
Juan José Benavides Velasco, colombiano de 30 años, fue arrestado en Mendoza tras ser señalado como principal director de Daily Cop, un esquema Ponzi vinculado a criptomonedas que captó más de 200.000 víctimas.
***
- La Policía Federal Argentina detuvo a Juan José Benavides Velasco, acusado de liderar Daily Cop.
- La Fiscalía de Colombia estima que el esquema movió más de COP $126.000 millones entre 2019 y 2022.
- El caso involucra figuras públicas, repercusiones políticas y vínculos internacionales en Reino Unido y Estonia.
El pasado 26 de agosto, la Policía Federal Argentina detuvo en una vivienda de Chacras de Coria, Mendoza, a Juan José Benavides Velasco, ciudadano colombiano de 30 años, señalado como el presunto creador y principal director del esquema fraudulento de criptomonedas conocido como Daily Cop.
La captura respondió a una orden internacional emitida por el Juzgado Penal Municipal N°2 de Cali y gestionada ante la Interpol. Tras su arresto, quedó bajo la jurisdicción del Juzgado Federal de Mendoza, que deberá definir su situación judicial y migratoria mientras se tramita su extradición a Colombia.
El operativo fue confirmado por medios argentinos, que detallaron que Benavides podría ser trasladado en los próximos días a su país de origen para enfrentar cargos.
El origen y funcionamiento de Daily Cop
Tal y como hemos indicado en reportes previos, Daily Cop surgió en 2019 bajo la promesa de ser “la primera criptomoneda colombiana”. Ofrecía retornos mensuales entre 0,5% y 12%, apoyados en una intensa campaña publicitaria con presencia en espacios públicos y eventos ostentosos.
La plataforma atrajo cerca de 200.000 inversionistas, en su mayoría colombianos, aunque también se registraron víctimas en otros países de América Latina. Influencers como Elizabeth Loaiza y Yeferson Cossio participaron en su promoción, lo que incrementó su alcance y los llevó a rendir declaraciones ante la justicia.
El esquema, sin embargo, funcionaba bajo la lógica de un Ponzi: los recursos de nuevos participantes se usaban para pagar a quienes ya estaban dentro. Cuando el flujo de capital se volvió insostenible, la estructura colapsó.
Cifras del fraude y acusaciones judiciales
La Fiscalía General de la Nación en Colombia calculó que entre 2019 y 2022 Daily Cop movilizó de forma ilegal cerca de COP $126.702 millones, equivalentes a unos USD $31,7 millones.
Benavides Velasco enfrenta cargos por concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Según el ente investigador, los fondos se movían mediante una red de sociedades en Colombia, Reino Unido y Estonia para dar apariencia de legalidad y facilitar el blanqueo de capitales vinculados al narcotráfico y otras actividades ilícitas.
Un comunicado de la Fiscalía de Cali indicó que “Daily Cop sirvió para encubrir operaciones de lavado de activos relacionados con delitos graves y el desvío de recursos a través de sociedades internacionales”.
Bienes adquiridos y otros implicados
Parte de los recursos captados terminó en la compra de propiedades de lujo, vehículos de gama alta y otros activos que no se correspondían con los ingresos lícitos declarados.
En la investigación también figuran otros implicados: Sebastián Betancourt, señalado como cofundador; Carolina Granada Hernández, representante legal de una de las empresas utilizadas; y Luis Fernando Adams Suárez junto a Gloria Izquierdo López, vinculados al holding económico que soportaba la operación.
Repercusiones políticas y vínculos internacionales
El caso adquirió relevancia política tras las declaraciones de Ómar Hernández Doux-Ruisseau, CEO de Spartan Hill. En septiembre de 2024 afirmó que recursos de Daily Cop habrían financiado vuelos privados durante la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.
Aunque tanto Petro como su jefe de campaña, Ricardo Roa, negaron cualquier vínculo, la versión dio pie a investigaciones preliminares en la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes en noviembre de ese mismo año.
Hasta ahora no se ha demostrado una conexión financiera directa entre Daily Cop y la campaña política, pero el proceso sigue abierto.
El episodio del presunto secuestro en Argentina
En 2022, Benavides denunció su secuestro en Buenos Aires junto a su familia. Los captores exigieron USD $10 millones, suma que coincidía con pérdidas de Daily Cop en reservas de liquidez ese mismo año.
Aunque la hipótesis de un auto-secuestro no fue probada, el episodio dejó dudas sobre el destino de los fondos. Tras ello, Benavides ingresó al Programa de Protección de Testigos y Víctimas.
En declaraciones a Clarín, rechazó tener vínculos con el clan Úsuga o el cartel Los Urabeños, estructuras señaladas en el expediente.
Por lo pronto, el proceso judicial en Argentina continuará para determinar la viabilidad de la extradición, mientras en Colombia las autoridades investigan la magnitud total del fraude, el paradero de los fondos y la responsabilidad de otros implicados.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Corea del Sur: candidato a presidente de la FSC considera que las criptomonedas no tienen valor

Binance presenta Medá: nueva entidad en México para fortalecer su presencia en Latinoamérica

Los ETF Ethereum eclipsaron a los de Bitcoin en agosto con entradas por USD $3,8 mil millones
