Por Hannah Pérez  

Un ejecutivo de Coinbase rechazó públicamente el reclamo de ‘fábrica de corrupción’ vinculado a donación a Trump que hizo el senador demócrata Chris Murphy.

***

  • Faryar Shirzad, director de políticas de Coinbase, responde los señalamientos del senador Chris Murphy.
  • El senador demócrata identificó al exchange como parte de la “fábrica de corrupción” del presidente Trump.
  • Coinbase donó a la campaña de Trump y contribuye con la construcción del salón de baile de la Casa Blanca.

La plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase ha salido al paso de las acusaciones arrojadas por el senador demócrata Chris Murphy, quien la señaló como parte de la “fábrica de corrupción” del presidente Donald Trump.

En una publicación en X ayer, Faryar Shirzad, director de políticas de Coinbase, calificó las afirmaciones como “ridículas” y defendió las contribuciones de la empresa a proyectos públicos, incluyendo la construcción de un nuevo salón de baile en la Casa Blanca.

El conflicto surgió a raíz de un mensaje anterior del senador Murphy en X, donde este enumeró una serie de acciones que, según él, ilustran un esquema de corrupción: Coinbase donó USD $46 millones a través del PAC Fairshake para apoyar a aliados de Trump, contribuyó con un “cheque significativo” a la inauguración presidencial de 2025, y financió el salón de baile, todo a cambio de que la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) desestimara una demanda contra la empresa iniciada durante la administración Biden.

Coinbase donó para el salón de baile de la Casa Blanca

En su respuesta directa, Shirzad desmintió estas conexiones y enfatizó hechos clave. “Fairshake es un super PAC no partidista. Pregúntale a tu equipo que revise las divulgaciones públicas y verás que apoyó a múltiples demócratas, incluyendo a tres de tus nuevos colegas demócratas en el Senado“, escribió Shirzad.

Además, defendió las donaciones a comités inaugurales presidenciales como una práctica estándar que ha ocurrido “durante décadas, desde Obama hasta Biden y Trump“. Respecto al salón de baile, el ejecutivo expresó orgullo por el apoyo de Coinbase al proyecto a través del Trust for the National Mall, una organización sin fines de lucro asociada al Servicio de Parques Nacionales.

“Corporaciones de todas las industrias donaron también. Nota que no somos el contratista general, así que no somos el objetivo correcto si estás descontento con cómo avanza el proyecto“, aclaró.

Según informes, el proyecto, anunciado por Trump en julio de 2025 con un costo inicial de 200 millones de dólares, ha visto un incremento a 350 millones tras la demolición total del Ala Este de la Casa Blanca, revelada en fotos recientes. Titanes tecnológicos como Apple, Amazon, Google, Microsoft y Meta se encuentran entre los contribuyentes oficiales informados por la Casa Blanca.

También las empresas de criptomonedas han donado en grande al proyecto. Coinbase contribuyó con 1 millón de dólares al salón, según divulgaciones de la Casa Blanca, uniéndose a otros como Kraken, Circle, Ripple y Robinhood (que donó 2 millones). Estos fondos forman parte de un esfuerzo privado para un proyecto público valorado en USD $300 millones.

Méritos legales, no favores políticos

Shirzad también abordó la desestimación de la demanda de la SEC contra Coinbase en febrero de 2025, atribuyéndola a “los méritos legales” y no a favores políticos. Criticó duramente las acciones previas de la agencia reguladora bajo el ex presidente estadounidense, describiéndolas como un “patrón grotesco de intimidación y abuso de poder“.

La SEC ha finalizado demandas y pausado casos similares contra empresas de la industria como Ripple, Kraken y Gemini, en medio de un giro regulatorio pro-cripto bajo la administración Trump.

Reformas regulatorias impulsan la innovación

El sector cripto invirtió más de USD $134 millones en las elecciones de 2024, con Fairshake recibiendo 45 millones solo de Coinbase y aliados. Senadores demócratas como Elizabeth Warren, Bernie Sanders y Adam Schiff han exigido investigaciones por posibles conflictos de interés, mientras que legisladores como Ro Khanna proponen prohibir a funcionarios poseer criptoactivos.

A pesar de las críticas, Shirzad defendió la industria como impulsora de innovación, citando casi 100 anuncios de nuevos proyectos de stablecoins desde la aprobación del GENIUS Act a mediados de este año, a pesar de objeciones demócratas.

Es desafortunado que no te guste nuestra industria, dada que estamos trabajando duro para asegurar que el sistema financiero de EE.UU. esté a la vanguardia de la innovación“, concluyó en su tweet, extendiendo una invitación a dialogar sobre reformas en el mercado.

Trump y la industria cripto se apoyan

Coinbase, que también ha apoyado proyectos no partidistas como un desfile militar por el 250 aniversario del Ejército de EE.UU., se negó a detallar montos específicos de donaciones o comentar sobre la demolición del Ala Este. La empresa asistió a una cena de recaudación en la Casa Blanca junto a ejecutivos de Gemini y Ripple Labs, en un contexto de mayor escrutinio al lobby cripto.

Esta controversia resalta las tensiones entre el Congreso demócrata y el auge de las criptomonedas bajo Trump, quien ha recibido millones en donaciones cripto en 2025 y perdonó a Changpeng “CZ” Zhao de Binance. Mientras tanto, el cierre gubernamental actual podría retrasar legislaciones clave para el sector, inclusive aquellas que promueve el CEO de Coinbase, Brian Armstrong.

Analistas ven en estas acusaciones un reflejo de preocupaciones bipartidistas sobre la influencia corporativa en la política, aunque Coinbase insiste en que sus acciones son legales, transparentes y enfocadas en el avance tecnológico de EE.UU.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín