
El gobierno estadounidense acusa a Song Kum Hyok de facilitar la infiltración de trabajadores de TI norcoreanos en empresas tecnológicas y de criptomonedas, canalizando fondos ilícitos hacia Pyongyang.
***
- Song Kum Hyok fue incluido en la lista de sancionados por su rol en esquemas cibernéticos del régimen norcoreano.
- Trabajadores norcoreanos se infiltran en empresas globales para robar y lavar fondos.
- La industria cripto ha sido blanco recurrente de estos ataques, incluido el caso de Axie Infinity.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos intensificó su ofensiva contra las operaciones cibernéticas de Corea del Norte al sancionar formalmente a Song Kum Hyok, un ciudadano norcoreano identificado como facilitador clave en actividades maliciosas vinculadas a hackers del régimen.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) incluyó este martes a Song en su lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN), lo que implica su bloqueo inmediato del sistema financiero global. Según el comunicado, citado por CoinDesk, el sancionado habría ayudado a colocar trabajadores de TI norcoreanos en empresas extranjeras para enviar fondos de vuelta a Pyongyang e incluso explotar las plataformas desde dentro.
Estos empleados encubiertos, según el Tesoro, frecuentemente se insertan en industrias tecnológicas y cripto con credenciales falsas, participando en proyectos de software y desarrollo donde aprovechan accesos privilegiados para sustraer activos o información confidencial.
Un esquema de infiltración sofisticado
Al respecto, el Tesoro subraya cómo la República Popular Democrática de Corea (RPDC) ha convertido el trabajo remoto en una herramienta de financiación estatal.
Según el comunicado oficial, “la RPDC genera ingresos significativos mediante la contratación fraudulenta de trabajadores de TI que logran empleo en empresas globales, especialmente en sectores de tecnología y criptomonedas”.
Aunque el anuncio no mencionó casos específicos ni incluyó direcciones de billeteras cripto sancionadas, sí recordó que el Departamento ya había sancionado a Lazarus Group, vinculado a múltiples ataques, incluido el robo de USD $625 millones a Axie Infinity y un golpe aún mayor este año contra Bybit por USD $1.500 millones.
Criptoactivos como canal para el lavado
El Tesoro alertó que los trabajadores norcoreanos usan plataformas de intercambio de criptomonedas para mover los pagos recibidos por sus contratos freelance, ocultar su origen y luego transferirlos al régimen.
Ari Redbord, jefe global de política en TRM Labs, advirtió que estos trabajadores no son simples empleados remotos. “Funcionan como puntos de entrada a esquemas de generación de ingresos ilícitos y como vectores para actividades de intrusión, sobre todo en el ámbito cripto”, explicó.
Redbord también destacó la novedad de que esta vez se menciona explícitamente que los operativos norcoreanos trabajan desde China y Rusia. Esto, según él, revela una “creciente alineación entre la RPDC y ciertas jurisdicciones”.
Un patrón cada vez más visible
La sanción a Song forma parte de una tendencia más amplia observada en las últimas semanas, en la que el Departamento del Tesoro ha intensificado acciones contra mecanismos financieros norcoreanos.
“Song representa la capa operativa de estos esquemas: no es el hacker, sino el facilitador. Y eso lo convierte en una pieza clave a interrumpir”, subrayó Redbord. Añadió que el Tesoro está cada vez más enfocado en desmantelar redes y perseguir a quienes permiten su funcionamiento, no solo a quienes ejecutan los ataques.
Este caso resalta cómo Corea del Norte sigue innovando en la guerra económica mediante estrategias cibernéticas, y pone en alerta a las empresas tecnológicas y cripto del mundo sobre la importancia de fortalecer sus procesos de verificación y ciberseguridad.
Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Upexi incrementa reservas en Solana y tokenizará acciones a través de Superstate

OpenSea anuncia la adquisición de la billetera Web3 Rally

Además de comprar, la firma japonesa Remixpoint pagará a su CEO en Bitcoin
