
Aunque la CEO de la Fundación Ethereum aclaró que el movimiento forma parte de una migración programada, Arkham Intelligence destacó que dicha dirección se ha usado en el pasado para vender ETH, lo cual aviva temores sobre una posible venta que genere fuerte presión bajista en el mercado.
***
- La organización transfirió 160.000 ETH a una cartera vinculada con ventas previas.
- La co-directora ejecutiva aseguró que se trata de una migración programada de billetera.
- El movimiento ocurre mientras crecen críticas sobre transparencia y pagos a desarrolladores.
🚨 Fundación Ethereum mueve USD $654 millones en ETH 🚨
Se transfiere 160.000 ETH a una dirección vinculada a ventas anteriores.
A pesar de aclarar que es una migración programada, surgen temores sobre presiones en el mercado.
Las críticas sobre la transparencia en la gestión… pic.twitter.com/3NLiIcKbqD
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 21, 2025
La Fundación Ethereum volvió a generar debate tras realizar una masiva transferencia de fondos. De acuerdo con datos de la firma de análisis Arkham Intelligence, la organización sin fines de lucro movió 160.000 ETH —valorados en aproximadamente USD $654 millones— a una dirección previamente asociada con operaciones de venta del token.
Arkham informó a través de su cuenta de X que “esta cartera solo ha realizado transferencias significativas hacia Kraken, SharpLink Gaming y una multisig utilizada para vender ETH”. La publicación generó una ola de reacciones entre usuarios, preocupados por la posibilidad de una venta institucional inminente.
Respuesta oficial y aclaraciones
Ante el revuelo, Hsiao-Wei Wang, co-directora ejecutiva de la Fundación Ethereum, respondió rápidamente en X. Explicó que la transferencia formaba parte de una “migración programada de billeteras” y no debía interpretarse como una venta. La aclaración buscó calmar los temores de la comunidad sobre un posible impacto en el precio de Ethereum, que había caído un 1,09% en las últimas 24 horas, informa The Block.
Pese a la explicación, varios analistas y usuarios continuaron expresando dudas sobre la transparencia y el manejo interno de los fondos de la organización, que desde hace meses enfrenta cuestionamientos sobre su gobernanza.
Debate interno y denuncias de favoritismo
El episodio se produce poco después de que Péter Szilágyi, antiguo director del cliente Geth —uno de los principales nodos de Ethereum— reavivara una polémica al compartir una carta enviada en 2024 a la dirección de la fundación.
En ella, Szilágyi criticó la estructura interna de poder y alegó que el éxito de los nuevos proyectos vinculados a Ethereum “dependía fuertemente de las relaciones con el círculo interno”, en alusión al cofundador Vitalik Buterin y a otros miembros de larga data.
También reveló que su compensación total por seis años de trabajo ascendió a apenas USD $625.000, pese al enorme crecimiento de la capitalización de mercado de Ethereum, que se ha situado en cientos de miles de millones de dólares. Las declaraciones generaron apoyo y críticas dentro de la comunidad, con algunos defendiendo la dedicación de los desarrolladores y otros reclamando más transparencia financiera.
Reestructuración y nuevos retos
En los últimos meses, la Fundación Ethereum ha atravesado un proceso de reestructuración. La organización anunció recortes de personal entre los equipos de desarrollo y la creación de un nuevo plan para gestionar y asignar sus reservas restantes en ETH.
Estas medidas reflejan los esfuerzos por adaptarse a un entorno más competitivo, en el que múltiples redes Blockchain y soluciones de capa 2 buscan atraer a desarrolladores e inversionistas. Sin embargo, también han reavivado el debate sobre cómo una entidad sin fines de lucro debe equilibrar la descentralización con la necesidad de recursos sostenibles.
Algunos observadores señalan que la fundación enfrenta un desafío complejo: mantener la confianza de la comunidad mientras garantiza la continuidad técnica y financiera del ecosistema Ethereum, especialmente tras la transición a su modelo Proof of Stake (PoS).
Percepción del mercado
Los movimientos de grandes carteras institucionales suelen tener efectos psicológicos en el mercado. Aunque Wang aclaró que la transacción fue rutinaria, la magnitud del monto y la reputación de la dirección a la que fueron enviados los activos —vinculada en el pasado con ventas— despertaron temores de una posible presión bajista.
Ethereum continúa siendo la segunda criptomoneda más importante del mundo por capitalización de mercado. No obstante, la narrativa sobre la gobernanza y transparencia de su fundación influye cada vez más en la percepción de largo plazo, especialmente entre inversionistas institucionales que observan con cautela los flujos de ETH provenientes de direcciones asociadas a la organización.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

BitMine suma otros 203.000 ETH a sus reservas, superando ya los 3,24 millones de unidades

VanEck introduce solicitud para el primer ETF Ethereum en staking en alianza con Lido

Vitalik Buterin respalda la postura de Greg Maxwell sobre Bitcoin Core
