Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Braden Karony, CEO de SafeMoon, enfrenta hasta 45 años de prisión tras desviar millones de dólares en criptomonedas del proyecto cripto que dirigía.

***

  • SafeMoon prometía seguridad y rendimientos, pero terminó siendo un esquema de enriquecimiento ilícito.
  • Karony fue hallado culpable de fraude de valores, fraude electrónico y lavado de dinero.
  • El CEO desvió más de USD $9 millones para comprar autos de lujo y propiedades.

Un jurado federal en Nueva York ha declarado culpable a Braden John Karony, CEO de SafeMoon, por tres cargos relacionados con fraude mediante un esquema comercial con criptomonedas que, según las autoridades, defraudó a inversores por millones de dólares.

El fraude de SafeMoon

De acuerdo con un reporte publicado por el medio The Block, Karony enfrenta una pena de hasta 45 años de prisión por promover la venta de SafeMoon, token que surgió en 2021 y atrajo la atención de gran cantidad de inversores a nivel internacional. El proyecto llegó a capitalizar más de USD $8.000 millones, aunque algunas de las promesas financieras hechas por el equipo carecían de fundamentos legales.

La principal característica del token era una comisión del 10% sobre cada transacción, supuestamente destinada a fortalecer la liquidez. A esto se suma la promesa de que un 50% de dicha comisión sería “bloqueada” en un pool de liquidez, protegiendo así el ecosistema de manipulaciones y brindando confianza a los inversionistas. Sin embargo, se demostró que esto no era verdad.

Según la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York, Karony y sus co-conspiradores desviaron fraudulentamente millones de dólares de ese pool, utilizando los fondos para su beneficio personal. Durante el juicio, los fiscales demostraron que las promesas del proyecto eran falsas y que el propio Karony operaba con una intención de enriquecerse rápidamente.

“El activo digital SafeMoon era todo menos seguro, resultando ser una ilusión para los inversionistas que fueron deliberadamente engañados por Karony, un hombre que buscaba hacerse rico robando millones de dólares”, afirmó el fiscal Joseph Nocella, Jr.

Las autoridades detallaron que, a pesar de que Karony afirmaba que los ejecutivos de la empresa no compraban ni vendían SafeMoon, en realidad sí lo hacían. Estos movimientos generaron ganancias ilícitas considerables.

Para encubrir sus operaciones, Karony y sus socios usaron una red de billeteras, rutas de transacción complejas y cuentas pseudónimas en exchanges centralizados. Este “laberinto” digital dificultó la trazabilidad de los fondos y fue diseñado deliberadamente para eludir la supervisión.

Se estima que Karony obtuvo más de USD $9 millones en criptoactivos, fondos que luego utilizó para adquirir propiedades de alto costo y automóviles de alta gama, incluyendo dos Audi R8, un Tesla y otros vehículos de lujo.

Otros involucrados y próximos pasos

Thomas Smith, uno de los co-conspiradores, se declaró culpable anteriormente y está a la espera de su sentencia. Otro implicado, Kyle Nagy, permanece prófugo.

Mientras tanto, Karony ha declarado públicamente en la red social X que es inocente y niega haber cometido fraude. Hasta el momento, no ha emitido comentarios oficiales adicionales.

El caso SafeMoon representa una advertencia para los inversores minoristas y el ecosistema cripto en general. Proyectos que alcanzan valoraciones multimillonarias en poco tiempo, sin transparencia ni auditorías, pueden fácilmente convertirse en trampas financieras.

Además, pone en evidencia la necesidad de marcos regulatorios más estrictos y vigilancia activa sobre los proyectos emergentes en el espacio cripto, especialmente aquellos que manejan fondos de inversionistas bajo promesas de seguridad y crecimiento.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín