
La empresa estaría contemplando despedir al 7% de su plantilla laboral a modo de reajuste. La medida se produce tras el cierre de su caso contra la SEC, así como tras la adquisición de la firma Web3Auth.
***
• Consensys contempla despedir a 49 empleados tras su más reciente adquisición.
• La empresa ya había recortado un 20% de su plantilla en 2024.
• El caso civil de la SEC contra Consensys fue desestimado oficialmente este año.
La empresa Consensys, desarrolladora de productos y servicios basados en Ethereum, entre ellos el popular monedero cripto MetaMask, está considerando reducir su plantilla en aproximadamente un 7% como parte de una reestructuración estratégica.
De acuerdo con reportes publicados el día de hoy, esta medida llegaría poco después de la adquisición de la plataforma Web3Auth, una herramienta que facilita el acceso a aplicaciones descentralizadas mediante autenticación sin contraseña.
El ajuste impactaría a 49 empleados, según reveló un reporte reciente. A pesar de los despidos, Consensys planea mantener a los trabajadores provenientes de la empresa adquirida y, además, abrir nuevas vacantes en otras áreas.
Una nueva fase tras adquisiciones y disputas legales
La decisión surge en un momento de transición para Consensys, que en octubre de 2024 ya había ejecutado una significativa ronda de despidos, reduciendo su fuerza laboral en un 20%. Aquella ola, que eliminó 160 puestos, se justificó por presiones macroeconómicas y una estrategia orientada a adoptar un modelo más descentralizado, lo que también buscaba mitigar la exposición regulatoria.
En paralelo, la compañía enfrentaba una investigación de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), relacionada con sus operaciones en el espacio Web3 y con MetaMask en particular. Sin embargo, a comienzos de 2025, la agencia desistió oficialmente del caso mediante una estipulación conjunta, lo que marcó el fin del proceso civil iniciado en 2024.
Este desenlace le ha dado margen a Consensys para reorganizar sus recursos y enfocarse en nuevas prioridades, incluyendo el fortalecimiento de su infraestructura de autenticación descentralizada.
Consensys y Web3Auth: integración estratégica
La adquisición de Web3Auth representa un movimiento clave en la expansión del ecosistema de herramientas ofrecidas por Consensys. Esta plataforma permite a los usuarios acceder a servicios Web3 utilizando métodos similares a los de acceso tradicionales (por ejemplo, inicio de sesión con Google o Apple), pero sin comprometer la propiedad descentralizada de sus claves.
Con la incorporación de Web3Auth, la compañía busca mejorar la experiencia de usuario en MetaMask y otras aplicaciones asociadas, disminuyendo la fricción para nuevos usuarios que no están familiarizados con el manejo de claves privadas.
A pesar de los despidos planeados, la integración de los equipos y tecnologías apunta a una etapa de crecimiento, donde se abrirán roles adicionales para apoyar esta evolución.
Joe Lubin: expansión más allá de Ethereum
Joe Lubin, CEO de Consensys y uno de los cofundadores originales de Ethereum, también ha estado involucrado en otras iniciativas paralelas. Recientemente, asumió el cargo de presidente del directorio en SharpLink Gaming, una compañía que cotiza en bolsa y que ha adoptado una postura agresiva en la acumulación de criptomonedas.
SharpLink se ha convertido en la empresa que más Ethereum posee a nivel corporativo, con un total de 360.807 ETH bajo su custodia. Esta estrategia fortalece la relevancia de la moneda digital en los mercados institucionales y también posiciona a Lubin como una figura central en la expansión del ecosistema cripto.
El liderazgo de Lubin continúa influyendo tanto en el desarrollo técnico como en las alianzas estratégicas, con un enfoque creciente hacia la interoperabilidad entre plataformas Web3 y la accesibilidad para usuarios convencionales.
Rumbo al futuro: descentralización, regulación y usuarios
La historia reciente de Consensys ilustra los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas Web3 en un entorno regulatorio incierto y con ciclos económicos volátiles. La tendencia hacia modelos descentralizados no solo responde a una filosofía tecnológica, sino también a una necesidad legal frente a marcos regulatorios poco definidos.
La resolución del conflicto con la SEC podría marcar un precedente importante para otras firmas que operan en el espacio cripto. Asimismo, la integración de tecnologías como Web3Auth sugiere una etapa de maduración para el sector, donde la experiencia del usuario se vuelve tan crucial como la arquitectura descentralizada.
Con ajustes internos, dirección firme y una renovada hoja de ruta, Consensys parece prepararse para su próximo capítulo en el ecosistema Ethereum y Web3.
Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Polymarket tiene planes de lanzar su propia stablecoin: reporte

Citadel Securities insta a la SEC a no dar ventajas regulatorias a las acciones tokenizadas

SharpLink adquiere casi 80.000 ETH tras nueva inversión por USD $258 millones
