Por Angel Di Matteo   @shadowargel

SharpLink Gaming aprobó un programa de recompra de acciones por hasta USD $1.500 millones, con el cual busca fortalecer su posición en el mercado y con ello, seguir ampliando sus reservas en Ethereum.

***

  • La empresa valora la recompra como parte de una estrategia disciplinada de capital.
  • SharpLink posee unas 740.760 ETH, con un valor estimado en USD $3.400 millones.
  • El programa le da flexibilidad para recomprar acciones o suspender la iniciativa según condiciones de mercado.
  • La compañía contempla seguir aumentando sus tenencias de ETH.

SharpLink Gaming, la empresa que cotiza en Nasdaq bajo el ticker SBET, anunció este viernes la aprobación de un programa de recompra de acciones por hasta USD $1.500 millones. La medida busca mejorar la relación entre el valor de las mismas y las tenencias en criptomonedas de la firma, centradas principalmente en Ethereum.

Joseph Chalom, codirector ejecutivo y antiguo miembro de BlackRock, explicó que la autorización responde a una “estrategia disciplinada de mercados de capital”. Según dijo, emitir nuevas acciones en momentos donde el precio está por debajo del valor neto de activos (NAV) diluiría la métrica de “ether por acción”, mientras que las recompras resultan más atractivas en ese escenario, indica un reporte publicado por el medio The Block.

El NAV refleja el cálculo del valor por acción de la compañía a partir del precio de mercado de sus tenencias en ETH, más efectivo y otros activos, menos deudas y pasivos. Como el modelo de Sharplink se centra en Ethereum, el indicador varía de acuerdo con el desempeño de la moneda digital y con los ajustes en la tesorería.

Tras el anuncio, las acciones de SBET subieron más de 10%, según datos de Yahoo Finance. En paralelo, ETH se cotiza al momento de edición en unos USD $4.722 por unidad, cifra que representa un aumento del 9,8% en las últimas 24 horas.

Estrategia de capital y flexibilidad del programa

La empresa señaló que las recompras podrán realizarse mediante compras en el mercado abierto, transacciones privadas u otros mecanismos legales. Sin embargo, aclaró que no existe obligación de ejecutar el total del programa y que este puede ser suspendido o finalizado en cualquier momento.

SharpLink mantiene una capitalización bursátil de USD $3.300 millones y se posiciona como uno de los mayores tenedores corporativos de ETH. Según sus cifras, posee alrededor de 740.760 ETH, valorados en aproximadamente USD $3.400 millones, lo que implica que el mercado valora a la compañía con una prima de 1,06 veces su NAV.

La decisión de aprobar la recompra surge en un contexto de mayor dinamismo entre las empresas que administran tesorerías basadas en Ethereum. El portal The Block reportó que estas firmas mantienen en conjunto un total estimado de USD $17.000 millones en ETH.

Comparación con otras firmas del sector

BitMine Immersion (BMNR), otra empresa enfocada en Ethereum, aumentó sus tenencias hasta aproximadamente 1,5 millones de ETH, equivalentes a USD $6.600 millones, según su última actualización. La compañía, dirigida por Tom Lee, se presenta como la segunda mayor tesorería en monedas digitales después de Strategy de Michael Saylor.

Este panorama resalta la competencia creciente entre firmas que apuestan por acumular ETH en grandes volúmenes, con el objetivo de aprovechar tanto el desempeño del mercado como la narrativa de Ethereum como activo estratégico de tesorería corporativa.

Perspectiva hacia la expansión de reservas

SharpLink no solo ve en la recompra una herramienta de equilibrio para sus accionistas, sino también un paso previo para ampliar su capacidad de financiamiento. La empresa ha expresado su intención de acceder a más capital en el futuro, con el fin de destinarlo a la compra de nuevas cantidades de ETH para fortalecer sus reservas.

En un contexto donde otras firmas del sector expanden de manera agresiva sus posiciones, la estrategia de Sharplink busca equilibrar dos objetivos: proteger el valor de sus accionistas actuales y reforzar su narrativa como un vehículo de inversión expuesto directamente al desempeño de Ethereum.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín