Por Hannah Pérez  

La Fundación Ethereum está haciendo de la privacidad una parte clave de su hoja de ruta, ampliando la investigación sobre pagos privados, ID, casos de uso empresarial  y ahora con un equipo especializado, coordinado por Igor Barinov. 

***

  • Ethereum pone el foco en la privacidad con este nuevo equipo especializado de expertos.
  • Privacy Cluster, coordinado por Igor Barinov, es conformado por investigadores, ingenieros, criptógrafos. 
  • La Fundación Ethereum presentó previamente una hoja de ruta centrada en la privacidad.
  • Como la segunda mayor Blockchain del mundo, marca la pauta en cuanto a estándares cripto. 

La Fundación Ethereum (EF) dio un paso decisivo este jueves hacia la consolidación de la privacidad como pilar fundamental de su hoja de ruta, con el anuncio de la formación del Privacy Cluster, su nuevo equipo enfocado en privacidad.

La organización detrás de la mayor red Blockchain de contratos inteligentes dio a conocer el equipo multidisciplinario una publicación oficial del blog, indicando que este se encuentra conformado por 47 investigadores, ingenieros, criptógrafos y coordinadores.

Esta iniciativa busca transformar la privacidad en una “propiedad de primera clase” del ecosistema Ethereum, protegiendo a usuarios individuales, desarrolladores e instituciones frente a la vigilancia digital y las fugas de datos.

Coordinado por Igor Barinov, fundador de xDai y Blockscout, junto con el equipo de Privacy & Scaling Explorations, liderado por Andy Guzmán, el Privacy Cluster no es un proyecto aislado, sino una red de esfuerzos que integra investigaciones previas de la Fundación Ethereum desde 2018 y nuevos desarrollos para abarcar todo el stack tecnológico: desde la investigación aplicada en criptografía hasta herramientas de experiencia de usuario (UX) accesibles.

“La privacidad es la libertad de elegir qué compartes, cuándo lo compartes y con quién lo compartes“, como enfatiza el anuncio oficial, un principio que el equipo pretende incorporar al núcleo del ecosistema de Ethereum para fomentar aplicaciones innovadoras y garantizar la libertad humana en un entorno digital cada vez más vigilado.

Hoja de ruta de Blockchain enfocada en la privacidad

El Privacy Cluster se alinea directamente con la hoja de ruta de privacidad publicada por la Fundación Ethereum el mes pasado, que delineaba un plan exhaustivo para hacer que las transacciones y datos en Ethereum sean más seguros y privados, respondiendo a las crecientes preocupaciones sobre la vigilancia en el mundo de las criptomonedas.

Esta hoja de ruta, que incluye mejoras en escalabilidad y confidencialidad, ahora se ve impulsada por iniciativas específicas del nuevo equipo, como Private Reads & Writes para pagos y votaciones sin fugas de metadatos, Private Proving para pruebas portables de identidad y activos sin divulgación innecesaria, y Private Identities con sistemas zkID para divulgación selectiva.

Además, incorpora el Institutional Privacy Task Force (IPTF), un grupo multidisciplinario que traduce requisitos regulatorios y operativos en especificaciones de privacidad, facilitando casos de uso empresariales como pagos, trading, oráculos y cumplimiento normativo.

Entre las novedades destacadas de la hoja de ruta se encuentra Kohaku, una billetera y SDK de código abierto diseñada para hacer que la criptografía fuerte sea accesible por defecto para todos los usuarios, junto con avances en la mejora de la UX para normalizar herramientas de privacidad. Estos esfuerzos complementan más de 700 proyectos de privacidad existentes en el ecosistema cripto más amplio.

Ethereum marca la pauta en estándares privacidad

Este nuevo equipo representa una expansión deliberada y cautelosa de los esfuerzos de privacidad de Ethereum, reconociendo los desafíos inherentes a las blockchains transparentes por diseño, como el riesgo de que herramientas confidenciales sean malinterpretadas por reguladores en contextos de finanzas ilícitas, como destaca CoinDesk.

El enfoque en mejoras de Capa 1 o L1, como transferencias confidenciales y protecciones contra fugas en nodos RPC, posiciona a Ethereum —la segunda red Blockchain y criptomoneda más grande del mundo— como un referente para la confianza digital a escala civilizatoria, equilibrando privacidad con neutralidad creíble y cumplimiento.

“Ethereum fue creado para ser la base de la confianza digital, digna de escala civilizacional. Para que esa confianza siga siendo creíble, la privacidad debe ser parte de su núcleo”, dijo la Fundación en su publicación de blog, invitando a la colaboración y subrayando su compromiso con la investigación de código abierto y la innovación comunitaria.

Con este anuncio, Ethereum no solo responde a presiones regulatorias y de privacidad, sino que pavimenta el camino para una adopción más amplia, marcando la pauta para estándares generalizados, donde la confianza impulse el crecimiento sostenible del ecosistema cripto.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen editada de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín