
Las autoridades sospechan que la plataforma no es tan barata como promete para comerciar criptomonedas, y que hace declaraciones engañosas para atraer más clientes.
***
- El fiscal general de Florida investiga si Robinhood engañó al público sobre sus costos reales de operación.
- El modelo de ingresos por flujo de órdenes (PFOF) está en el centro de las acusaciones.
- Robinhood tiene hasta fin de mes para responder al requerimiento oficial.
Florida ha abierto una investigación formal contra Robinhood Crypto por supuestamente engañar a los usuarios respecto al costo real de sus transacciones en la plataforma.
La acusación presentada por las autoridades plantea dudas sobre uno de los modelos de negocio más controvertidos del sector fintech: el pago por flujo de órdenes, conocido como PFOF por sus siglas en inglés.
La oficina del fiscal general del estado, emitió un comunicado el día de ayer, indicando que Robinhood podría haber publicitado de forma engañosa su plataforma como “la forma más económica” de comerciar criptomonedas. Según las autoridades, hay evidencia de que los usuarios, en promedio, pagan más en este servicio que en otras plataformas de la competencia.
Al respecto James Uthmeier, funcionario de la entidad, indicó: “Cuando los consumidores compran y venden criptoactivos, merecen transparencia en sus transacciones… Robinhood ha dicho durante mucho tiempo ser la mejor opción económica, pero creemos que esas afirmaciones fueron engañosas”.
El modelo PFOF bajo investigación
En el centro de esta investigación se encuentra el modelo de ingresos por flujo de órdenes (PFOF), que permite a Robinhood ofrecer operaciones sin comisiones. En lugar de cobrar directamente a los usuarios, la empresa genera ingresos al enrutar las órdenes de sus clientes a determinados creadores de mercado (market makers), quienes le pagan a cambio una comisión.
Críticos del modelo sostienen que este sistema genera un conflicto de interés, ya que Robinhood podría priorizar su beneficio sobre el precio más favorable para el usuario. Este mismo esquema ha sido duramente criticado también en el ámbito bursátil.
En 2020, Robinhood pagó USD $65 millones a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para resolver una acción de cumplimiento relacionada con afirmaciones engañosas sobre la calidad de ejecución de sus operaciones. Aunque la empresa no admitió ni negó los cargos, el caso marcó un precedente significativo. Bajo la presidencia de Gary Gensler, la agencia consideró prohibir el PFOF, aunque finalmente no lo hizo.
El modelo está prohibido actualmente en el Reino Unido y entrará en vigor su prohibición en la Unión Europea a partir del próximo año.
Defensa de Robinhood
Desde la compañía, los comentarios de su equipo de defensa no tardaron en llegar. En una declaración enviada por correo electrónico, Lucas Moskowitz, asesor general de Robinhood Markets, afirmó:
“Nuestras divulgaciones son de primera clase. Presentamos a los clientes información clara sobre precios durante todo el ciclo de una transacción, lo que incluye el margen o las tarifas asociadas, y los ingresos que recibe Robinhood. Estamos orgullosos de ser un lugar donde los clientes pueden comerciar criptomonedas al costo más bajo, en promedio”.
Vlad Tenev, CEO de la empresa, también ha defendido públicamente el modelo PFOF en el pasado. En una entrevista para CNBC realizada en 2023, afirmó que esta modalidad “está aquí para quedarse”.
Requerimientos y próximos pasos
La citación oficial emitida por la fiscalía solicita una amplia gama de documentos a Robinhood. Entre ellos se encuentran registros sobre cómo determina precios, políticas de reembolsos por transacción o acuerdos con creadores de mercado. También exige comparativas con otras plataformas cripto y detalles sobre la posible venta o acceso de terceros a los datos de operaciones de los usuarios.
Robinhood tiene hasta finales de este mes para responder formalmente a la solicitud de información de la fiscalía de Florida.
El resultado de esta investigación podría tener repercusiones significativas para la empresa y para la industria cripto en general, especialmente en un contexto donde la regulación estatal y federal se ha intensificado.
Tengamos presente que Robinhood también está enfrentando problemas en otros frentes, ya que sus planes para comercializar acciones tokenizadas de importantes empresas tecnológicas han generado preocupaciones entre reguladores tanto en EE. UU. como en Europa.
Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Inception, plataforma de restaking líquido, anuncia cese de operaciones

DDC Enterprise se alía con Animoca Brands para impulsar estrategia de tesorería Bitcoin

BTC Digital anuncia la creación de una reserva estratégica basada en Ethereum
