
A pesar de haberse comprometido con la corte, el implicado no devolvió a la víctima los fondos cripto originalmente robados. El tribunal le impuso 12 años de cárcel al determinar que no hubo voluntad de cumplir con lo pactado.
***
- Nicholas Truglia había sido condenado en 2022 por un fraude con criptomonedas de USD $20 millones.
- Las autoridades determinaron que no cumplió con el pago de restitución al que se había comprometido.
- El juez argumentó que Truglia intentó evadir la justicia y priorizó lujos sobre su obligación con la víctima.
Nicholas Truglia, un estafador de criptomonedas convicto, fue sentenciado nuevamente en Estados Unidos, esta vez a 12 años de prisión por no cumplir con el pago de indemnización a su víctima.
La decisión fue emitida por el juez federal Alvin Hellerstein, tras comprobarse que el implicado no había abonado ni un solo dólar de los más de USD $20 millones que debía por un caso de fraude relacionado con criptomonedas.
Un esquema de fraude
El caso se remonta a diciembre de 2022, cuando Truglia fue condenado inicialmente a 18 meses de prisión por su participación en una operación ilícita que involucró el robo de una cartera de criptomonedas valorada en USD $20 millones.
Según el Departamento de Justicia de EE. UU., Truglia conspiró para obtener acceso al monedero digital de la víctima mediante un ataque conocido como “SIM swap”, o suplantación de tarjeta SIM, que le permitió interceptar los controles de autenticación vinculados al número de teléfono del afectado.
Una vez que accedió a los fondos, ayudó a drenar el contenido de la cartera y convertir los activos a BTC, culminando en una de las estafas de este tipo más notorias reportadas por medios como Bloomberg y The Block.
El compromiso de restitución y el incumplimiento
En su momento, Truglia se declaró culpable de conspiración para cometer fraude electrónico. Como parte del acuerdo, aceptó pagar más de USD $20 millones a la víctima en concepto de restitución. Documentos judiciales de aquel entonces indicaban que contaba con más de USD $53 millones en activos entre criptomonedas, arte y joyas, lo que hacía factible la reparación del daño.
No obstante, a lo largo del año siguiente, Truglia no realizó ningún pago. Documentos presentados ante la corte el 25 de abril revelaron que, en vez de cumplir con la restitución, el acusado había adquirido bienes de lujo por valor de USD $92.000, incluyendo ropa de diseñador, relojes caros y zapatillas exclusivas.
“La negativa del Sr. Truglia a rendir cuentas de lo que posee, y su preferencia por el lujo sobre su obligación con la víctima, demuestra su intención deliberada de no pagar”, afirma el documento judicial.
La nueva sentencia y los argumentos de la defensa
Frente a este incumplimiento, el juez Hellerstein determinó que la sentencia original no había sido suficiente. En un documento fechado el 2 de julio, señaló que Truglia había “evadido activamente los esfuerzos judiciales y de las autoridades para hacer cumplir su obligación”, por lo que “la re-sentencia es apropiada”.
La defensa de Truglia presentó una apelación argumentando que el acusado sí había hecho esfuerzos por pagar, entregando “todos los activos valiosos a los que tenía acceso”, incluyendo el saldo de una cuenta bancaria en Wells Fargo. Asimismo, sus abogados alegaron que una re-sentencia violaría los derechos constitucionales de su cliente, incluyendo el debido proceso y la protección contra la doble incriminación.
Este caso pone de relieve los desafíos que enfrentan las autoridades al hacer cumplir la restitución en delitos financieros vinculados con criptoactivos. A pesar del compromiso judicial y la aparente disponibilidad de fondos, Truglia evitó cumplir con su responsabilidad legal.
Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

EEUU: Coinbase presenta cargos contra estado de Oregon por impedir acceso a documentos legales

Robinhood enfrenta investigación en Florida por publicidad engañosa sobre comercio cripto

Los ETF Bitcoin capturan USD $1,18 mil millones y establecen segunda entrada más alta
