
El magnate acusa a ambas compañías de prácticas anticompetitivas que buscan excluir a su empresa xAI y a Grok del mercado de chatbots y aplicaciones móviles.
***
- Musk presentó la demanda en un tribunal federal de Texas.
- Acusa a Apple de favorecer deliberadamente a OpenAI en sus dispositivos.
- Altman y OpenAI responden señalando manipulación por parte de Musk.
Elon Musk ha iniciado una batalla legal contra Apple y OpenAI, alegando que ambas compañías conspiran para bloquear la competencia en el mercado de inteligencia artificial y mantener el dominio en los dispositivos móviles.
Las acciones legales del equipo de Musk fueron presentadas este lunes ante la Corte Federal del Distrito Norte de Texas. El proceso lo encabeza xAI, la empresa de IA del magnate, la cual alega que las acciones conjuntas de las empresas antes mencionadas atentan contra la libre competencia.
Acusaciones de monopolio y prácticas restrictivas
De acuerdo con un reporte publicado por Cryptopolitan, el equipo de Musk sostiene que Apple y OpenAI actúan de forma coordinada para “coludir” y evitar que otras compañías logren competir en el ámbito de los smartphones y los chatbots generativos. Según los documentos legales, el gigante tecnológico habría manipulado su tienda de aplicaciones para ocultar alternativas como Grok —el chatbot insignia de xAI—, mientras da visibilidad preferente a ChatGPT, integrado de forma nativa en iPhones, iPads y Macs.
De acuerdo con el documento legal, la alianza Apple-OpenAI busca consolidar un monopolio en la industria de chatbots de IA, negando oportunidades de acceso a rivales. Musk asegura que esta estrategia busca preservar el control de Apple sobre los teléfonos inteligentes, limitando a los usuarios a ver y utilizar únicamente ChatGPT.
La demanda subraya que Grok queda relegado en los rankings de la App Store, mientras que ChatGPT disfruta de integración profunda en el ecosistema de Apple desde el año pasado. Para xAI, esto constituye una maniobra deliberada que elimina la visibilidad de su producto en beneficio de un socio comercial exclusivo.
A principios de este mes, Musk ya había advertido públicamente en X sobre una “violación inequívoca de las leyes antimonopolio” por parte de Apple. Pocos días después, la querella se materializó, arrastrando a dos de las compañías más influyentes del mundo tecnológico a un litigio de alto perfil.
Las respuestas de OpenAI y Apple
OpenAI no tardó en responder a las acusaciones. Lindsey Held, portavoz de la empresa, calificó la demanda como parte de un “patrón continuo de acoso” por parte de Musk. El propio Sam Altman, director ejecutivo de la empresa y antiguo socio del magnate, también intervino. “Es un reclamo notable considerando lo que he escuchado sobre cómo Elon manipula X para beneficiar a sus compañías y dañar a sus competidores”, declaró.
La relación entre Musk y Altman se rompió en 2018 tras diferencias sobre el rumbo de OpenAI. Desde entonces, la organización pasó de ser una entidad sin fines de lucro a convertirse en un gigante comercial con el respaldo financiero de Microsoft. El magnate ha criticado esta transformación, llegando incluso a demandar al CEO y a su empresa el año pasado, acusándolos de incumplir el acuerdo original de trabajar en beneficio de la humanidad.
Apple, por su parte, defendió su postura asegurando que la App Store “está diseñada para ser justa y libre de sesgos.” Un portavoz añadió que el ranking de aplicaciones se basa en múltiples señales y no en favoritismos. Sin embargo, los abogados de Musk argumentan que esa explicación no refleja la realidad, ya que la visibilidad de Grok y otros chatbots competidores sigue siendo mínima frente a la omnipresencia de ChatGPT.
Del lado de OpenAI, esta presentó contrademandas acusando a Musk y xAI de “acoso” y de intentar desestabilizar sus relaciones comerciales con una supuesta oferta ficticia de USD $97.400 millones para adquirir la empresa. Según la empresa, esa propuesta solo buscaba dañar su reputación y sembrar incertidumbre entre sus socios estratégicos.
La disputa también involucra la integración de Grok dentro de la plataforma X, parte de la estrategia de Musk para construir una “superapp” que combine redes sociales e inteligencia artificial. Con esta acción legal, el magnate busca no solo posicionar a xAI en el competitivo mercado de chatbots, sino también abrir un debate más amplio sobre las reglas de competencia en la era de la IA.
El caso podría tener implicaciones significativas en el futuro de la industria tecnológica, al enfrentar en los tribunales a tres de sus actores más influyentes y redefinir cómo se regula la relación entre plataformas, aplicaciones y servicios de inteligencia artificial.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Sharps Technology recaudará USD $400 millones para crear tesorería basada en Solana

BitMine consolida la mayor tesorería de Ethereum: reservas superan los 1,7 millones de ETH

Strategy añade 3.081 BTC por USD $357 millones para controlar el 3% de todo el Bitcoin
