Trump promete un “dividendo arancelario” de USD $2.000 para cada estadounidense, aunque el Tesoro matiza la propuesta.
***
- El presidente anunció que el dinero provendría de los ingresos por aranceles.
- El Tesoro indicó que el “dividendo” podría materializarse de otras maneras.
- La legalidad de los aranceles enfrenta revisión de la Corte Suprema.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que cada ciudadano estadounidense recibirá al menos USD $2.000 provenientes de los ingresos generados por las tarifas impuestas a las importaciones. El anuncio, realizado el domingo en su cuenta de Truth Social, busca reforzar el apoyo público a su política comercial, una de las más controvertidas de su administración.
Trump aseguró que los pagos alcanzarían a todos los estadounidenses, “excepto a las personas de altos ingresos”, y describió la iniciativa como una forma directa de devolver al pueblo los beneficios de su estrategia arancelaria.
Trump defiende su política económica
En su publicación, el mandatario calificó de “tontos” a quienes critican su postura pro-arancelaria y afirmó que las medidas han fortalecido la economía nacional. “Ahora somos el país más rico y respetado del mundo, con casi nula inflación y un mercado bursátil récord”, escribió el presidente.
Trump también afirmó que los ingresos provenientes de los aranceles están generando una prosperidad sin precedentes. “Estamos recaudando billones de dólares y pronto comenzaremos a pagar nuestra enorme deuda de USD $37 billones”, señaló, destacando además el aumento de inversiones y la construcción de nuevas plantas y fábricas “por todo el país”.
El mensaje, dirigido a sus más de 11 millones de seguidores en Truth Social, pretende reforzar su narrativa económica de éxito y conectar directamente con la clase trabajadora, uno de los pilares de su base política.
La Corte Suprema revisa la legalidad de los aranceles
El anuncio se produjo pocos días después de que la Corte Suprema de Estados Unidos celebrara una audiencia el 5 de noviembre, en la que jueces de distintas corrientes ideológicas expresaron preocupación sobre la autoridad del presidente para imponer aranceles sin aprobación del Congreso.
Trump ha utilizado la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA) como base legal para ampliar los aranceles, un movimiento que analistas califican de inédito. Sin embargo, dos tribunales inferiores y la mayoría de los jueces de la Corte de Apelaciones del Circuito Federal concluyeron previamente que el presidente no tiene la potestad de hacerlo unilateralmente.
Pese a las decisiones judiciales, la administración Trump ha mantenido su posición y continúa utilizando la IEEPA como instrumento para justificar los incrementos arancelarios, insistiendo en que la medida fortalece la soberanía económica de Estados Unidos.
El Tesoro suaviza la promesa de pago
La declaración del presidente fue posteriormente abordada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, durante una entrevista en el programa “This Week” de ABC. Al ser consultado sobre si existe un plan concreto para entregar los USD $2.000 a cada ciudadano, Bessent respondió con cautela y matizó los alcances de la propuesta.
“El dividendo de USD $2.000 podría llegar de muchas formas, George”, dijo el funcionario en diálogo con el presentador George Stephanopoulos. “Podría reflejarse en las reducciones de impuestos que forman parte de la agenda del presidente: sin impuestos sobre propinas, horas extra ni sobre el Seguro Social.”
Bessent añadió que también se evalúa la deducibilidad de préstamos automotrices, lo que en la práctica podría equivaler al beneficio económico prometido. “Son deducciones sustanciales que se están financiando dentro del proyecto fiscal”, explicó.
Hasta el momento, no existe un plan formal publicado por la Casa Blanca sobre cómo o cuándo se entregaría el dinero prometido.
Reacciones y contexto político
El Departamento del Tesoro no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios de medios como HuffPost, que reportó la historia. Mientras tanto, el anuncio ha generado divisiones en el Congreso: algunos republicanos lo celebraron como una medida redistributiva financiada por el comercio internacional, mientras que legisladores demócratas lo calificaron de maniobra populista con base legal incierta.
El debate se suma a las tensiones políticas que enfrenta Washington tras recientes disputas presupuestarias y amenazas de cierre gubernamental. En este contexto, el “dividendo arancelario” surge como una promesa de alivio financiero para las familias estadounidenses y un símbolo de la visión económica nacionalista que Trump promueve desde su regreso al poder.
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
World Liberty Financial (WLFI) repunta un 30%: Análisis del impulso político el 10 de noviembre de 2025
Apuestas en Polymarket y Kalshi apuntan a un fin del cierre gubernamental de EEUU esta semana
Square: Pagos con Bitcoin llegan oficialmente a millones de comerciantes en EEUU