Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La iniciativa de MegaETH tiene como objetivo mantener una estructura de propiedad más transparente y limpia, que garantice la estabilidad y sustentabilidad del proyecto a largo plazo.

***

  • MegaETH, un proyecto de capa 2 sobre Ethereum, realizó una recompra del 4,75% de su participación a inversionistas iniciales antes de su lanzamiento público.
  • La operación, aprobada por actores clave, busca mantener una estructura de propiedad más limpia y enfocada en el largo plazo.
  • El movimiento refuerza la visión de la empresa de priorizar desarrolladores y comunidad sobre capital especulativo.

MegaETH, un proyecto capa 2 (L2) construido sobre la red Ethereum, anunció la recompra de una porción de su participación accionaria perteneciente a inversionistas de su etapa pre-semilla. Según reportó The Block, el movimiento representa el 4,75% del total de la empresa y se completó antes del lanzamiento de su ecosistema y su token, previsto para más adelante en 2025.

El cofundador de MegaETH, Shuyao Kong, explicó que la recompra se realizó a una valuación superior a la ronda semilla, cuando la empresa había levantado USD $20 millones con una valoración de “nueve cifras”, es decir, al menos USD $100 millones.

Contexto de la recompra y razones estratégicas

Kong señaló que algunos de los primeros inversionistas cerraron sus fondos y buscaron liquidar posiciones antes del lanzamiento del token. “Como no permitimos mercados secundarios, el equipo de MegaETH fue el único comprador disponible”, explicó.

La operación se ejecutó durante el verano, con aprobación de actores relevantes como Dragonfly y Echo, y se completó conforme a las leyes y procedimientos de gobernanza aplicables, de acuerdo con el propio Kong.

Este tipo de recompra es inusual en el ecosistema cripto, donde la mayoría de los proyectos la ejecutan después del evento de generación de tokens, normalmente con fondos de tesorería en mercados abiertos. MegaETH, en cambio, decidió hacerlo antes del lanzamiento, con el objetivo de optimizar su estructura de propiedad antes de operar de forma pública.

Filosofía de propiedad alineada y visión a largo plazo

Desde su fundación, MegaETH ha promovido una filosofía de “propiedad alineada” con los desarrolladores y miembros activos del ecosistema. Kong enfatizó:

“Desde el primer día hemos priorizado la propiedad alineada y los constructores de largo plazo sobre el capital de paso. Cuando surge la oportunidad, preferimos retirar oferta del mercado antes que dejar que esas acciones circulen de forma privada. Mantiene la tabla de capital limpia, los incentivos ajustados y la misión clara”.

Este enfoque contrasta con prácticas más especulativas comunes en el espacio cripto, donde los inversionistas iniciales tienden a liquidar posiciones tras el lanzamiento de los tokens.

Rondas previas y apoyo de la comunidad

MegaETH ha realizado dos rondas de participación comunitaria que fortalecen su reputación entre inversionistas minoristas y entusiastas de Ethereum.

La primera fue a través de Echo, la plataforma de inversión ángel fundada por el reconocido trader Jordan Fish (Cobie), donde la empresa recaudó USD $10 millones en menos de tres minutos en diciembre pasado, manteniendo la misma valuación de nueve cifras que su ronda semilla.

La segunda fue mediante su colección insignia de NFT “The Fluffle”, que aportó más de USD $13 millones a través de tokens “soulbound” no transferibles, diseñados para reforzar la lealtad y pertenencia de la comunidad sin fines especulativos.

Próximo lanzamiento y token sale pública

MegaETH se encuentra en la fase final de su testnet, antes del lanzamiento oficial de su red principal y su token. La compañía también planifica una venta pública de tokens mediante la plataforma Sonar, desarrollada por Cobie, con el registro abierto entre el 15 y el 27 de octubre.

Kong declinó comentar sobre el monto objetivo de la recaudación, pero aseguró que los detalles se anunciarán próximamente. La estrategia general de la compañía parece orientarse hacia una distribución más justa y controlada de la propiedad, alineando incentivos entre fundadores, comunidad e inversionistas institucionales a largo plazo.

MegaETH busca posicionarse como una infraestructura de capa 2 en tiempo real, capaz de ejecutar transacciones con velocidades casi instantáneas, un avance que podría redefinir la experiencia del usuario en Ethereum.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín