El funcionario considera necesario un recorte más agresivo de tasas, argumentando que la economía necesita alivio rápido para evitar una desaceleración.
***
- Miran propone un recorte de 50 puntos base en diciembre para acelerar la recuperación
- Señala que la FED “se mueve demasiado lento” y corre el riesgo de quedar rezagada
- La división interna en el comité refleja visiones opuestas sobre inflación y empleo
🚨 La FED evalúa un recorte del 0,5% en tasas para diciembre
Stephen Miran, gobernador de la FED, insiste en la necesidad de un alivio monetario rápido para evitar la desaceleración económica.
Miran advierte que la política actual avanza lentamente, arriesgando un… pic.twitter.com/F7lDAY4i40
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 10, 2025
El gobernador de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos, Stephen Miran, considera que el organismo debería aplicar un recorte de 50 puntos base sobre las tasas de interés durante la reunión de diciembre. Según explicó en una entrevista con CNBC, la economía “necesita alivio más rápido” para evitar una posible desaceleración.
Miran sostuvo que la política monetaria actual avanza con demasiada lentitud y que la FED corre el riesgo de quedarse atrás respecto a la evolución económica. “Nada es seguro, podríamos recibir nuevos datos que cambien mi opinión, pero mirando hacia adelante, creo que 50 puntos base sería lo apropiado. Como mínimo, deberían ser 25”, declaró durante la conversación televisiva.
Disenso dentro del comité de la Reserva Federal
Esta es la tercera vez que Miran defiende un recorte de medio punto. En las reuniones del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de septiembre y octubre, propuso la misma medida, pero el comité solo aprobó reducciones de un cuarto de punto en ambas ocasiones. En esos casos, el funcionario votó en contra de la decisión.
En octubre, el presidente de la Reserva Federal de Kansas City, Jeffrey Schmid, también emitió un voto negativo, aunque por motivos opuestos: este se oponía a cualquier reducción. Ambos coincidieron en rechazar la medida, pero representaban posiciones contrarias, reflejando la creciente división interna sobre el rumbo de la política monetaria.
El presidente de la FED, Jerome Powell, reconoció recientemente que existen diferencias claras entre los funcionarios del banco central. En su última conferencia de prensa señaló que un recorte en diciembre “no está garantizado”, subrayando que algunos miembros buscan más evidencia de que la inflación, aún por encima del 2% objetivo, está disminuyendo de forma sostenida.
Miran advierte sobre el riesgo de actuar tarde
Miran argumentó que centrarse únicamente en los datos actuales es un error, ya que los efectos de la política monetaria tardan entre 12 y 18 meses en reflejarse. Por eso, insistió en que la FED debe actuar ahora para evitar un endurecimiento excesivo más adelante. “Esperar demasiado puede significar apretar en el peor momento posible”, advirtió.
El reciente cierre del gobierno estadounidense ha dificultado el acceso a información económica actualizada, lo que complica aún más las evaluaciones dentro del comité. Pese a ello, Miran afirmó que los datos disponibles muestran una inflación más suave y un mercado laboral debilitándose, señales que justificarían una postura más flexible que la prevista en septiembre, cuando la FED proyectaba tres recortes en total para el año.
Expectativas del mercado y panorama político
Los mercados financieros reflejan la incertidumbre. De acuerdo con el FedWatch de CME Group, los inversionistas otorgan una probabilidad del 63% a un nuevo recorte en diciembre. No obstante, esa estimación ha bajado tras la reunión de octubre, ya que los operadores perciben menos disposición de la FED a moverse con rapidez.
Mientras tanto, el contexto político también influye en el clima económico. En Washington, el Congreso trabaja para poner fin al cierre gubernamental más largo en la historia del país, que comenzó el 1 de octubre. El Senado aprobó de forma ajustada la primera fase del acuerdo para reabrir el gobierno, y ahora la Cámara de Representantes, liderada por el presidente Mike Johnson, debe votar la versión final.
Johnson instruyó a los legisladores a regresar al Capitolio esta semana para votar el plan y señaló que espera hacerlo el miércoles, dependiendo del avance del Senado. Una vez aprobado, el texto deberá ser firmado por el presidente Donald Trump para que las agencias federales reanuden sus operaciones.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
World Liberty Financial (WLFI) repunta un 30%: Análisis del impulso político el 10 de noviembre de 2025
Trump promete un “dividendo arancelario” de USD $2.000 para cada estadounidense
Apuestas en Polymarket y Kalshi apuntan a un fin del cierre gubernamental de EEUU esta semana