Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Kai Chen, investigadora clave en el desarrollo de GPT-4.5, fue forzada a abandonar Estados Unidos, esto tras el rechazo de su solicitud para tramitar una Green Card.

***

  • Kai Chen, investigadora de OpenAI, debe mudarse a Canadá tras 12 años viviendo en EE. UU.
  • Debido a las nuevas políticas migratorias en EE. UU., le fue rechazada su solicitud de Green Card.
  • Expertos advierten sobre el impacto negativo de las nuevas políticas migratorias en el campo de la ciencia y tecnología.
  • Más del 75% de los científicos encuestados consideran abandonar EE. UU. de seguir así la situación.

La investigadora Kai Chen, reconocida por su participación en el desarrollo del modelo de inteligencia artificial GPT-4.5, anunció su salida de EE. UU. luego de que su solicitud de tarjeta de residencia (Green Card) fuera rechazada.

Ciudadana canadiense, Chen compartió la noticia a través de sus redes sociales, detallando que se trasladará a Vancouver “por tiempo indeterminado”. Su caso refleja un patrón creciente de dificultades migratorias para profesionales extranjeros en el sector tecnológico estadounidense.

El impacto de la política migratoria en el sector tecnológico

Noam Brown, científico investigador de OpenAI y colega de Chen, expresó su preocupación por la situación.

A través de la red social X, Brown declaró: “Es profundamente preocupante que una de las mejores investigadoras de IA con las que he trabajado, @kaicathyc, haya sido rechazada para una tarjeta de residencia hoy. Una canadiense que ha vivido y contribuido aquí durante 12 años ahora tiene que irse. Estamos arriesgando el liderazgo de Estados Unidos en IA al rechazar talentos como este”.

Las políticas migratorias más estrictas surgieron tras la toma de posesión del presidente Donald Trump en enero de 2025. Desde entonces, se ha aplicado evaluaciones más rigurosas a solicitantes de visas y tarjetas de residencia, afectando de forma significativa al ecosistema científico y tecnológico.

Más de mil estudiantes internacionales han enfrentado problemas con sus visas en los últimos meses, generando un ambiente de incertidumbre y desconfianza en el sector académico y de investigación.

El gobierno estadounidense ha suspendido temporalmente los esfuerzos para revocar registros del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio mientras desarrolla una política más clara. A su vez, se detuvo el procesamiento de solicitudes de tarjeta de residencia para inmigrantes con estatus de refugiado o asilo.

También se implementaron nuevas exigencias para quienes aplican a visas H-1B, incluyendo la entrega de direcciones residenciales y datos biométricos, según reportes recientes.

Estas acciones han generado una serie de más de cien demandas legales y un clima generalizado de incertidumbre entre investigadores y trabajadores altamente calificados.

Consecuencias para EE. UU. en cuanto a liderazgo científico

Según una encuesta publicada por la revista Nature, reseñada por Decrypt, el 75% de más de 1.600 científicos encuestados están considerando abandonar Estados Unidos para ocupar posiciones en Europa o Canadá.

Nature señaló que “los cambios masivos en la investigación científica en EE.UU. provocados por la nueva administración del presidente Donald Trump están llevando a muchos científicos a replantear sus vidas y carreras”.

El sector de la inteligencia artificial podría ser particularmente afectado. Un análisis de 2023 del National Foundation for American Policy reveló que el 66% de las 50 startups de IA más prometedoras en Estados Unidos fueron fundadas por inmigrantes. Además, cerca del 70% de los estudiantes de posgrado en áreas de IA son internacionales.

A pesar de ser un defensor de vías migratorias más accesibles para profesionales altamente calificados, Sam Altman, CEO de OpenAI, no ha emitido comentarios públicos sobre el caso de Chen.

Otro colega de OpenAI, Dylan Hunn, calificó a Chen como “crucial” para el desarrollo de GPT-4.5 y criticó la decisión de su expulsión, describiéndola como “una locura”.

El escenario sugiere que, a pesar de los esfuerzos de algunas organizaciones por proteger su talento extranjero, las nuevas políticas de inmigración representan un obstáculo difícil de superar para muchos investigadores.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín