El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, pidió un recorte de tasas en diciembre, en medio de tensiones internas en el banco central y señales persistentes de debilidad laboral.
***
- Waller dijo que el mercado laboral sigue “débil” y pidió recorte inmediato.
- Los datos clave llegarán después de la reunión del 9 y 10 de diciembre.
- El silencio de Powell intensifica el debate y divide a los votantes del FOMC.
🚨 La FED podría recortar tasas en diciembre 🚨
Christopher Waller, gobernador de la Reserva Federal, propone un recorte inmediato debido a la debilidad del mercado laboral.
Las próximas cifras de empleo e inflación son clave y llegarán tras la reunión del 9 y 10 de diciembre.… pic.twitter.com/ZY282wlHOi
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 24, 2025
Christopher Waller, gobernador de la Reserva Federal (FED), afirmó que lo más apropiado, de acuerdo a su perspectiva, sería que haya un recorte de tasas en diciembre. Sus declaraciones se dieron durante una entrevista transmitida por Fox Business Network el día de hoy. El funcionario explicó que percibe señales persistentes de debilidad en el mercado laboral y considera que la institución debe actuar ahora, no más adelante.
Es necesario un recorte de tasas
Waller señaló que su preocupación principal está relacionada con el empleo y el mandato dual de la institución. Indicó que respaldará un recorte en la próxima reunión. Añadió que la dinámica podría cambiar en enero debido a la llegada de reportes atrasados que podrían alterar el panorama. Mencionó que, con ese volumen de datos, la FED adoptaría un enfoque reunión por reunión.
El gobernador explicó que los próximos informes sobre empleo y precios llegarán después de la decisión de diciembre. Esa secuencia podría condicionar el ritmo de ajustes. Este momento genera inquietud porque las cifras podrían mostrar un repunte inesperado en inflación o contrataciones. Aclaró que sigue sin creer que el mercado laboral pueda dar un giro sólido en las próximas seis a ocho semanas.
La entrevista ocurre mientras los operadores del mercado asignan alrededor de 70% de probabilidad a un recorte en la reunión del 9 y 10 de diciembre. Esas expectativas han cambiado varias veces durante las últimas semanas debido a declaraciones contradictorias de varios funcionarios de la FED. Desde septiembre y octubre persiste el debate sobre el ritmo adecuado de futuras reducciones.
Tensiones internas en la Reserva Federal
Dentro de la Reserva Federal crece la tensión. Los funcionarios han pasado semanas discutiendo sobre la decisión de diciembre, mientras Jerome Powell se mantiene al margen y no aparece en público desde el 29 de octubre. La ausencia del presidente del banco central ha dejado el debate en manos de los votantes del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que ahora parecen casi divididos, indica Cryptopolitan.
John Williams, considerado por muchos como una señal clave cercana a Powell, respaldó un recorte el viernes. Su postura contrasta con otros funcionarios que habían adoptado un tono más restrictivo. La FED no ha alcanzado un voto unánime desde junio. Además, el cierre del gobierno retrasó informes importantes que usualmente ayudan a zanjar diferencias.
La execonomista de la FED, Claudia Sahm, señaló que el silencio de Powell permite que cada miembro del comité exponga sus argumentos. Afirmó que este espacio ayuda a que el debate se desarrolle de forma abierta y sin presiones internas. Según ella, este tipo de desacuerdo es saludable en momentos complejos como el actual.
El desencuentro entre los funcionarios se refleja en los mercados. Antes de la reunión de octubre, los operadores anticipaban casi con certeza un recorte en diciembre. Tras varias intervenciones con mensajes duros, las probabilidades cayeron a menos de 30%. Luego, tras los comentarios de Williams, volvieron a subir por encima de 60%. La volatilidad muestra el impacto directo de la incertidumbre comunicacional.
Datos clave y efectos en las expectativas
Los informes de empleo de octubre y noviembre llegarán el 16 de diciembre. Ese mismo mes, el 18, se publicarán los datos de inflación correspondientes a noviembre. Estas cifras podrían modificar por completo las expectativas. Waller reconoció que un repunte repentino en inflación o contrataciones generaría preocupación en la institución.
Los datos que aún no se han publicado añaden presión a la reunión de diciembre. Una secuencia de cifras débiles reforzaría la idea de un recorte inmediato. Una serie de sorpresas al alza en precios o actividad económica pondría en duda ese camino. La acumulación de reportes atrasados aumenta la incertidumbre operativa de la FED en un momento sensible.
En ese contexto, Powell mantiene su estilo habitual de buscar consenso. Esa fórmula ha marcado su liderazgo desde 2018. Sin embargo, la unidad interna parece erosionarse. Algunos analistas argumentan que demasiada cohesión puede llevar a errores por pensamiento grupal. Otros dicen que la división dificulta la comunicación y provoca reacciones exageradas en los mercados.
El rol político y la sucesión en la FED
Waller también mencionó que está siendo considerado por el presidente Donald Trump como posible reemplazo de Powell el próximo año. Comentó que tuvo una “gran reunión” con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien dirige las entrevistas para evaluar candidatos.
El gobernador afirmó que la conversación con Bessent giró en torno a economía y mercados, sin elementos partidistas. Destacó que ambos conectaron bien y que la discusión se centró en asuntos técnicos en lugar de política. Este contexto añade otra capa a un panorama ya cargado por tensiones internas y volatilidad de expectativas.
El posible cambio de liderazgo ocurre al mismo tiempo que la institución enfrenta divisiones crecientes y un entorno económico incierto. La combinación de datos atrasados, visiones encontradas y el silencio del presidente crea un clima inusual dentro del banco central. Los próximos reportes y la votación de diciembre podrían definir el rumbo inmediato de la política monetaria.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Gestoras japonesas preparan expansión hacia Bitcoin ante reformas regulatorias: informe
CME Group marca récord histórico en derivados cripto con casi 800.000 contratos en un día
Upbit contempla cotizar en Nasdaq tras fusión estratégica con el conglomerado Naver
