (USDC) mantienen reservas sustanciales en letras del Tesoro de EE. UU., lo que amplifica los posibles efectos en cadena de cualquier turbulencia en este sector.
Banco Central Europeo reitera advertencia
Según el BCE, un crecimiento significativo de dicho mercado podría provocar salidas masivas de depósitos minoristas de los bancos de la zona euro, reduciendo una fuente de financiación estable y obligando a las entidades a depender de fondos más volátiles.
“Un crecimiento significativo en stablecoins podría causar salidas de depósitos minoristas, disminuyendo una fuente importante de financiación para los bancos y dejándolos con una financiación más volátil en general”, afirma el informe. En un escenario peor, una “corrida” sobre estas monedas digitales podría forzar una venta masiva de sus activos de reserva, alterando el funcionamiento de los mercados de bonos del Tesoro de EE. UU. y potencialmente derivando en una crisis financiera más amplia.
Estas alertas se alinean con declaraciones recientes de Olaf Scholz, gobernador del Banco Nacional de los Países Bajos y miembro del órgano decisorio del BCE, quien ha enfatizado la vulnerabilidad de estos instrumentos.
Por el momento, el BCE considera que los riesgos son limitados, pero insiste en que la adopción de stablecoins en nuevos casos de uso —como pagos transfronterizos o integraciones en finanzas descentralizadas— podría elevarlos en el futuro.
Auge de stablecoins podría conllevar riesgos
El informe llega en un contexto de florecimiento en el sector cripto, impulsado por avances regulatorios en EE. UU. y la Unión Europea, como el inminente Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA), que busca mitigar estos peligros mediante requisitos más estrictos de reservas y supervisión. No obstante, el BCE advierte que sin una vigilancia proactiva, el ecosistema podría amplificar shocks externos, similar a lo observado en episodios pasados de volatilidad en criptomonedas.
Expertos del sector financiero han recibido el mensaje con cautela. “El BCE está enviando una señal clara: las stablecoins no son solo un fenómeno nicho, sino un potencial vector de contagio sistémico“, comentó un analista de riesgos en una reacción inicial.
Mientras tanto, emisores como Tether y Circle —autorizado en la región bajo MiCA— han defendido la solidez de sus reservas, pero el regulador europeo urge a los legisladores a fortalecer los marcos existentes para prevenir desequilibrios.
Esta no es la primera vez que el BCE eleva la voz sobre stablecoins; en informes previos, ya había señalado su interconexión con el sistema bancario tradicional. Con el mercado en expansión, la institución presidida por Christine Lagarde reafirma su compromiso con la estabilidad, recordando que el monitoreo continuo es esencial para navegar los desafíos de la tokenización en la economía digital.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Aumento visto en el precio del oro podría estar respaldado por compras de Tether: informe
MegaETH abre depósitos para su stablecoin USDm como paso previo a su lanzamiento de su red
Tether invierte en Parfin para acelerar el uso institucional de USDT en América Latina
