Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La comisionada Caroline Crenshaw se opone al pacto que pone fin a la disputa legal entre la SEC y Ripple, advirtiendo que socava la integridad del sistema financiero estadounidense.

***

  • Ripple y la SEC acordaron una multa por USD $50 millones para cerrar disputa en tribunales.
  • El acuerdo permitirá a la empresa recuperar USD $75 millones del monto en disputa.
  • Crenshaw acusa a la SEC de abandonar la protección al inversor.
  • La agencia también ha cerrado casos contra Coinbase y Kraken.

El día de ayer, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) presentó un acuerdo con Ripple Labs y sus ejecutivos para cerrar el caso civil que lleva activo desde 2020. Sin embargo, la comisionada de la agencia, Caroline Crenshaw, se opuso firmemente a la resolución, haciendo públicos los motivos de su desacuerdo con los hechos.

Crenshaw, comisionada demócrata de la SEC, criticó duramente el pacto legal que pone fin a la batalla judicial entre el regulador y Ripple. Según el acuerdo presentado, la SEC y Ripple solicitarán a la corte disolver la medida cautelar dictada en agosto de 2024, liberando además una sanción civil de USD $125 millones en custodia, de los cuales USD $50 millones irían a la agencia y los USD $75 millones restantes volverían a la empresa.

De acuerdo con The Block, la comisionada calificó el arreglo como “un enorme perjuicio para el público inversionista”, argumentando que debilita tanto la credibilidad de la agencia como la capacidad del sistema judicial para interpretar las leyes de valores.

Una voz disidente en la SEC

Caroline Crenshaw fue nombrada por el expresidente Donald Trump en 2020 y nominada nuevamente para el cargo por Joe Biden. Aunque su término expiró en junio de 2024, continúa en funciones bajo una prórroga legal de hasta 18 meses. Su reelección fue bloqueada en el Senado, debido en parte a su posición crítica hacia las criptomonedas.

Crenshaw expresó que no podía respaldar el acuerdo porque esencialmente anula la sanción civil e invalida la medida judicial, eliminando consecuencias significativas si Ripple reincide. Afirmó que este tipo de acuerdos podrían enviar un mensaje equivocado al mercado sobre la seriedad de la regulación en el sector cripto.

“La resolución crea un vacío regulatorio y deja sin responder preguntas legales clave”, escribió en su comunicación oficial.

Desde la salida del expresidente de la SEC, Gary Gensler, en enero de 2025, y con la llegada del segundo mandato de Donald Trump, la agencia ha adoptado una postura más favorable hacia la industria cripto. Se ha reducido la presión regulatoria, se lanzó un nuevo grupo de trabajo cripto, liderada por la comisionada republicana Hester Peirce y se han desestimado casos contra otras plataformas como Coinbase y Kraken.

La agencia enfatizó que el acuerdo con Ripple refleja un “cambio estratégico” y no implica una concesión sobre los méritos legales del caso. Sin embargo, Crenshaw respondió que este cambio deja de lado normas ya establecidas, en favor de un marco normativo aún indefinido.

“Es evidente que estamos retrocediendo en un caso fuerte para evitar un fallo judicial que podría poner en entredicho la nueva misión de la SEC”, concluyó.

El origen del caso Ripple

En diciembre de 2020, la SEC demandó a Ripple por recaudar USD $1.300 millones mediante la venta de XRP, alegando que se trataba de una oferta de valores no registrada. En julio de 2023, la jueza Analisa Torres falló que las ventas programáticas de la moneda digital no infringían las leyes de valores, pero sí lo hacían aquellas realizadas directamente a inversores institucionales.

Ese fallo condujo a la multa de USD $125 millones, los cuales quedaron congelados hasta lograr una resolución, y a la orden judicial ahora impugnada. Ambas partes apelaron la sentencia, pero acordaron suspender las apelaciones mientras se negociaba la resolución actual.

En marzo, el CEO de Ripple, Brad Garlinghouse, afirmó que la batalla legal había llegado a su fin y calificó el caso como “el primer gran disparo en la guerra contra las criptomonedas”. Su equipo legal confirmó que la compañía aceptaría ceder USD $50 millones y recuperar el resto, manteniendo parte de los fondos en una cuenta con intereses.

Consecuencias para el ecosistema cripto

La controversia no solo marca el cierre de una etapa para Ripple, sino que también refleja un viraje fundamental en la política cripto estadounidense. Bajo la nueva administración, la SEC parece estar abandonando su enfoque punitivo, apostando por un modelo de autorregulación supervisada.

Para críticos como Crenshaw, esto equivale a renunciar a la misión de proteger a los inversores. Para otros sectores del ecosistema, representa una oportunidad de establecer un marco regulatorio más flexible y menos conflictivo.

El caso Ripple podría convertirse en un precedente, no tanto por su sentencia, sino por el cambio de dirección que simboliza.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.

Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín