Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La empresa cambia su rumbo, al anunciar que 80% de su valor futuro vendrá de Optimus, su proyecto de robots humanoides, mientras enfrenta una fuerte caída en ventas de vehículos en Europa.

***

  • Musk afirmó que el 80% del valor de Tesla provendrá del robot Optimus.
  • Ventas de vehículos cayeron 13% en la primera mitad de 2025 a nivel global.
  • Europa registra desplomes de hasta 84%, pero Noruega mantiene el crecimiento.

 

Tesla, la compañía fabricante de autos eléctricos, sorprendió al mercado al reconocer públicamente que su futuro ya no está ligado a sus icónicos vehículos, y en su lugar, centrarán buena parte de sus esfuerzos en el proyecto Optimus, robot humanoide desarrollado por la empresa. Esperan que este último aporte en un futuro no muy lejano la mayor parte de la valoración de la entidad en el mercado bursátil.

Así lo indicó Elon Musk, director ejecutivo de la compañía, quien aseguró que el proyecto Optimus será responsable de hasta el 80% de la valoración futura de Tesla, según declaraciones recogidas por Bloomberg y reseñadas por Cryptopolitan.

El anuncio llega justo después de la publicación de un nuevo “plan maestro”, en el que Musk destacó que los productos de Tesla no se limitan a vehículos, sino que se enfocan en llevar la inteligencia artificial al mundo físico a través de robots humanoides y sistemas energéticos.

Un giro estratégico hacia los robots

Optimus aún se encuentra en desarrollo y está lejos de generar ingresos, pero Musk lo colocó en el centro de las proyecciones de Tesla. En enero, había estimado de forma preliminar que las primeras entregas podrían realizarse en la segunda mitad de 2026, aunque aclaró que se trataba de una conjetura temprana.

Este enfoque contrasta con la situación actual de la empresa. Tesla aún no obtiene ingresos por robots y ha incumplido promesas de planes previos. El primer “plan maestro”, lanzado en 2006, fue ejecutado con éxito al pasar de un auto deportivo a modelos más accesibles. Sin embargo, el segundo, de 2016, prometía camiones eléctricos, buses y una plataforma de transporte autónomo, proyectos que en gran parte no se han materializado a casi ya 10 años.

En 2023, el tercer plan fue duramente criticado, incluso por Musk, quien lo calificó de “demasiado complejo para ser entendido por casi cualquiera”. El nuevo documento es más breve, con menos de 1.000 palabras, aunque sin cifras ni cronogramas claros.

Caída en ventas de autos eléctricos

El cambio de enfoque hacia los robots también coincide con un retroceso en las ventas de Tesla. Durante el primer semestre de 2025, las entregas globales de vehículos cayeron 13%, lo que podría marcar el segundo año consecutivo de descensos. Se trata del peor desempeño de la empresa en años recientes.

La situación es especialmente crítica en Europa. En julio, las ventas en la región se redujeron 40%, y en agosto la tendencia se agravó: las matriculaciones en Francia se desplomaron 47% y en Suecia la caída alcanzó un dramático 84%.

La creciente competencia china, con fabricantes como BYD ofreciendo modelos más económicos, ha erosionado la cuota de mercado de Tesla. Además, la falta de actualizaciones significativas en su línea de autos y las polémicas políticas de Musk han generado un clima adverso en la región.

Noruega, el último bastión de Tesla en Europa

No obstante, el panorama no es completamente negativo. En Noruega, país que ha liderado la transición hacia autos eléctricos, Tesla mantiene su liderazgo. En agosto, el 97% de los autos nuevos vendidos fueron eléctricos, y la empresa se posicionó como la marca más vendida del país, con un crecimiento de 22% interanual ese mes.

Asimismo, en España y Portugal se registraron aumentos moderados en ventas. Sin embargo, estos repuntes son insuficientes para compensar las fuertes caídas en mercados clave como Francia y Suecia.

Pese a las dificultades, Musk ha negado que Tesla atraviese problemas en Europa. Pero los números muestran lo contrario: mientras el negocio automotriz se tambalea, el robot Optimus aparece como una apuesta estratégica y también como un recurso narrativo para desviar la atención de las débiles cifras.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín