Anthropic se prepara para construir infraestructura de IA, comenzando con centros de datos personalizados en Texas y Nueva York como parte de una inversión multimillonaria.
***
- Anthropic, detrás del modelo de IA Claude, anuncia gasto multimillonario en infraestructura de IA.
- Gastará USD $50.000 millones para construir centros de datos de IA en EE. UU. empezando por Texas y NY.
- Es la primera gran iniciativa de Anthropic para construir sus propios centros.
- La carrera de IA se está desplegando cada vez más en territorio norteamericano.
La startup de inteligencia artificial Anthropic ha revelado planes para invertir una masiva suma de 50.000 millones de dólares en la construcción de infraestructura de IA en Estados Unidos, empezando por centros en Texas y Nueva York.
El millonario gasto, que fue informado este miércoles por medios como CNBC y Bloomberg, marca la primera gran iniciativa directa en el desarrollo de centros de datos propios de Anthropic, y es parte de la ambición de la compañía de potenciar el avance de sistemas de IA de vanguardia y generar miles de empleos en el país.
Según los detalles revelados, los primeros sitios entrarán en operación a lo largo de 2026, con expansiones adicionales planeadas en otras ubicaciones de EE. UU. La compañía, conocida por su modelo de IA Claude, desarrollará estos centros en asociación con Fluidstack, una empresa de nube de IA con sede en el Reino Unido que suministra clústeres de GPU a gran escala a clientes como Meta y Midjourney.
Esta colaboración aprovecha la capacidad de Fluidstack para entregar gigavatios de potencia en plazos cortos, optimizando las instalaciones para cargas de trabajo de IA intensivas.
Anthropic invierte capital en infraestructura de IA
El proyecto representa un giro estratégico para Anthropic, que hasta ahora ha dependido principalmente de socios en computación en la nube como Amazon y Google de Alphabet para su infraestructura.
“Estamos acercándonos a una IA que pueda acelerar el descubrimiento científico y ayudar a resolver problemas complejos de formas que antes no eran posibles. Realizar ese potencial requiere infraestructura que pueda respaldar el desarrollo continuo en la frontera“, declaró el CEO Dario Amodei en un comunicado citado por los medios. “Estos sitios nos ayudarán a construir sistemas de IA más capaces que impulsen esos avances, mientras creamos empleos estadounidenses“.
En términos de impacto económico, se espera que la iniciativa genere 800 empleos permanentes y más de 2.000 puestos en la fase de construcción, contribuyendo al auge de la industria de la IA en regiones clave como el Sur y el Noreste de EE.UU.
Anthropic, que atiende a más de 300.000 empresas y deriva la mayor parte de sus ingresos de clientes corporativos, proyecta alcanzar el punto de equilibrio financiero para 2028, impulsada por esta expansión.
La carrera de IA sucede en los Estados Unidos
El anuncio se produce en un contexto de intensa competencia en el sector de la IA, donde rivales como OpenAI planean inversiones de hasta USD $1,4 billones en asociaciones con gigantes como Nvidia, Broadcom, Oracle, Microsoft, Google y Amazon.
Sin embargo, surgen interrogantes sobre la capacidad de la red eléctrica estadounidense y la solidez de la base industrial para sostener este auge, en medio de temores de una posible “burbuja de IA“. Aunque no se mencionan incentivos gubernamentales específicos para este proyecto, el panorama incluye discusiones sobre la ampliación de créditos fiscales de la Ley CHIPS para abarcar centros de datos de IA y componentes de la red.
En paralelo, Amazon ha inaugurado recientemente un campus de centros de datos dedicado a Anthropic en Indiana, y la startup ha ampliado su acuerdo de cómputo con Google en decenas de miles de millones de dólares, lo que complementa esta nueva fase de construcción propia.
Con esta movida, Anthropic no solo refuerza su posición en la carrera por la supremacía en IA, sino que también subraya la creciente demanda de infraestructura soberana en EE. UU. para mantener el liderazgo global en esta tecnología transformadora.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Windows evoluciona hacia un sistema operativo con agencia y desata rechazo en línea
J.P. Morgan dice que la IA necesita USD $650 mil millones anuales para lograr un retorno de solo 10%
Google fotos integra nano banana: tres herramientas de edición IA gratuitas
