Por Hannah Pérez  

BVNK, una fintech especializada en infraestructura de pagos con stablecoins, ya cuenta con el respaldo de Visa y Citi. Coinbase y Mastercard estarían ambas en conversaciones por separado para adquirirla por hasta USD $2.500 millones.

***

  • Coinbase y Mastercard están en conversaciones separadas para comprar BVNK, según informes.
  • BVNK se especializa en infraestructura de pagos con stablecoins, con respaldo de Citi y Visa. 
  • Si se concreta por alrededor de USD $2.000 millones, como se informa, será el mayor acuerdo de su tipo.
  • La competencia refleja el creciente interés de las instituciones financieras por las stablecoins.

En un movimiento que subraya el auge de las stablecoins, se ha informado que Coinbase y Mastercard se encontrarían en una competencia de 2.000 millones de dólares para adquirir una firma centrada en dichos tokens con paridad fiduciaria.

Ambas empresas han iniciado conversaciones separadas para adquirir BVNK, una fintech londinense especializada en infraestructura de pagos con stablecoins, por un valor estimado entre USD $1.500 y USD $2.500 millones, según reveló el medio de noticias Fortune citando a fuentes anónimas familiarizadas con las negociaciones.

Coinbase, el mayor intercambio de criptomonedas de Estados Unidos, parece llevar la delantera en las discusiones avanzadas, aunque ninguna de las partes ha confirmado el interés y el acuerdo aún no está cerrado.

La competencia por BVNK refleja el voraz apetito de gigantes de la industria financiera, tanto dentro de cripto como actores de los pagos tradicionales, por dominar el mercado de stablecoins, que este año ha superado los 300.000 millones de dólares en capitalización de mercado, impulsado por regulaciones más amigables y una adopción institucional acelerada.

BVNK ya cuenta con el respaldo de Visa y Citi

Fundada en 2021, BVNK ofrece herramientas que permiten a empresas enviar y recibir fondos mediante stablecoins –tokens digitales anclados a monedas fiat como el dólar estadounidense–, facilitando liquidaciones instantáneas y con costos inferiores a los sistemas legacy como SWIFT o las redes de tarjetas de crédito. Entre sus clientes destacan procesadores de pagos como Worldpay, Flywire y dLocal, y la compañía afirma manejar más de 20.000 millones de dólares en transacciones anuales.

Si se concreta, la transacción marcaría la adquisición más grande en la historia del sector de stablecoins, superando los USD $1.100 millones que Stripe pagó por la startup Bridge a inicios de 2025.

Un portavoz de Coinbase declinó comentar sobre “rumores o especulaciones”, según citó The Block, mientras que ni BVNK ni Mastercard respondieron a solicitudes de información.

El interés en BVNK no es casual: la empresa ya cuenta con el respaldo de pesos pesados de la industria financiera. Visa y Citi han invertido sumas no reveladas en la startup, con Citi Ventures uniéndose recientemente como socio estratégico para potenciar el uso de stablecoins en liquidaciones on-chain. Estos avales institucionales posicionan a BVNK como un puente clave entre el mundo cripto y las finanzas tradicionales, en un momento en que el mercado de stablecoins madura rápidamente.

Regulación impulsa interés por las stablecoins

Este boom regulatorio y de mercado encuentra su epicentro en Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump firmó en julio la Ley GENIUS, la primera legislación federal que establece un marco legal claro para los emisores de stablecoins, priorizando aquellos vinculados al dólar estadounidense para fomentar la innovación y la estabilidad.

La norma ha catalizado una oleada de adopción, como se vio en la salida a bolsa de Circle, emisora de USDC, en NYSE en junio, cuya acción ha subido un 118% desde su debut. Analistas ven en la posible adquisición de BVNK un paso hacia la integración de stablecoins en pagos cotidianos, transformando cómo fluyen los fondos digitales a través de sistemas cripto y convencionales.

La noticia, destapada por Fortune el jueves, ha sido reportada por otros medios especializados, que destacan cómo esta puja podría redefinir la competencia en pagos digitales en un ecosistema cripto en plena recuperación. Mientras las negociaciones avanzan, el sector observa de cerca si Coinbase o Mastercard se alzará con esta joya de las stablecoins.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín