En medio de los esfuerzos por un proyecto de ley bipartidista para regular al mercado cripto, la senadora Warren insiste en investigar los vínculos del presidente Trump y empresas del sector cripto bajo sus compañías familiares.
***
- La senadora Warren, en alianza con el legislador Reed, solicita a autoridades información sobre reportes de ventas de tokens a actores ilícitos.
- Los señalamientos apuntan a World Liberty Financial Inc., empresa ligada al presidente Trump.
- Las negociaciones legislativas avanzan en secreto mientras demócratas se dividen sobre el enfoque regulatorio.
🚨 ALERTA CRIPTO 🚨
La senadora Elizabeth Warren solicita investigar los vínculos de Trump con el sector cripto.
Se menciona a World Liberty Financial Inc. en ventas ilícitas a actores sancionados.
El avance de la regulación cripto se complica por divididos enfoques… pic.twitter.com/cHK6dWD81M
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 18, 2025
La senadora estadounidense por el estado de Massachusetts, Elizabet Warren, alerta nuevamente sobre vínculos del presidente Trump con operaciones vinculadas a criptomonedas, esto en el marco del desarrollo de un nuevo proyecto de ley bipartidista con el que se busca establecer normas para este mercado.
En esta oportunidad, la senadora Warren envió junto al senador Jack Reed una carta al secretario del Tesoro, Scott Bessent, y a la fiscal general, Pam Bondi. Ambos legisladores solicitaron información sobre reportes que vinculan a World Liberty Financial Inc. con presuntas ventas de tokens a “Corea del Norte, Rusia y otros actores ilícitos”. Dichos señalamientos fueron destacados por Accountable.us, una organización sin fines de lucro que investiga influencia política en Washington, informa CoinDesk.
El documento señala que estas ventas “plantean serias preguntas sobre las políticas o procedimientos de debida diligencia de WLF, incluyendo si sus tokens u otros productos permiten evasión de sanciones, lavado de dinero o financiamiento del terrorismo”. Para Warren, la preocupación no solo se centra en riesgos regulatorios, sino también en un posible conflicto de interés para el mandatario.
En meses recientes, la senadora ha cuestionado la posición de Trump frente a la industria cripto. De acuerdo con la información citada por medios externos, Warren y otros demócratas argumentan que las conexiones comerciales del presidente con WLFI representan un conflicto significativo en momentos donde su administración impulsa políticas consideradas favorables para el sector. Legisladores de ambas cámaras han insistido en esta postura con creciente intensidad.
No es la primera vez que la senadora Warren increpa al presidente Trump por sus nexos con el sector cripto. Recientemente, solicitó abrir una investigación por la posible relación entre el mandatario y Changpeng Zhao, fundador y antiguo CEO de Binance, al cual concedió meses atrás un indulto.
División interna entre demócratas y un debate que se vuelve más complejo
El avance de una legislación integral para regular los mercados cripto depende del trabajo de dos comités clave: el Comité Bancario del Senado y el Comité de Agricultura del Senado. Normalmente, la resistencia del miembro de mayor rango del primer comité podría frenar cualquier iniciativa. Sin embargo, la postura de Warren no ha detenido por completo los esfuerzos, en parte debido a que el bloque demócrata muestra divisiones internas sobre cómo abordar el tema.
Una fracción del partido mantiene una posición pragmática y ha buscado avanzar en negociaciones que incluyan reglas claras sobre custodia, protección al inversionista y estructura de mercado. Este grupo considera esencial aprovechar el impulso legislativo actual. No obstante, el sector más escéptico advierte que la industria cripto sigue siendo altamente riesgosa y susceptible a abusos financieros.
El debate se vuelve aún más intenso por las acusaciones sobre WLFI. Aunque no se han confirmado detalles adicionales, el señalamiento de ventas a jurisdicciones sancionadas genera presión sobre los negociadores. Algunos senadores consideran que cualquier sospecha de evasión de sanciones debe abordarse antes de aprobar un marco regulatorio sólido.
La pugna interna también influye en la relación con la Casa Blanca, que ha adoptado un enfoque más favorable al desarrollo de mercados digitales. Este choque de perspectivas añade fricción a un proceso que ya implica múltiples sensibilidades políticas y económicas.
Negociaciones cerradas y expectativas sobre la aprobación legislativa
A pesar de la complejidad del entorno, algunos defensores del proyecto creen que todavía existe una oportunidad para lograr un markup antes de que finalice el año. Lobistas del sector comentaron que las conversaciones a puerta cerrada entre senadores han sido inusualmente secretas, un hecho que interpretan como señal de discusiones serias sobre el lenguaje final.
El Comité de Agricultura del Senado, por su parte, continúa trabajando en su propio borrador, el cual presenta vacíos significativos. Estos deben resolverse para que ambas cámaras puedan avanzar de manera coordinada. Los vacíos incluyen detalles técnicos sobre supervisión de intermediarios y facultades regulatorias entre agencias.
Otro obstáculo es la falta de consenso sobre si altos funcionarios del gobierno, incluyendo el presidente, deberían tener prohibido mantener vínculos comerciales con operaciones cripto. Mientras varios demócratas insisten en implementar esa prohibición explícita, los republicanos no han aceptado incluir esa restricción en sus textos legislativos.
El futuro del proyecto dependerá de cómo se equilibren estos intereses y cuánta presión política generen las nuevas revelaciones sobre WLFI. Por ahora, la tensión entre avanzar con una regulación estructural y abordar las acusaciones contra una empresa vinculada al presidente mantiene la discusión en un punto crítico.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
OCC autoriza a bancos de EEUU mantener criptomonedas para pagar tarifas de gas en redes Blockchain
Fiscalía de EEUU acusa a fundador de empresa de cajeros cripto por lavado de dinero
Fidelity introduce su ETF de Solana con staking en Wall Street
