
La batalla legal entre Epic Games y Apple llegó a su fin con una victoria para la compañía de videojuegos. Dicho veredicto se extiende a todas las apps, lo cual también podría beneficiar a aquellas del sector cripo.
***
- Apple violó una orden judicial que prohibía prácticas anticompetitivas según fallo del 30 de abril.
- Desarrolladores ahora pueden dirigir a los usuarios a pagos externos sin pagar comisión.
- El ecosistema cripto podría beneficiarse significativamente del cambio.
Apple deberá cesar inmediatamente sus restricciones a los desarrolladores de aplicaciones que dirigen a los usuarios a métodos de pago externos, una victoria significativa para el ecosistema de aplicaciones móviles en general, la cual también podría beneficiar al sector de los productos y servicios basados en criptomonedas.
Así lo dictaminó la jueza del distrito estadounidense Yvonne Gonzalez Rogers, quien declaró que Apple violó deliberadamente una orden judicial de 2021 que buscaba frenar su conducta anticompetitiva. Esta decisión marca un giro en la larga batalla legal entre Apple y Epic Games, pero sus implicaciones van mucho más allá de los videojuegos.
El fallo judicial: Apple violó la orden de 2021
En un documento judicial publicado el 30 de abril, reseñado por Cointelegraph, la jueza Gonzalez Rogers fue clara al declarar que “Apple se encuentra en violación deliberada de esta Corte”, haciendo referencia a la medida cautelar emitida en 2021 tras el caso Epic Games vs la empresa tecnológica.
“El Tribunal encuentra a Apple en violación voluntaria de la orden de 2021, la cual fue emitida para restringir su conducta y precios anticompetitivos”, escribió Rogers. La jueza enfatizó que “no se trata de una negociación” y que “el tiempo es esencial”.
La orden establece que Apple no puede seguir interfiriendo con la libertad de los desarrolladores para comunicarse con sus usuarios sobre métodos de pago alternativos, ni imponer comisiones sobre transacciones realizadas fuera de su plataforma.
Implicaciones para el ecosistema cripto
El fallo fue rápidamente interpretado como un impulso clave para el desarrollo de aplicaciones cripto en dispositivos iOS. Las nuevas directrices de Apple, aunque con un tono aparentemente renuente, indican que los desarrolladores ahora pueden enlazar a sistemas de pago externos, incluyendo plataformas de tokens no fungibles (NFT) y pagos en criptomonedas, sin necesidad de una autorización especial.
Ariel Michaeli, CEO de Appfigures, comentó que la actualización de las reglas de Apple “podría resultar confusa” por su “lenguaje pasivo-agresivo”. Aun así, el cambio es claro: se permite vincular a colecciones NFT, a sistemas de pago fuera de la App Store, y todo sin requerimientos adicionales.
Para los desarrolladores de juegos y plataformas cripto, esto representa un cambio de paradigma. El comentarista cripto “Xero” lo calificó como “enorme para los juegos y apps cripto móviles”. Alex Masmej, otro conocido actor del sector, lo resumió así: “Esto es absolutamente enorme para cripto”.
Epic Games y el regreso de Fortnite
La empresa Epic Games, protagonista de esta disputa legal, celebró el fallo. Su CEO, Tim Sweeney, anunció el regreso de Fortnite a la App Store estadounidense. A través de un comunicado, propuso a Apple una tregua: si la empresa extiende este marco libre de comisiones a nivel global, Epic se comprometería a abandonar todos los litigios presentes y futuros sobre el tema.
“Epic propone una solución de paz: si Apple aplica este modelo sin fricciones y sin comisiones en todo el mundo, volveremos con Fortnite y renunciaremos a futuras demandas”, dijo Sweeney.
Este conflicto comenzó en 2020 cuando Epic introdujo pagos directos en Fortnite para evitar las comisiones del 30% impuestas por Apple, lo cual llevó a la eliminación de la aplicación de la App Store. Desde entonces, la batalla legal se ha convertido en un emblema de las tensiones entre gigantes tecnológicos y los derechos de los desarrolladores.
Una victoria con implicaciones internacionales
Aunque el fallo aplica exclusivamente en Estados Unidos, las implicaciones podrían extenderse. Las decisiones judiciales que afectan a Apple tienden a repercutir en la forma como gestiona su ecosistema a nivel internacional.
El modelo de negocio basado en comisiones ha sido una fuente de ingresos clave para Apple. Según diversos analistas, este nuevo escenario podría obligar a la compañía a replantear su estrategia, especialmente frente a legislaciones similares en Europa y Asia.
Además, en un contexto donde las aplicaciones basadas en Blockchain, NFT y activos digitales están creciendo, este cambio normativo podría acelerar la adopción y mejorar la experiencia del usuario, al eliminar intermediarios costosos.
El caso también refleja una creciente presión sobre las grandes tecnológicas para abrir sus ecosistemas y permitir mayor competencia. Como dijo la jueza Rogers: “No hay razón para auditar, monitorear o exigir reportes de actividades fuera de la app”.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Duolingo comenzará a integrar IA para reemplazar tareas humanas repetitivas

Franklin Templeton apuesta por la inclusión de DeFi en Bitcoin: “No perderá su esencia original”

La empresa pública Fr8Tech está agregando la memecoin de Trump a su tesorería
